lunes, 27 de octubre de 2025

El impacto de la jurisprudencia del TJUE en las relaciones de trabajo en España (Seminario de Relaciones Colectivas FMC)

 



El miércoles 22 de octubre tuve la oportunidad de participar en el Seminario de RelacionesColectivas  organizado por la Federación de Municipios de Cataluña , junto con la profesora Carolina Gala Durán y el profesor Ignasi Beltrán de Heredia.  En la nota de prensa de la sesión se explica que  hablé “de la primacía del Derecho de la UE, el concepto de persona trabajadora, el principio de no discriminación, la contratación laboral, las empresas de trabajo temporal, el puesto de trabajo, el tiempo de trabajo, las vacaciones, el salario, la transmisión de empresas, la seguridad y la salud en el puesto de trabajo, los despidos colectivos, la representación del personal, el derecho de huelga, la política de asistenciales no contributivas y las cláusulas sociales en contratación pública”.

Mi ponencia tuvo justamente el título que aparece en la presente entrada, continuando una línea de trabajo que inicié hace ya muchos años, bastando ahora con recordar los comentarios efectuados de la “sentencia Viking” dictada por la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea el 11 de diciembre de 2007 (asunto C-438/05) , en la entrada titulada “ La sentencia Viking: algo más que un paso atrás en los derechos de los trabajadores europeos y del modelo social europeo”                                  , de la “sentencia Laval” en la entrada “Las consecuencias jurídicas, y su impacto económico, de la jurisprudencia del TJUE (a propósito del caso Laval)”, disponible aquí   y aquí   , y de la “sentencia Ruffert” .

Más adelante, y además de las numerosas entradas publicadas en este blog, y también en artículos en revistas iuslaboralistas, tuve la oportunidad de prestar especial atención al impacto de dicha jurisprudencia sobre las relaciones laborales de los Estados miembros de la UE, y por consiguiente también con afectación especia a España, con ocasión de la invitación formulada por la UOC a participar como ponente en el acto de entrega de los III Premios a los mejores trabajos finales de Grados y Másteres Universitarios de sus titulaciones, que tuvo lugar el 17 de octubre de 2017, con la ponencia “El impacto de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia laboral. Estudio de las sentencias dictadas durante el período 2013-2017” 

En la ponencia impartida en el seminario organizado por la FMC, disponible en este enlace   , he prestado especial atención a la jurisprudencia más reciente, la gran mayoría de las sentencias siendo de períodos posteriores a la grave crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

La documentación incluye el fallo de todas las sentencias estudiadas, y el enlace al comentario efectuado de cada una de ellas en este blog. Espero y deseo que pueda ser de utilidad para todas las personas interesadas.

Buena lectura

No hay comentarios: