¿Es un juego de palabras el título? No, porque simplemente quiero poner en conocimiento de los lectores y lectoras del blog una referencia normativa que he encontrado en la normativa de la Comunidad Autónoma de La Rioja sobre formación.
En concreto, se trata de la “Orden 24/2009, de 11 de mayo de 2009, de la Consejería de Industria, Innovación y Empleo, por la que se regulan la formación de oferta, las acciones de formación en intercambio de investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) y las de Acciones de apoyo y acompañamiento a la formación y estudios y acciones de sensibilización y difusión y se establecen las bases reguladoras del procedimiento de concesión y justificación de subvenciones destinadas a tal fin, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja”, publicada en el Boletín Oficial autonómico el pasado día 15 y que entró en vigor al día siguiente.
En dicha norma, de 96 artículos se regulan la línea de formación continua, la de formación ocupacional del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional, y la de formación de Programas de formación para el fomento del empleo, que se desarrollan mediante cinco modalidades formativas, agrupadas en quince programas y cinco subprogramas. Se trata de una norma importante sin duda, y de cuyo contenido deberá realizarse en su caso un comentario detallado.
Nos encontramos en la disposición adicional tercera, en la que se incluyen las definiciones de diferentes términos y conceptos que se utilizan en la Orden (institución sin ánimo de lucro, trabajador ocupado, trabajador desempleado, etc.), la siguiente definición de joven a efectos de lo dispuesto en la norma referenciada: “toda persona en edad laboral menor de 35 años o que cumpla los 35 años durante el año anterior al ejercicio presupuestario al que corresponde la convocatoria”.
Hasta donde mi conocimiento alcanza de la normativa estatal y autonómica de las políticas de formación, creo que es la norma que más ha ampliado hasta el momento la edad juvenil para acceder a determinadas políticas formativas. Ahora, toca esperar a saber cuál será su resultado.
jueves, 21 de mayo de 2009
Dades detallades d’afiliació mitja de la població estrangera a la Seguretat Social del mes d’abril de 2009.
1. El Ministeri de Treball i Immigració ha fet públiques avui dijous 21 de maig les dades generals d’afiliació de la població estrangera corresponents al mes d’abril.
En una entrada anterior del blog, i en fer el comentari de les dades del mes de juliol de l’any 2008, vaig explicar que únicament incorporaven les dades mitges del mes, però no les dades del darrer dia del mes, a diferència del què s’havia fet en totes les series mensuals anteriors. Es a dir, les dades publicades facilitaven informació sobre l’afiliació mitja del mes i l’afiliació desestacionalitzada, mentre que les dades dels mesos anteriors també incorporaven les xifres d’afiliació de l’últim dia del mes.
Les dades detallades d’afiliació de la població estrangera dels mesos restants del segon semestre de l’any 2008 i dels quatre primers mesos de 2009 segueixen el mateix criteri que les del mes de juliol; es a dir, solament es publiquen les dades mitges del mes, i per aquest motiu solament podrem efectuar la comparació amb les mitges del mesos anteriors, i no amb les dades de final de cada mes.
Feta aquesta puntualització, i a l’espera de conèixer algun dia les raons d’aquesta modificació per part del MTIN, pel que fa a la població estrangera les dades més destacades són les següents:
2. A tota Espanya, i amb dades de la mitja del mes de març, hi ha un total de 1.887.392 estrangers afiliats, dels quals 665.176 són comunitaris (390.925 homes i 274.251 dones), i 1.222.216 són extracomunitaris (684.513 homes i 537.903 dones). És a dir, s’ha produït un descens anual del 10,54 %. Cal recordar que la mitja d’afiliats del mes d’abril de 2008 era de 2.109.828. Es a dir, en els darrers dotze mesos s’ha produït un disminució de 222.436 persones, tot i que també s’ha de fer especial esment del fet que des del mes de juliol de 2008 la mitja d’afiliació estrangera ha baixat en 264.488 persones. Cal destacar també com a dada significativa, i haurem d’esperar a conèixer les dades del propers mesos per tal de saber si es consolida una tendència, l’augment d’afiliació en el regim general en relació amb el mes de març (1.269.400 i 1.265.703, respectivament), circumstància que no es produïa des del mes de juliol de 2008.
Per règims, el 67,26 % pertany al general, el 9,26 % al règim de la llar familiar, el 12,17 % a l’agrari, l’11,00 % al d’autònoms, el 0,27% al del mar i el 0,04% al del carbó.
Per comunitats autònomes, i sempre amb dades de la mitja del mes d’abril, Catalunya és la primera en nombre total d’afiliats (419.043, 22,20 % %), seguida de Madrid (408.499, 21,64 %), Andalusia (2229.380, 12,15 %) i la Comunitat Valenciana (200.735, 10,64 %). A Catalunya el descens en sèrie interanual ha estat de 49.380 persones, un 10,54 %.
Per països de procedència, a tot l’Estat, els treballadors romanesos ocupen la primera posició (258.141), i els marroquins es situen en la segona posició amb 242.004 treballadors. Els equatorians es troben en la tercera posició (202.878), seguits dels colombians amb 125.621, dels peruans amb 77.132, dels xinesos amb 72.148, dels bolivians amb 64.418, dels italians amb 63.674, i dels portuguesos amb 62.593.
Cal destacar, pel que fa a la distribució de la població estrangera afiliada a la Seguretat Social en els diferents sectors d’activitat, que la nova classificació nacional d’activitats econòmiques (CNAE), aprovada pel reial Decret 475/2007 de 13 d’abril, entrà en vigor el mes de gener, i això introdueix algunes modificacions d’importància en relació amb la distribució feta d’acord amb el CNAE anteriorment vigent. Destaca al meu parer la divisió de l’anterior “activitat immobiliària i de lloguer, i serveis empresarials”, en “activitats immobiliàries”, “activitats professionals científiques i tècniques”, i “activitats administratives i serveis auxiliars”.
En el règim general de la Seguretat Social destaca encara el nombre d’afiliats en el sector de la construcció, tot i la crisi del sector, que ocupa a 223.479, un 17,61 %, dels quals 147.202 són no comunitaris, i en el de l’hostaleria (254.853, 20,08 % %), dels quals 178.360 són no comunitaris i que ocupa la primera posició. D’acord amb la nova CNAE, cal fer també esment de l’àmbit de les activitats administratives i serveis auxiliars, que agrupen a 139.723 treballadors, un 11,01 % del total, dels quals 102.399 són extracomunitaris. En el règim especial de treballadors autònoms, és també molt important la presència del sector de la construcció (47.496, 22,87 % del total), amb una participació majoritària dels comunitaris (35.372), i també destaca la de comerç i reparació de vehicles de motor i bicicletes (50.454, 22,29 %).
3. La mitja del mes d’abril d’afiliats estrangers a Catalunya és de 419.043, dels quals 112.694 són comunitaris i 306.348 són extracomunitaris.
Per règims, el 68,79 % dels afiliats estan inclosos en el general, el 9,99 % en el de la llar familiar, el 12,89 % en l’agrari, el 7,64% en el d’autònoms i el 0,70 % en el del carbó.
En el règim general de SS, els afiliats en el sector de la construcció són 51.353 (15,63 %), dels quals 40.882 són no comunitaris, i ocupen el tercer lloc; el segon lloc és per al comerç i reparació de vehicles de motor i bicicletes, amb 55.540 afiliats (16,90 %), dels quals 41.260 són no comunitaris; el primer lloc correspon a l’hostaleria, amb 57.591 (17,52 %), dels quals 45.172 són no comunitaris; en quart lloc es troba la indústria manufacturera, amb 40.809 (12,42 %), dels quals 29.260 són no comunitaris. Ocupen el cinquè lloc, d’acord amb la nova CNAE, les activitats administratives i serveis auxiliars, amb 38.303 afiliats (11,66 %), dels quals 30.268 són extracomunitaris. En el règim especial de treballadors autònoms destaca la importància del sector de la construcció (7.409, 18,64 % del total,) i del comerç i reparació de vehicles a motor i bicicletes (9.127, 22,96 %).
A Catalunya, els treballadors marroquins són els primers (60.409), seguits dels equatorians (39.852), dels romanesos (31.764), dels colombians (22.584), dels italians (20.498), dels xinesos (20.251), dels peruans (19.180), dels bolivians (18.471), dels francesos (14.062), dels argentins (13.285), dels pakistanesos (10.299), i dels portuguesos (8.231).
En una entrada anterior del blog, i en fer el comentari de les dades del mes de juliol de l’any 2008, vaig explicar que únicament incorporaven les dades mitges del mes, però no les dades del darrer dia del mes, a diferència del què s’havia fet en totes les series mensuals anteriors. Es a dir, les dades publicades facilitaven informació sobre l’afiliació mitja del mes i l’afiliació desestacionalitzada, mentre que les dades dels mesos anteriors també incorporaven les xifres d’afiliació de l’últim dia del mes.
Les dades detallades d’afiliació de la població estrangera dels mesos restants del segon semestre de l’any 2008 i dels quatre primers mesos de 2009 segueixen el mateix criteri que les del mes de juliol; es a dir, solament es publiquen les dades mitges del mes, i per aquest motiu solament podrem efectuar la comparació amb les mitges del mesos anteriors, i no amb les dades de final de cada mes.
Feta aquesta puntualització, i a l’espera de conèixer algun dia les raons d’aquesta modificació per part del MTIN, pel que fa a la població estrangera les dades més destacades són les següents:
2. A tota Espanya, i amb dades de la mitja del mes de març, hi ha un total de 1.887.392 estrangers afiliats, dels quals 665.176 són comunitaris (390.925 homes i 274.251 dones), i 1.222.216 són extracomunitaris (684.513 homes i 537.903 dones). És a dir, s’ha produït un descens anual del 10,54 %. Cal recordar que la mitja d’afiliats del mes d’abril de 2008 era de 2.109.828. Es a dir, en els darrers dotze mesos s’ha produït un disminució de 222.436 persones, tot i que també s’ha de fer especial esment del fet que des del mes de juliol de 2008 la mitja d’afiliació estrangera ha baixat en 264.488 persones. Cal destacar també com a dada significativa, i haurem d’esperar a conèixer les dades del propers mesos per tal de saber si es consolida una tendència, l’augment d’afiliació en el regim general en relació amb el mes de març (1.269.400 i 1.265.703, respectivament), circumstància que no es produïa des del mes de juliol de 2008.
Per règims, el 67,26 % pertany al general, el 9,26 % al règim de la llar familiar, el 12,17 % a l’agrari, l’11,00 % al d’autònoms, el 0,27% al del mar i el 0,04% al del carbó.
Per comunitats autònomes, i sempre amb dades de la mitja del mes d’abril, Catalunya és la primera en nombre total d’afiliats (419.043, 22,20 % %), seguida de Madrid (408.499, 21,64 %), Andalusia (2229.380, 12,15 %) i la Comunitat Valenciana (200.735, 10,64 %). A Catalunya el descens en sèrie interanual ha estat de 49.380 persones, un 10,54 %.
Per països de procedència, a tot l’Estat, els treballadors romanesos ocupen la primera posició (258.141), i els marroquins es situen en la segona posició amb 242.004 treballadors. Els equatorians es troben en la tercera posició (202.878), seguits dels colombians amb 125.621, dels peruans amb 77.132, dels xinesos amb 72.148, dels bolivians amb 64.418, dels italians amb 63.674, i dels portuguesos amb 62.593.
Cal destacar, pel que fa a la distribució de la població estrangera afiliada a la Seguretat Social en els diferents sectors d’activitat, que la nova classificació nacional d’activitats econòmiques (CNAE), aprovada pel reial Decret 475/2007 de 13 d’abril, entrà en vigor el mes de gener, i això introdueix algunes modificacions d’importància en relació amb la distribució feta d’acord amb el CNAE anteriorment vigent. Destaca al meu parer la divisió de l’anterior “activitat immobiliària i de lloguer, i serveis empresarials”, en “activitats immobiliàries”, “activitats professionals científiques i tècniques”, i “activitats administratives i serveis auxiliars”.
En el règim general de la Seguretat Social destaca encara el nombre d’afiliats en el sector de la construcció, tot i la crisi del sector, que ocupa a 223.479, un 17,61 %, dels quals 147.202 són no comunitaris, i en el de l’hostaleria (254.853, 20,08 % %), dels quals 178.360 són no comunitaris i que ocupa la primera posició. D’acord amb la nova CNAE, cal fer també esment de l’àmbit de les activitats administratives i serveis auxiliars, que agrupen a 139.723 treballadors, un 11,01 % del total, dels quals 102.399 són extracomunitaris. En el règim especial de treballadors autònoms, és també molt important la presència del sector de la construcció (47.496, 22,87 % del total), amb una participació majoritària dels comunitaris (35.372), i també destaca la de comerç i reparació de vehicles de motor i bicicletes (50.454, 22,29 %).
3. La mitja del mes d’abril d’afiliats estrangers a Catalunya és de 419.043, dels quals 112.694 són comunitaris i 306.348 són extracomunitaris.
Per règims, el 68,79 % dels afiliats estan inclosos en el general, el 9,99 % en el de la llar familiar, el 12,89 % en l’agrari, el 7,64% en el d’autònoms i el 0,70 % en el del carbó.
En el règim general de SS, els afiliats en el sector de la construcció són 51.353 (15,63 %), dels quals 40.882 són no comunitaris, i ocupen el tercer lloc; el segon lloc és per al comerç i reparació de vehicles de motor i bicicletes, amb 55.540 afiliats (16,90 %), dels quals 41.260 són no comunitaris; el primer lloc correspon a l’hostaleria, amb 57.591 (17,52 %), dels quals 45.172 són no comunitaris; en quart lloc es troba la indústria manufacturera, amb 40.809 (12,42 %), dels quals 29.260 són no comunitaris. Ocupen el cinquè lloc, d’acord amb la nova CNAE, les activitats administratives i serveis auxiliars, amb 38.303 afiliats (11,66 %), dels quals 30.268 són extracomunitaris. En el règim especial de treballadors autònoms destaca la importància del sector de la construcció (7.409, 18,64 % del total,) i del comerç i reparació de vehicles a motor i bicicletes (9.127, 22,96 %).
A Catalunya, els treballadors marroquins són els primers (60.409), seguits dels equatorians (39.852), dels romanesos (31.764), dels colombians (22.584), dels italians (20.498), dels xinesos (20.251), dels peruans (19.180), dels bolivians (18.471), dels francesos (14.062), dels argentins (13.285), dels pakistanesos (10.299), i dels portuguesos (8.231).
miércoles, 13 de mayo de 2009
La nueva política comunitaria en materia de educación y formación.
1. El Consejo Europeo de Educación celebrado ayer martes en Bruselas adoptó un nuevo marco estratégico para el período 2009-2011 en materia de educación y formación, con una perspectiva general de aplicación de las nuevas grandes líneas de actuación hasta el año 2020, marco que deberá merecer la atención de manera destacada en otro momento.
Mi atención se centra, en esta nueva entrada del blog, en dos Recomendaciones aprobadas en el mismo Consejo y que sólo quedan pendientes de publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea para su entrada en vigor.
2. La primera es la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la creación del Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesionales (ECVET), que encuentra su origen en la propuesta presentada el 9 de abril del pasado año.
En el documento ahora objeto de comentario se recuerda que el Consejo Europeo de Lisboa de 2000 llegó a la conclusión de que la mejora de la transparencia de las cualificaciones y el aprendizaje permanente deberían ser dos elementos clave de las acciones encaminadas a adaptar los sistemas europeos de educación y formación tanto a las demandas de la sociedad del conocimiento como a la necesidad de elevar el nivel de empleo y de mejorar su calidad. En la justificación de la propuesta también se encuentran referencias indirectas a las declaraciones de Copenhague en 2002, de Maastricht en 2004, de Helsinki en 2006 y de Burdeos en 2008, que demandan un mayor desarrollo de herramientas europeas comunes, en particular el ECVET.
El objetivo del ECVET es apoyar y fomentar la movilidad transnacional y el acceso al aprendizaje permanente en la Educación y Formación profesional europea. Para el Parlamento y el Consejo, el ECVET ofrece un marco metodológico común para facilitar la transferencia de los créditos de los resultados de aprendizaje entre los distintos sistemas de cualificación, o de un itinerario de formación a otro, y de este modo se contribuye a la permeabilidad de los sistemas de aprendizaje, a la compatibilidad entre los sistemas autónomos de enseñanza y de educación y formación profesionales, al mismo tiempo que se ofrece a los interesados la posibilidad de crear sus propios itinerarios de aprendizaje para la obtención de cualificaciones. La aplicación del ECVET se basará en el principio de la participación voluntaria de los Estados miembros y de las partes interesadas.
De tal forma, el objetivo de la Recomendación es crear el Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesionales (ECVET) “con el objeto de facilitar la transferencia, el reconocimiento y la acumulación de los resultados de aprendizaje de aquellas personas que deseen obtener una cualificación. De esta forma, se mejorará la transparencia y la transferibilidad de los resultados de aprendizaje de los ciudadanos entre los Estados miembros y dentro de éstos, en un espacio de aprendizaje permanente sin fronteras ».
3. La segunda es la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el establecimiento de un marco de referencia europeo de garantía de la calidad en la educación y formación profesionales, que encuentra su origen en una propuesta de la Comisión de 9 de abril del pasado año.
El objetivo de la Recomendación es establecer un Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la Educación y Formación Profesionales que sirva de referencia para ayudar a los Estados miembros a promover y supervisar la mejora permanente de sus sistemas de educación y formación profesionales sobre la base de parámetros europeos comunes. En el documento se exponer que el Marco de Referencia debe contribuir a la mejora de la calidad de la EFP y al desarrollo de la confianza mutua en los sistemas nacionales de EFP dentro de un verdadero espacio sin fronteras de aprendizaje permanente.
La garantía de la calidad debe considerarse un instrumento para la mejora permanente de la EFP, basado en un ciclo de calidad en el que haya una interrelación adecuada entre planificación, aplicación, evaluación y revisión de la EFP. Implica un planteamiento sistemático respecto a la calidad en el que las funciones de los interlocutores en los distintos niveles y su interrelación reciben una atención explícita. Debe incluir asimismo formas de supervisar el rendimiento de la EFP y sistemas de medición que complementen la revisión y la mejora de la EFP, tanto en lo que respecta a los sistemas como a los proveedores.
Me parece especialmente importante destacar la relación que se establece del futuro marco de referencia con otras políticas y objetivos de la Unión. Para el Parlamento Europeo y el Consejo, el Marco de Referencia contribuirá a la consecución del objetivo de la Estrategia Europea de Empleo de una inversión más efectiva en capital humano; más concretamente contribuirá a mejorar la calidad y eficiencia de la inversión en capital humano mediante una educación y unas cualificaciones de mayor calidad, en consonancia con las Directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros. Es decir, se trata de reforzar la inversión en capital humano mediante la mejora de la educación y las cualificaciones, así como de reformar los sistemas de educación y formación utilizando referencias y principios europeos comunes. Además, se toma en consideración la necesidad de ligar la mejora de la calidad de la EFP a objetivos europeos más generales, tales como el aumento de la empleabilidad, la mejora de la adecuación a las necesidades de los usuarios y el fomento de un mejor acceso al aprendizaje permanente.
Es necesario destacar que el Marco de Referencia no está concebido para sustituir los sistemas existentes ni requiere la creación de estructuras nuevas, por lo que se utilizarán los sistemas de comunicación de información existentes, y se basará en la experiencia adquirida y en casos de buenas prácticas observados en los Estados miembros y otros países participantes.
Nuevamente mencio las relaciones entre la política de empleo y las de educación y formación profesional. Las Directrices Integradas de Lisboa para el Crecimiento y el Empleo de 2005-2008 hicieron un llamamiento a los Estados miembros para que desarrollaran sistemas de aprendizaje permanente asequibles y accesibles que respondieran a las cambiantes necesidades de la economía y la sociedad del conocimiento, y de ahí que los sistemas de educación y formación deben adaptarse y desarrollar capacidades para mejorar su adecuación al mercado de trabajo. Por tanto, se afirma, « los objetivos fijados en la política de educación y formación deben complementar cada vez más los de la política económica y del mercado laboral a fin de conciliar la cohesión social y la competitividad”.
En el anexo 2 se recogen los indicadores generales de garantía de la calidad de referencia para la EFP: pertinencia de los sistemas de garantía de calidad para los proveedores de EFP; inversión en la formación de profesores y formadores; tasas de participación en programas de EFP; tasa de finalización de programas de EFP; tasas de colocación en el marco de los programas de EFP; utilización en el puesto de trabajo de las capacidades adquiridas; tasa de desempleo; prevalencia de grupos vulnerables; mecanismos para determinar las necesidades de formación en el mercado laboral; sistemas utilizados para fomentar un mejor acceso a la EFP.
Mi atención se centra, en esta nueva entrada del blog, en dos Recomendaciones aprobadas en el mismo Consejo y que sólo quedan pendientes de publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea para su entrada en vigor.
2. La primera es la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la creación del Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesionales (ECVET), que encuentra su origen en la propuesta presentada el 9 de abril del pasado año.
En el documento ahora objeto de comentario se recuerda que el Consejo Europeo de Lisboa de 2000 llegó a la conclusión de que la mejora de la transparencia de las cualificaciones y el aprendizaje permanente deberían ser dos elementos clave de las acciones encaminadas a adaptar los sistemas europeos de educación y formación tanto a las demandas de la sociedad del conocimiento como a la necesidad de elevar el nivel de empleo y de mejorar su calidad. En la justificación de la propuesta también se encuentran referencias indirectas a las declaraciones de Copenhague en 2002, de Maastricht en 2004, de Helsinki en 2006 y de Burdeos en 2008, que demandan un mayor desarrollo de herramientas europeas comunes, en particular el ECVET.
El objetivo del ECVET es apoyar y fomentar la movilidad transnacional y el acceso al aprendizaje permanente en la Educación y Formación profesional europea. Para el Parlamento y el Consejo, el ECVET ofrece un marco metodológico común para facilitar la transferencia de los créditos de los resultados de aprendizaje entre los distintos sistemas de cualificación, o de un itinerario de formación a otro, y de este modo se contribuye a la permeabilidad de los sistemas de aprendizaje, a la compatibilidad entre los sistemas autónomos de enseñanza y de educación y formación profesionales, al mismo tiempo que se ofrece a los interesados la posibilidad de crear sus propios itinerarios de aprendizaje para la obtención de cualificaciones. La aplicación del ECVET se basará en el principio de la participación voluntaria de los Estados miembros y de las partes interesadas.
De tal forma, el objetivo de la Recomendación es crear el Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesionales (ECVET) “con el objeto de facilitar la transferencia, el reconocimiento y la acumulación de los resultados de aprendizaje de aquellas personas que deseen obtener una cualificación. De esta forma, se mejorará la transparencia y la transferibilidad de los resultados de aprendizaje de los ciudadanos entre los Estados miembros y dentro de éstos, en un espacio de aprendizaje permanente sin fronteras ».
3. La segunda es la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el establecimiento de un marco de referencia europeo de garantía de la calidad en la educación y formación profesionales, que encuentra su origen en una propuesta de la Comisión de 9 de abril del pasado año.
El objetivo de la Recomendación es establecer un Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la Educación y Formación Profesionales que sirva de referencia para ayudar a los Estados miembros a promover y supervisar la mejora permanente de sus sistemas de educación y formación profesionales sobre la base de parámetros europeos comunes. En el documento se exponer que el Marco de Referencia debe contribuir a la mejora de la calidad de la EFP y al desarrollo de la confianza mutua en los sistemas nacionales de EFP dentro de un verdadero espacio sin fronteras de aprendizaje permanente.
La garantía de la calidad debe considerarse un instrumento para la mejora permanente de la EFP, basado en un ciclo de calidad en el que haya una interrelación adecuada entre planificación, aplicación, evaluación y revisión de la EFP. Implica un planteamiento sistemático respecto a la calidad en el que las funciones de los interlocutores en los distintos niveles y su interrelación reciben una atención explícita. Debe incluir asimismo formas de supervisar el rendimiento de la EFP y sistemas de medición que complementen la revisión y la mejora de la EFP, tanto en lo que respecta a los sistemas como a los proveedores.
Me parece especialmente importante destacar la relación que se establece del futuro marco de referencia con otras políticas y objetivos de la Unión. Para el Parlamento Europeo y el Consejo, el Marco de Referencia contribuirá a la consecución del objetivo de la Estrategia Europea de Empleo de una inversión más efectiva en capital humano; más concretamente contribuirá a mejorar la calidad y eficiencia de la inversión en capital humano mediante una educación y unas cualificaciones de mayor calidad, en consonancia con las Directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros. Es decir, se trata de reforzar la inversión en capital humano mediante la mejora de la educación y las cualificaciones, así como de reformar los sistemas de educación y formación utilizando referencias y principios europeos comunes. Además, se toma en consideración la necesidad de ligar la mejora de la calidad de la EFP a objetivos europeos más generales, tales como el aumento de la empleabilidad, la mejora de la adecuación a las necesidades de los usuarios y el fomento de un mejor acceso al aprendizaje permanente.
Es necesario destacar que el Marco de Referencia no está concebido para sustituir los sistemas existentes ni requiere la creación de estructuras nuevas, por lo que se utilizarán los sistemas de comunicación de información existentes, y se basará en la experiencia adquirida y en casos de buenas prácticas observados en los Estados miembros y otros países participantes.
Nuevamente mencio las relaciones entre la política de empleo y las de educación y formación profesional. Las Directrices Integradas de Lisboa para el Crecimiento y el Empleo de 2005-2008 hicieron un llamamiento a los Estados miembros para que desarrollaran sistemas de aprendizaje permanente asequibles y accesibles que respondieran a las cambiantes necesidades de la economía y la sociedad del conocimiento, y de ahí que los sistemas de educación y formación deben adaptarse y desarrollar capacidades para mejorar su adecuación al mercado de trabajo. Por tanto, se afirma, « los objetivos fijados en la política de educación y formación deben complementar cada vez más los de la política económica y del mercado laboral a fin de conciliar la cohesión social y la competitividad”.
En el anexo 2 se recogen los indicadores generales de garantía de la calidad de referencia para la EFP: pertinencia de los sistemas de garantía de calidad para los proveedores de EFP; inversión en la formación de profesores y formadores; tasas de participación en programas de EFP; tasa de finalización de programas de EFP; tasas de colocación en el marco de los programas de EFP; utilización en el puesto de trabajo de las capacidades adquiridas; tasa de desempleo; prevalencia de grupos vulnerables; mecanismos para determinar las necesidades de formación en el mercado laboral; sistemas utilizados para fomentar un mejor acceso a la EFP.
lunes, 11 de mayo de 2009
Modificación de la normativa para la realización de proyectos y acciones para el empleo en Cataluña.
La Orden TRE/219/2009 de 23 de abril modifica el artículo 17.9 de la Orden TRE/165/2008, de 15 de abril, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas para la realización de proyectos y acciones para la ocupación con las entidades locales y se abre la convocatoria para el período 2008-2009
La norma se publicó el pasado jueves, 7 de mayo, entró en vigor al día siguiente y tiene por finalidad adaptar la normativa hasta ahora vigente en el ámbito de los proyectos y acciones para el empleo puestos en marcha por las entidades locales, de tal forma que puedan acogerse a las ayudas las personas que han agotado las prestaciones por desempleo y que se concedan preferencia en la concesión de tales ayudas a los planes de empleo de dichas entidades, justificándose tales cambios por la difícil situación económica actual y por la necesidad de facilitar la obtención del objetivo perseguido por la norma, que no es otro que el de facilitar la inserción laboral. Por consiguiente, esta modificación será de aplicación a la convocatoria de subvenciones para el período 2008-2009.
Por su interés, se reproduce el anterior artículo 17.9 y la nueva versión.
A) “17.9 De manera excepcional, el último mes del primer ejercicio presupuestario, en el caso de proyectos para el empleo, las entidades beneficiarias podrán presentar una propuesta de modificación de las acciones aprobadas y que tienen su inicio previsto en el siguiente ejercicio presupuestario.
Esta modificación solicitada estará limitada cuantitativamente por:
El importe total aprobado a la entidad local.
El compromiso de importes para ejercicios presupuestarios no previstos en las respectivas convocatorias.
El porcentaje máximo a modificar no podrá superar el 20% de las actuaciones previstas en el proyecto para el empleo para el ejercicio presupuestario afectado.
Para poder formular estas modificaciones la entidad beneficiaria tendrá que presentar una solicitud donde proponga y justifique las modificaciones, donde se adjuntará la documentación preceptiva, planes de trabajo o memoria justificativa de las nuevas acciones que se propongan desarrollar o de aquéllas que prevean modificar”.
B) “17.9 De manera excepcional, durante el primer semestre del segundo ejercicio presupuestario, en el caso de proyectos para el empleo, las entidades beneficiarias podrán presentar una propuesta de modificación de las acciones aprobadas para aquel ejercicio presupuestario.
Esta modificación solicitada estará limitada cuantitativamente por:
El importe total aprobado a la entidad local.
El compromiso de importes para ejercicios presupuestarios no previstos en las respectivas convocatorias.
El porcentaje máximo a modificar no podrá superar el 70% de las actuaciones previstas en el proyecto para el empleo para el ejercicio presupuestario afectado.
Se debe dirigir preferentemente a favorecer la inserción laboral de personas desocupadas que hayan agotado la prestación de desempleo, teniendo en cuenta su situación económica y familiar.
Se debe dirigir preferentemente a los programas de experiencia laboral, concretamente a los planes de empleo.
El plazo de presentación de las propuestas de modificación será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta Orden”.
El plazo para resolver estas modificaciones será de un mes a contar desde la finalización del plazo de presentación de estas solicitudes.
Para poder formular estas modificaciones, la entidad beneficiaria deberá presentar una solicitud donde proponga y justifique las modificaciones, donde se adjuntará la documentación preceptiva, planes de trabajo o memoria justificativa de las nuevas acciones que se propongan desarrollar o de aquellas que prevean modificar. Tanto los proyectos modificados como los nuevos proyectos deberán ser valorados de acuerdo con los mismos criterios y procedimiento que se establecieron en la convocatoria afectada por la modificación, y deberán obtener, como mínimo, la misma puntuación obtenida en la convocatoria por los proyectos iniciales que se modifican o sustituyen”.
La norma se publicó el pasado jueves, 7 de mayo, entró en vigor al día siguiente y tiene por finalidad adaptar la normativa hasta ahora vigente en el ámbito de los proyectos y acciones para el empleo puestos en marcha por las entidades locales, de tal forma que puedan acogerse a las ayudas las personas que han agotado las prestaciones por desempleo y que se concedan preferencia en la concesión de tales ayudas a los planes de empleo de dichas entidades, justificándose tales cambios por la difícil situación económica actual y por la necesidad de facilitar la obtención del objetivo perseguido por la norma, que no es otro que el de facilitar la inserción laboral. Por consiguiente, esta modificación será de aplicación a la convocatoria de subvenciones para el período 2008-2009.
Por su interés, se reproduce el anterior artículo 17.9 y la nueva versión.
A) “17.9 De manera excepcional, el último mes del primer ejercicio presupuestario, en el caso de proyectos para el empleo, las entidades beneficiarias podrán presentar una propuesta de modificación de las acciones aprobadas y que tienen su inicio previsto en el siguiente ejercicio presupuestario.
Esta modificación solicitada estará limitada cuantitativamente por:
El importe total aprobado a la entidad local.
El compromiso de importes para ejercicios presupuestarios no previstos en las respectivas convocatorias.
El porcentaje máximo a modificar no podrá superar el 20% de las actuaciones previstas en el proyecto para el empleo para el ejercicio presupuestario afectado.
Para poder formular estas modificaciones la entidad beneficiaria tendrá que presentar una solicitud donde proponga y justifique las modificaciones, donde se adjuntará la documentación preceptiva, planes de trabajo o memoria justificativa de las nuevas acciones que se propongan desarrollar o de aquéllas que prevean modificar”.
B) “17.9 De manera excepcional, durante el primer semestre del segundo ejercicio presupuestario, en el caso de proyectos para el empleo, las entidades beneficiarias podrán presentar una propuesta de modificación de las acciones aprobadas para aquel ejercicio presupuestario.
Esta modificación solicitada estará limitada cuantitativamente por:
El importe total aprobado a la entidad local.
El compromiso de importes para ejercicios presupuestarios no previstos en las respectivas convocatorias.
El porcentaje máximo a modificar no podrá superar el 70% de las actuaciones previstas en el proyecto para el empleo para el ejercicio presupuestario afectado.
Se debe dirigir preferentemente a favorecer la inserción laboral de personas desocupadas que hayan agotado la prestación de desempleo, teniendo en cuenta su situación económica y familiar.
Se debe dirigir preferentemente a los programas de experiencia laboral, concretamente a los planes de empleo.
El plazo de presentación de las propuestas de modificación será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta Orden”.
El plazo para resolver estas modificaciones será de un mes a contar desde la finalización del plazo de presentación de estas solicitudes.
Para poder formular estas modificaciones, la entidad beneficiaria deberá presentar una solicitud donde proponga y justifique las modificaciones, donde se adjuntará la documentación preceptiva, planes de trabajo o memoria justificativa de las nuevas acciones que se propongan desarrollar o de aquellas que prevean modificar. Tanto los proyectos modificados como los nuevos proyectos deberán ser valorados de acuerdo con los mismos criterios y procedimiento que se establecieron en la convocatoria afectada por la modificación, y deberán obtener, como mínimo, la misma puntuación obtenida en la convocatoria por los proyectos iniciales que se modifican o sustituyen”.
domingo, 10 de mayo de 2009
Los diez mandamientos del empleo y la necesaria solidaridad ante la crisis.
1. La reunión europea sobre empleo, celebrada el pasado jueves en Praga, y de cuyo contenido ya di amplia información en una entrada anterior del blog, aprobó diez acciones concretas sobre las que los autoridades nacionales (las siete primeras) y los poderes comunitarios (las tres últimas) deben trabajar a corto y medio plazo, en estrecha cooperación y concertación con los agentes sociales, si de verdad quieren que cobre auténtico sentido, y no se quede sólo en una mera declaración formal, la manifestación del presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso de que con la cumbre “estamos enviando a nuestros ciudadanos el mensaje de que queremos que su trabajo sea el objetivo número 1 de Europa”.
Estas son las diez propuestas:
“* 1. Mantener a tantas personas como sea posible en situación de empleo, mediante el ajuste temporal de las horas de trabajo en combinación con la formación de reciclaje con apoyo de fondos públicos (entre ellos el Fondo Social Europeo).
* 2. Fomentar el espíritu empresarial y la creación de empleo, por ejemplo bajando los costes no salariales de la mano de obra y la flexiguridad.
* 3. Mejorar la eficiencia de los servicios nacionales de empleo ofreciendo asesoramiento, formación y búsqueda de trabajo de manera intensiva en las primeras semanas de desempleo, especialmente para los jóvenes desempleados.
* 4. Aumentar perceptiblemente el número de cursos de formación de alta calidad para finales de 2009.
* 5. Promover unos mercados laborales más inclusivos garantizando incentivos laborales, unas políticas activas y efectivas para el mercado laboral y la modernización de los sistemas de protección social, lo cual conduce también a una mejor integración de los grupos desfavorecidos, entre ellos los discapacitados, los trabajadores poco cualificados y los migrantes.
* 6. Aumentar las cualificaciones a todos los niveles mediante la formación continua, en especial proporcionando las cualificaciones necesarias para encontrar trabajo a todos los que abandonan prematuramente los estudios.
* 7. Utilizar la movilidad laboral para que casen la oferta y la demanda de mano de obra produciendo los mejores resultados.
* 8. Identificar las oportunidades de trabajo y las cualificaciones requeridas, y mejorar la previsión de las cualificaciones para tener derecho a las ofertas de formación.
* 9. Ayudar a los desempleados y a los jóvenes a crear sus propios negocios, por ejemplo ofreciendo formación de apoyo empresarial y capital inicial, o disminuyendo o suprimiendo a las empresas de nueva creación el pago de impuestos.
* 10. Anticipar y gestionar la reestructuración a través del aprendizaje mutuo y el intercambio de buenas prácticas”.
Como puede comprobarse, se pone el acento principalmente en las políticas de formación del personal, tanto en fases previas a su acceso al mundo laboral como durante su permanencia en el mismo, y también cuando se extingan las relaciones de trabajo y la formación abra nuevas posibilidades a las personas desempleadas para su reincorporación.
2. Un día antes de la reunión sobre empleo, el Parlamento Europeo daba el visto bueno a la propuesta presentada por el Consejo sobre modificación del Fondo Europeo de adaptación a la globalización, modificación que posibilitará que se acojan a las ayudas económicas que concede las empresas que hayan extinguido contratos en un número no inferior a 500 trabajadores ( a diferencia de los 1.000 que se requieren en la normativa todavía vigente), que puedan acogerse a las mismas (hasta diciembre de 2011) trabajadores que se hayan visto afectados por la grave crisis económica y financiera que padecemos en todo el mundo en general y en la Unión Europea en particular, y que el nivel máximo de contribución financiera comunitaria pasará a ser del 65 %, frente al 50 % anterior. Los nuevos umbrales se aplicarán a todas las solicitudes que se presenten a partir del 1 de mayo de 2009.
Son buenas noticias para el drama de las personas afectadas por la pérdida de empleo, y también para las personas insertas en el mercado de trabajo y que deben renovar y perfeccionar de manera permanente su bagaje profesional para enfrentarse a los cambios económicos y organizativos en la nueva sociedad del conocimiento, sociedad que, en cualquier caso, no puede ni debe dejar de lado a las personas que no pueden acceder al mundo laboral. Ese es un rasgo distintivo del modelo social europeo, y como tal hay que mantenerlo para garantizar la cohesión social.
3. El paso de los años te permite ver la vida con unos ojos que contemplan la realidad presente y, al mismo tiempo, apoyarte en el cerebro para recordar aquello que sucedía hace ya un cierto tiempo. En el inicio de la década de los ochenta del siglo XX vivíamos en una situación de dificultades económicas para un amplio sector de la población y con elevadas tasas de desempleo.
Durante los casi treinta años transcurridos desde entonces hemos combinado épocas de más crisis y también de expansión económica y de creación de empleo, y hemos descubierto que el mundo no se reduce a las cuatro paredes de un país y que era necesario en el caso de España el apoyo de personas que provienen de otros países menos desarrollados que el nuestro para fortalecer nuestro tejido productivo. Ahora bien, en todo el período referenciado ha seguido habiendo personas que tenían problemas de empleo y de protección social, y otras que siempre han estado en los márgenes de la exclusión social, con impacto especial en mujeres, jóvenes e inmigrantes.
Ahora nos encontramos en una situación de muy grave crisis económica, y negarlo sería absurdo, y debemos volver a mirar a aquellos valores que estuvieron en la construcción de la España democrática de 1977, el consenso y el acuerdo entre fuerzas políticas y sociales para tratar de dar respuestas a las situaciones realmente difíciles, las de muchas personas que no disponen de recursos económicos y que están siendo expulsadas del mercado de trabajo. Recuperar la solidaridad como bandera de enganche ante la crisis debe permitir que toda la población sensible al drama humano que supone personas sin empleo o sin protección arrime el hombro para salir de esta situación. Como en 1982, y recuerdo las palabras de mi maestro Joan N. García-Nieto, tenemos y debemos que defender la solidaridad y evitar dejarnos guiar por reacciones proteccionistas que ni conducen a las buenas relaciones entre los pueblos ni al apoyo entre las personas trabajadoras.
Porque, si han pasado los años, no han cambiado las relaciones de dominación y de explotación en que viven muchas personas trabajadoras, aunque ahora muchas de ellas no tengan un nombre de fácil pronunciación. Todos unidos en la defensa de los más desfavorecidos, y los gobiernos atentos a evitar una situación preocupante de fractura social que, en caso de producirse, podría ser aún más perjudicial para las personas más necesitadas.
Estas son las diez propuestas:
“* 1. Mantener a tantas personas como sea posible en situación de empleo, mediante el ajuste temporal de las horas de trabajo en combinación con la formación de reciclaje con apoyo de fondos públicos (entre ellos el Fondo Social Europeo).
* 2. Fomentar el espíritu empresarial y la creación de empleo, por ejemplo bajando los costes no salariales de la mano de obra y la flexiguridad.
* 3. Mejorar la eficiencia de los servicios nacionales de empleo ofreciendo asesoramiento, formación y búsqueda de trabajo de manera intensiva en las primeras semanas de desempleo, especialmente para los jóvenes desempleados.
* 4. Aumentar perceptiblemente el número de cursos de formación de alta calidad para finales de 2009.
* 5. Promover unos mercados laborales más inclusivos garantizando incentivos laborales, unas políticas activas y efectivas para el mercado laboral y la modernización de los sistemas de protección social, lo cual conduce también a una mejor integración de los grupos desfavorecidos, entre ellos los discapacitados, los trabajadores poco cualificados y los migrantes.
* 6. Aumentar las cualificaciones a todos los niveles mediante la formación continua, en especial proporcionando las cualificaciones necesarias para encontrar trabajo a todos los que abandonan prematuramente los estudios.
* 7. Utilizar la movilidad laboral para que casen la oferta y la demanda de mano de obra produciendo los mejores resultados.
* 8. Identificar las oportunidades de trabajo y las cualificaciones requeridas, y mejorar la previsión de las cualificaciones para tener derecho a las ofertas de formación.
* 9. Ayudar a los desempleados y a los jóvenes a crear sus propios negocios, por ejemplo ofreciendo formación de apoyo empresarial y capital inicial, o disminuyendo o suprimiendo a las empresas de nueva creación el pago de impuestos.
* 10. Anticipar y gestionar la reestructuración a través del aprendizaje mutuo y el intercambio de buenas prácticas”.
Como puede comprobarse, se pone el acento principalmente en las políticas de formación del personal, tanto en fases previas a su acceso al mundo laboral como durante su permanencia en el mismo, y también cuando se extingan las relaciones de trabajo y la formación abra nuevas posibilidades a las personas desempleadas para su reincorporación.
2. Un día antes de la reunión sobre empleo, el Parlamento Europeo daba el visto bueno a la propuesta presentada por el Consejo sobre modificación del Fondo Europeo de adaptación a la globalización, modificación que posibilitará que se acojan a las ayudas económicas que concede las empresas que hayan extinguido contratos en un número no inferior a 500 trabajadores ( a diferencia de los 1.000 que se requieren en la normativa todavía vigente), que puedan acogerse a las mismas (hasta diciembre de 2011) trabajadores que se hayan visto afectados por la grave crisis económica y financiera que padecemos en todo el mundo en general y en la Unión Europea en particular, y que el nivel máximo de contribución financiera comunitaria pasará a ser del 65 %, frente al 50 % anterior. Los nuevos umbrales se aplicarán a todas las solicitudes que se presenten a partir del 1 de mayo de 2009.
Son buenas noticias para el drama de las personas afectadas por la pérdida de empleo, y también para las personas insertas en el mercado de trabajo y que deben renovar y perfeccionar de manera permanente su bagaje profesional para enfrentarse a los cambios económicos y organizativos en la nueva sociedad del conocimiento, sociedad que, en cualquier caso, no puede ni debe dejar de lado a las personas que no pueden acceder al mundo laboral. Ese es un rasgo distintivo del modelo social europeo, y como tal hay que mantenerlo para garantizar la cohesión social.
3. El paso de los años te permite ver la vida con unos ojos que contemplan la realidad presente y, al mismo tiempo, apoyarte en el cerebro para recordar aquello que sucedía hace ya un cierto tiempo. En el inicio de la década de los ochenta del siglo XX vivíamos en una situación de dificultades económicas para un amplio sector de la población y con elevadas tasas de desempleo.
Durante los casi treinta años transcurridos desde entonces hemos combinado épocas de más crisis y también de expansión económica y de creación de empleo, y hemos descubierto que el mundo no se reduce a las cuatro paredes de un país y que era necesario en el caso de España el apoyo de personas que provienen de otros países menos desarrollados que el nuestro para fortalecer nuestro tejido productivo. Ahora bien, en todo el período referenciado ha seguido habiendo personas que tenían problemas de empleo y de protección social, y otras que siempre han estado en los márgenes de la exclusión social, con impacto especial en mujeres, jóvenes e inmigrantes.
Ahora nos encontramos en una situación de muy grave crisis económica, y negarlo sería absurdo, y debemos volver a mirar a aquellos valores que estuvieron en la construcción de la España democrática de 1977, el consenso y el acuerdo entre fuerzas políticas y sociales para tratar de dar respuestas a las situaciones realmente difíciles, las de muchas personas que no disponen de recursos económicos y que están siendo expulsadas del mercado de trabajo. Recuperar la solidaridad como bandera de enganche ante la crisis debe permitir que toda la población sensible al drama humano que supone personas sin empleo o sin protección arrime el hombro para salir de esta situación. Como en 1982, y recuerdo las palabras de mi maestro Joan N. García-Nieto, tenemos y debemos que defender la solidaridad y evitar dejarnos guiar por reacciones proteccionistas que ni conducen a las buenas relaciones entre los pueblos ni al apoyo entre las personas trabajadoras.
Porque, si han pasado los años, no han cambiado las relaciones de dominación y de explotación en que viven muchas personas trabajadoras, aunque ahora muchas de ellas no tengan un nombre de fácil pronunciación. Todos unidos en la defensa de los más desfavorecidos, y los gobiernos atentos a evitar una situación preocupante de fractura social que, en caso de producirse, podría ser aún más perjudicial para las personas más necesitadas.
viernes, 8 de mayo de 2009
El baròmetre del Centre d’Investigacions Sociològiques. Les preocupacions dels espanyols.
El darrer baròmetre del Centre d’Investigacions Sociològiques (CIS) del mes d'abril, fet públic ahir dijous 7 de maig, segueix constatant el creixement de la preocupació dels ciutadans per l’atur i la situació econòmica, i també que la immigració segueix sent un important problema per a Espanya però menys que en anteriors baròmetres i cada vegada menys a títol personal pels enquestats.
La immigració es considera el tercer problema que existeix actualment a Espanya (16.1, es a dir 1.7 punts més que el mes de març) (possibilitat de tres respostes), per darrera de l’atur (75.7, es a dir 0.5 punts més que el mes de març), i dels problemes d’índole econòmica (54.1, 2.1 punts més que en el baròmetre anterior). El segueixen el terrorisme (16.0, 3.4 punts menys que el mes anterior), l’habitatge (11.3), la inseguretat ciutadana (11.1), i “la classe política, els partits polítics” (8.8.),
Quan es pregunta als enquestats quin és el principal problema, ara a Espanya, la immigració ocupa el quart lloc (3.0.creixent 0.2 punts sobre el baròmetre del mes de març), per darrera de l’atur (52.9, 0,4 punts menys que en el baròmetre anterior), i dels problemes d’índole econòmica (26.4, 0.8 punts menys), El segueixen “la classe política, els partits polítics” (2.9). "el govern, els polítics i els partits" (2.6), “no sap” (1.9) i el terrorisme (1.8).
Si es pregunta quins són els problemes que afecten personalment més els enquestats (possibilitat de tres respostes), la immigració baixa fins al vuitè lloc (5.0, 1.3 punts més que en el baròmetre de març), per darrera dels problemes d’índole econòmica (43,6), l’atur (38.9), l’habitatge (11,3), "no contesta" (9.5), la inseguretat ciutadana (8.3) “no sap” (7.8)i les pensions (6.5).
Quan es pregunta quin és el problema que afecta personalment més a l’enquestat, la immigració encara baixa més, fins al dotzè lloc (1.1, 0.2 punts més que en el baròmetre anterior), per darrera de l’atur (29.1), els problemes d’índole econòmica (28.2), “no contesta” (9.5), "no sap" (7.8), les pensions (4.2), l’habitatge (3.5), la inseguretat ciutadana (2.6), l'educació (2.1), els problemes relacionats amb la qualitat de l’ocupació (2,0), les preocupacions i situacions personals (1.9), i la sanitat (1.4). .
Hi ha una petita avantatge sobre la preocupació per la immigració entre les dones en relació amb els homes (16.2 i 16.0) quan es pregunta quins són els principals problemes a Espanya, i són les persones de edat compreses entre els 18 i 24 anys les més preocupades (20.2); quan es pregunta quin es el principal problema personal, la franja més important és la compresa entre 25 i 34 anys (1.5). Pel nivell d’estudis, les persones amb estudis de formació professional són les que se senten més preocupades personalment per la immigració (1,6).
Segons la condició socioeconòmica dels enquestats, són els aturats i els capatassos i obrers no qualificats els que manifesten més preocupació general per la immigració (20.8 i 20.6 respectivament), Els que estan personalment més preocupats són el personal administratiu, comercial i de serveis (2.5).
Per status socioeconòmic, las noves classes mitges (assalariats no manuals) són les que manifesten més la seva preocupació general per la immigració segons el baròmetre, ja que el 17.5 considera que és un dels tres problemes més important a Espanya. Els obrers qualificats són els que consideren que és el problema principal (6.1), i són els assalariats no manuals els que consideren que és el problema que els afecta més directament (1,6).
D’especial interès em semblen les dades aportades pel Baròmetre sobre les preocupacions del enquestats segons la seva opció política electoral, es a dir segons el record de vot en les eleccions generals de 2008. Si en la primera resposta eren un 16.1 dels enquestats els que consideraven la immigració com un dels tres principals problemes a Espanya, el percentatge puja fins el 35.9 en el cas dels votants de CiU i un 20.0 en les persones que van votar en blanc. Tanmateix s’ha de fer esment del fet que són els votants de CiU els qui creuen que la immigració es el problema que els afecta més (5.1), mentre que en el conjunt de la població enquestada és únicament del 1.1.
Cal destacar, com a novetat del darrer baròmetre, la incorporació de dues noves preguntes sobre quins són els principals problemes als que el govern espanyol dedica més atenció. Quan es pregunta quins són els tres primers, la immigració es situa en sisè lloc (6.2), per darrera dels problemes d’índole econòmica (30.9), “no sap” (23.3), “l’atur” (21.0), “no contesta” (11.6), i el terrorisme (8.9). Si la qüestió tracta sobre el problema principal, la immigració es manté en el sisè lloc (3.4), per darrera de “no sap” (23.3), els problemes d’índole econòmica (22.2), l’atur (13.0), “no contesta” (11.6), i “als seus propis interessos” (4.6).
La immigració es considera el tercer problema que existeix actualment a Espanya (16.1, es a dir 1.7 punts més que el mes de març) (possibilitat de tres respostes), per darrera de l’atur (75.7, es a dir 0.5 punts més que el mes de març), i dels problemes d’índole econòmica (54.1, 2.1 punts més que en el baròmetre anterior). El segueixen el terrorisme (16.0, 3.4 punts menys que el mes anterior), l’habitatge (11.3), la inseguretat ciutadana (11.1), i “la classe política, els partits polítics” (8.8.),
Quan es pregunta als enquestats quin és el principal problema, ara a Espanya, la immigració ocupa el quart lloc (3.0.creixent 0.2 punts sobre el baròmetre del mes de març), per darrera de l’atur (52.9, 0,4 punts menys que en el baròmetre anterior), i dels problemes d’índole econòmica (26.4, 0.8 punts menys), El segueixen “la classe política, els partits polítics” (2.9). "el govern, els polítics i els partits" (2.6), “no sap” (1.9) i el terrorisme (1.8).
Si es pregunta quins són els problemes que afecten personalment més els enquestats (possibilitat de tres respostes), la immigració baixa fins al vuitè lloc (5.0, 1.3 punts més que en el baròmetre de març), per darrera dels problemes d’índole econòmica (43,6), l’atur (38.9), l’habitatge (11,3), "no contesta" (9.5), la inseguretat ciutadana (8.3) “no sap” (7.8)i les pensions (6.5).
Quan es pregunta quin és el problema que afecta personalment més a l’enquestat, la immigració encara baixa més, fins al dotzè lloc (1.1, 0.2 punts més que en el baròmetre anterior), per darrera de l’atur (29.1), els problemes d’índole econòmica (28.2), “no contesta” (9.5), "no sap" (7.8), les pensions (4.2), l’habitatge (3.5), la inseguretat ciutadana (2.6), l'educació (2.1), els problemes relacionats amb la qualitat de l’ocupació (2,0), les preocupacions i situacions personals (1.9), i la sanitat (1.4). .
Hi ha una petita avantatge sobre la preocupació per la immigració entre les dones en relació amb els homes (16.2 i 16.0) quan es pregunta quins són els principals problemes a Espanya, i són les persones de edat compreses entre els 18 i 24 anys les més preocupades (20.2); quan es pregunta quin es el principal problema personal, la franja més important és la compresa entre 25 i 34 anys (1.5). Pel nivell d’estudis, les persones amb estudis de formació professional són les que se senten més preocupades personalment per la immigració (1,6).
Segons la condició socioeconòmica dels enquestats, són els aturats i els capatassos i obrers no qualificats els que manifesten més preocupació general per la immigració (20.8 i 20.6 respectivament), Els que estan personalment més preocupats són el personal administratiu, comercial i de serveis (2.5).
Per status socioeconòmic, las noves classes mitges (assalariats no manuals) són les que manifesten més la seva preocupació general per la immigració segons el baròmetre, ja que el 17.5 considera que és un dels tres problemes més important a Espanya. Els obrers qualificats són els que consideren que és el problema principal (6.1), i són els assalariats no manuals els que consideren que és el problema que els afecta més directament (1,6).
D’especial interès em semblen les dades aportades pel Baròmetre sobre les preocupacions del enquestats segons la seva opció política electoral, es a dir segons el record de vot en les eleccions generals de 2008. Si en la primera resposta eren un 16.1 dels enquestats els que consideraven la immigració com un dels tres principals problemes a Espanya, el percentatge puja fins el 35.9 en el cas dels votants de CiU i un 20.0 en les persones que van votar en blanc. Tanmateix s’ha de fer esment del fet que són els votants de CiU els qui creuen que la immigració es el problema que els afecta més (5.1), mentre que en el conjunt de la població enquestada és únicament del 1.1.
Cal destacar, com a novetat del darrer baròmetre, la incorporació de dues noves preguntes sobre quins són els principals problemes als que el govern espanyol dedica més atenció. Quan es pregunta quins són els tres primers, la immigració es situa en sisè lloc (6.2), per darrera dels problemes d’índole econòmica (30.9), “no sap” (23.3), “l’atur” (21.0), “no contesta” (11.6), i el terrorisme (8.9). Si la qüestió tracta sobre el problema principal, la immigració es manté en el sisè lloc (3.4), per darrera de “no sap” (23.3), els problemes d’índole econòmica (22.2), l’atur (13.0), “no contesta” (11.6), i “als seus propis interessos” (4.6).
martes, 5 de mayo de 2009
Cristianisme i Justícia estrena blog.
¡Estamos de enhorabuena¡ Cristianisme i Justícia ha puesto en marcha su blog, un espacio de intercambio de saberes y pareceres entre todas las personas que son partidarias de una sociedad más justa y más solidaria de la que hoy tenemos.
Desde este blog hermano, por compartir creencias, convicciones e ideas con la gran mayoría de las personas que colaboran con CiJ, le doy la bienvenida y animo a todos mis lectores y lectoras a que acudan periódicamente a la consulta del blog. Les puedo asegurar que su salud democrática saldrá reforzada.
Felicidades Llorenç y Oscar, y felicidades Quico en la parte que toca aunque sea de forma indirecta. Y felicidades a todas las personas que contribuirán a poner en marcha el proyecto, con la misma vitalidad que CiJ inició su andadura a principios de la década de los ochenta del siglo XX, en la búsqueda de cómo combinar adecuadamente fe y justicia. Y a ver si desde el cielo Joan N. García-Nieto se anima a escribir unas líneas¡
Desde este blog hermano, por compartir creencias, convicciones e ideas con la gran mayoría de las personas que colaboran con CiJ, le doy la bienvenida y animo a todos mis lectores y lectoras a que acudan periódicamente a la consulta del blog. Les puedo asegurar que su salud democrática saldrá reforzada.
Felicidades Llorenç y Oscar, y felicidades Quico en la parte que toca aunque sea de forma indirecta. Y felicidades a todas las personas que contribuirán a poner en marcha el proyecto, con la misma vitalidad que CiJ inició su andadura a principios de la década de los ochenta del siglo XX, en la búsqueda de cómo combinar adecuadamente fe y justicia. Y a ver si desde el cielo Joan N. García-Nieto se anima a escribir unas líneas¡
La reforma de los Estatutos de Autonomía y su impacto en la normativa estatal de inmigración.
Reproduzco en esta entrada del blog la introducción y las conclusiones del artículo del mismo título que he tenido la fortuna de publicar con el profesor Ferran Camas Roda, director de la Cátedra de Inmigración, Derechos y Ciudadanía de la Universidad de Girona (finalizado el 20 de febrero), en el número 80 de la Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Se trata de un número monográfico sobre migraciones internacionales, coordinado por el catedrático de Sociología, y presidente del Foro para la integración social de los inmigrantes, Lorenzo Cachón, y del que recomiendo su lectura por la calidad de los artículos que incluye. De momento sólo está disponible en papel, pero es de esperar que próximamente ya esté disponible en formato electrónico en la página que acoge a la Revista.
Introducción.
El objetivo o finalidad del artículo es poner de manifiesto que el nuevo marco estatutario, aunque no sea de todas las Comunidades Autónomas (CCAA), obliga ineludiblemente a la reforma de la normativa estatal en materia de inmigración, en cuanto que en poco tiempo habrá más de una administración competente para resolver las solicitudes de acceso al territorio y al mercado de trabajo español.
Son objeto de estudio los Estatutos de Autonomía (EA) ya aprobados (Comunidad Valenciana, Cataluña, Islas Baleares, Andalucía, Aragón, Castilla y León), y también el de Castilla-La Mancha que se encuentra en fase de debate parlamentario. No obstante, nuestra atención se centra de manera preferente en el de Cataluña, dado que ya se encuentra en fase muy avanzada el proceso de traspaso de competencias en virtud de lo dispuesto en su articulado sobre la tramitación de las autorizaciones iniciales de trabajo.
El trabajo que presentamos es forzosamente incompleto. En primer lugar, porque uno de los textos analizados se encuentra en fase de debate parlamentario y, por consiguiente, aún puede ser objeto de modificación (si bien el consenso alcanzado entre las dos principales fuerzas políticas parlamentarias del Estado lleva a pensar que los cambios, en caso de producirse, serán de poca importancia). Es también incompleto, en segundo término, porque quedan fuera de su ámbito aquellas CCAA que aún no han procedido a la reforma de sus Estatutos de Autonomía y que pueden hacerlo en un próximo futuro.
También se trata de un estudio que deberá ser sometido en su momento a revisión en función de cómo se pronuncie el Tribunal Constitucional (TC) sobre los recursos interpuestos contra el Estatuto de Autonomía de Cataluña (EAC), ya que su doctrina tendrá un impacto indudable sobre los restantes EA, con independencia de cuál sea su redacción en la materia que va a ser objeto de atención en nuestro trabajo, es decir las competencias en materia de inmigración. Además, no conviene olvidar el indudable impacto que tendrá la sentencia del TC en su pronunciamiento sobre la impugnación de algunas de las competencias asumidas en materia laboral por la Generalidad de Cataluña, materia que guarda una innegable y estrecha relación con la inmigración.
En efecto, de lo que no nos cabe la menor duda es de la importancia que el fenómeno de la inmigración ha adquirido en la actualidad en España, y cómo impacta en la política de empleo, competencia en gran parte de las autonomías. Por ello, también tiene sentido referirse, siquiera sea con brevedad, a la posible creación de un servicio exterior de empleo que aporte soluciones adecuadas a la nueva realidad del empleo de trabajadores extracomunitarios, cuyo acceso regular al mercado de trabajo español debería ser uno de los objetivos prioritarios de toda política de inmigración.
El trabajo que ahora se presenta es de índole básicamente normativa, y presta especial atención a las normas (presentes o futuras) autonómicas y a la jurisprudencia emanada del TC, en cuanto que no se trata de un estudio doctrinal. Las reflexiones que se contienen en el trabajo son fruto de debates y discusiones llevados a cabo desde hace varios años en el ámbito de la Cátedra de Inmigración, Derechos y Ciudadanía de la Universidad de Girona y que ya se han plasmado en otros artículos y publicaciones anteriores de sus miembros.
Conclusiones
El proceso de reformas estatutarias llevadas a cabo por diversas CCAA, y en especial la de Cataluña, ha supuesto la asunción de competencias, de distintos niveles, en materia de inmigración, destacando las relativas a acogida e integración de los inmigrantes, así como las relativas a la concesión de autorizaciones de trabajo para extranjeros y la participación autonómica en materia de política migratoria y de determinación del contingente de trabajadores que deseen trabajar en España.
Ello va a implicar una mayor presencia autonómica en la toma de decisiones que afectan a la vida laboral de muchas personas, y simultáneamente, un replanteamiento de las competencias de las autoridades estatales en el correspondiente ámbito autonómico, e incluso local. De hecho, las reformas estatutarias harán necesario una mayor articulación entre las diferentes administraciones competentes para que los ciudadanos afectados, en este caso, los ciudadanos extranjeros no comunitarios, puedan ejercer con plena eficacia los derechos que la normativa de extranjería les confiere, y para el correcto desarrollo de las normas estatutarias.
En el presente estudio se ha hecho un análisis especial de las competencias atribuidas a la Generalidad de Cataluña en virtud de su EA del 2006, centrándonos de forma particular en la relativa a la concesión de las autorizaciones iniciales de trabajo a los extranjeros cuya relación laboral se desarrolle en dicho territorio, defendiendo que se trata de una competencia autonómica de ejecución de carácter laboral, si bien por la afectación de otras materias, su ejercicio requerirá la coordinación con las competencias administrativas que a su vez dispone el Estado en materia de entrada y residencia, actividad de coordinación que, por resultar intrínseca para su realización la presencia de las dos partes, y ser además necesaria, deberá actuar en doble sentido.
En el ámbito del contingente de trabajadores, se ha querido expresar que la atribución a las CCAA de actuaciones en materia del contingente, así como su presencia en determinados foros con competencias en este ámbito, pueden ayudar a mejorar la valoración de las necesidades laborales en su territorio, y por tanto, en el establecimiento final de las ofertas de trabajo por las provincias que las integran, recordando en todo caso que la participación que en este ámbito pasa a tener la Generalidad en el EAC no supone ningún poder de codecisión en la fijación de dicho contingente.
Por último, el trabajo ha hecho hincapié en la necesidad de crear un Servicio Exterior de Empleo (SEE), en estrecha colaboración entre la Administración General del Estado y las CCAA, que canalice el acceso de forma regular y ordenada al mercado de trabajo español de los ciudadanos extranjeros, y mejore la política de formación respecto de estos, a los efectos de que se incorporen en adecuadas condiciones y con los conocimientos profesionales requeridos.
Se trata de un número monográfico sobre migraciones internacionales, coordinado por el catedrático de Sociología, y presidente del Foro para la integración social de los inmigrantes, Lorenzo Cachón, y del que recomiendo su lectura por la calidad de los artículos que incluye. De momento sólo está disponible en papel, pero es de esperar que próximamente ya esté disponible en formato electrónico en la página que acoge a la Revista.
Introducción.
El objetivo o finalidad del artículo es poner de manifiesto que el nuevo marco estatutario, aunque no sea de todas las Comunidades Autónomas (CCAA), obliga ineludiblemente a la reforma de la normativa estatal en materia de inmigración, en cuanto que en poco tiempo habrá más de una administración competente para resolver las solicitudes de acceso al territorio y al mercado de trabajo español.
Son objeto de estudio los Estatutos de Autonomía (EA) ya aprobados (Comunidad Valenciana, Cataluña, Islas Baleares, Andalucía, Aragón, Castilla y León), y también el de Castilla-La Mancha que se encuentra en fase de debate parlamentario. No obstante, nuestra atención se centra de manera preferente en el de Cataluña, dado que ya se encuentra en fase muy avanzada el proceso de traspaso de competencias en virtud de lo dispuesto en su articulado sobre la tramitación de las autorizaciones iniciales de trabajo.
El trabajo que presentamos es forzosamente incompleto. En primer lugar, porque uno de los textos analizados se encuentra en fase de debate parlamentario y, por consiguiente, aún puede ser objeto de modificación (si bien el consenso alcanzado entre las dos principales fuerzas políticas parlamentarias del Estado lleva a pensar que los cambios, en caso de producirse, serán de poca importancia). Es también incompleto, en segundo término, porque quedan fuera de su ámbito aquellas CCAA que aún no han procedido a la reforma de sus Estatutos de Autonomía y que pueden hacerlo en un próximo futuro.
También se trata de un estudio que deberá ser sometido en su momento a revisión en función de cómo se pronuncie el Tribunal Constitucional (TC) sobre los recursos interpuestos contra el Estatuto de Autonomía de Cataluña (EAC), ya que su doctrina tendrá un impacto indudable sobre los restantes EA, con independencia de cuál sea su redacción en la materia que va a ser objeto de atención en nuestro trabajo, es decir las competencias en materia de inmigración. Además, no conviene olvidar el indudable impacto que tendrá la sentencia del TC en su pronunciamiento sobre la impugnación de algunas de las competencias asumidas en materia laboral por la Generalidad de Cataluña, materia que guarda una innegable y estrecha relación con la inmigración.
En efecto, de lo que no nos cabe la menor duda es de la importancia que el fenómeno de la inmigración ha adquirido en la actualidad en España, y cómo impacta en la política de empleo, competencia en gran parte de las autonomías. Por ello, también tiene sentido referirse, siquiera sea con brevedad, a la posible creación de un servicio exterior de empleo que aporte soluciones adecuadas a la nueva realidad del empleo de trabajadores extracomunitarios, cuyo acceso regular al mercado de trabajo español debería ser uno de los objetivos prioritarios de toda política de inmigración.
El trabajo que ahora se presenta es de índole básicamente normativa, y presta especial atención a las normas (presentes o futuras) autonómicas y a la jurisprudencia emanada del TC, en cuanto que no se trata de un estudio doctrinal. Las reflexiones que se contienen en el trabajo son fruto de debates y discusiones llevados a cabo desde hace varios años en el ámbito de la Cátedra de Inmigración, Derechos y Ciudadanía de la Universidad de Girona y que ya se han plasmado en otros artículos y publicaciones anteriores de sus miembros.
Conclusiones
El proceso de reformas estatutarias llevadas a cabo por diversas CCAA, y en especial la de Cataluña, ha supuesto la asunción de competencias, de distintos niveles, en materia de inmigración, destacando las relativas a acogida e integración de los inmigrantes, así como las relativas a la concesión de autorizaciones de trabajo para extranjeros y la participación autonómica en materia de política migratoria y de determinación del contingente de trabajadores que deseen trabajar en España.
Ello va a implicar una mayor presencia autonómica en la toma de decisiones que afectan a la vida laboral de muchas personas, y simultáneamente, un replanteamiento de las competencias de las autoridades estatales en el correspondiente ámbito autonómico, e incluso local. De hecho, las reformas estatutarias harán necesario una mayor articulación entre las diferentes administraciones competentes para que los ciudadanos afectados, en este caso, los ciudadanos extranjeros no comunitarios, puedan ejercer con plena eficacia los derechos que la normativa de extranjería les confiere, y para el correcto desarrollo de las normas estatutarias.
En el presente estudio se ha hecho un análisis especial de las competencias atribuidas a la Generalidad de Cataluña en virtud de su EA del 2006, centrándonos de forma particular en la relativa a la concesión de las autorizaciones iniciales de trabajo a los extranjeros cuya relación laboral se desarrolle en dicho territorio, defendiendo que se trata de una competencia autonómica de ejecución de carácter laboral, si bien por la afectación de otras materias, su ejercicio requerirá la coordinación con las competencias administrativas que a su vez dispone el Estado en materia de entrada y residencia, actividad de coordinación que, por resultar intrínseca para su realización la presencia de las dos partes, y ser además necesaria, deberá actuar en doble sentido.
En el ámbito del contingente de trabajadores, se ha querido expresar que la atribución a las CCAA de actuaciones en materia del contingente, así como su presencia en determinados foros con competencias en este ámbito, pueden ayudar a mejorar la valoración de las necesidades laborales en su territorio, y por tanto, en el establecimiento final de las ofertas de trabajo por las provincias que las integran, recordando en todo caso que la participación que en este ámbito pasa a tener la Generalidad en el EAC no supone ningún poder de codecisión en la fijación de dicho contingente.
Por último, el trabajo ha hecho hincapié en la necesidad de crear un Servicio Exterior de Empleo (SEE), en estrecha colaboración entre la Administración General del Estado y las CCAA, que canalice el acceso de forma regular y ordenada al mercado de trabajo español de los ciudadanos extranjeros, y mejore la política de formación respecto de estos, a los efectos de que se incorporen en adecuadas condiciones y con los conocimientos profesionales requeridos.
La immigració i les dades d’atur i afiliació a la Seguretat Social del mes d’abril.
1. En primer lloc, faig referència a les dades d’afiliació a la Seguretat Social fetes públiques pel Ministeri de Treball i Immigració avui dimarts 5 de maig.
Una qüestió metodològica prèvia important: a partir del mes de juliol de l’any 2.008 les dades solament inclouen las mitges del mes, però no les del darrer dia del mes, a diferència del què s’havia fet fins el mes de juny. Es a dir, les dades publicades avui inclouen informació sobre l’afiliació mitja del mes i l’afiliació desestacionalitzada, mentre que les dades dels mesos de gener a juny de l’any 2.008 també incorporaven les xifres d’afiliació de l’últim dia del mes.
Feta aquesta puntualització, pel que fa a la població estrangera les dades més destacades són les següents:
La mitja del nombre de treballadors estrangers afiliats a la Seguretat Social durant el mes d’abril ha estat de 1.887.392, amb un augment de 13.421 persones sobre el mes anterior i continuant amb l’augment d’afiliació que es produí el mes anterior i que trencà amb el descens d’afiliació que es produïa des del mes d’agost del 2008. Per règims cal destacar que s’ha produït un increment d’afiliació en el general (3.697), que canvia la tendència descendent que s’inicià el mes d’agost del 2.008, al mateix temps que convé destacar el creixement del regim agrari (10.021). També hem de fer esment del fet que es segueix reduint el nombre d’afiliats en el regim d’autònoms (que ha passat de 235.077 afiliats el mes d’agost del 2008 als actuals 207.690) i s’incrementa en el mateix període l’afiliació en el regim del personal al servei de llar familiar (de 167.666 a 174.687).
Durant el mes d’abril el nombre mitjà d’afiliats a la Seguretat Social es reduí en sèrie interanual en 1.322.287, mentre que el d’estrangers es reduí en 222.436. Cal destacar que es tracta del sisè mes consecutiu on es produeix aquesta reducció del nombre d’afiliats estrangers en sèrie interanual.
Cal recordar que a partir del mes de gener de 2007 els treballadors romanesos i búlgars han passat al grup de comunitaris, per la entrada dels seus països a la Unió Europea.
2. Analitzo a continuació les dades sobre demandants d’ocupació, atur registrat, contractes i prestacions, que corresponen al mes d’abril i que han estat fetes públiques pel Ministeri de Treball i Immigració també avui dimarts 5 de maig.
Les dades més destacades son les següents:
A) Nombre de treballadors estrangers en situació d’atur: 500.017 (13,7.% del total). 160.002 són comunitaris i 340.015 extracomunitaris. S’ha produït un increment interanual de 253.951.
B) Nombre de treballadors estrangers en situació d’atur a Catalunya: 105.906 ( 20,9 % del total). 22.790 són comunitaris i 83.116 extracomunitaris, amb un increment interanual de 56.493. L’atur es concentra majoritàriament en el sector dels serveis en les quatre demarcacions territorials catalanes (52.415), i l’atur en el sector de la construcció es situa en 32.572 persones.
C) Nombre de treballadors estrangers beneficiaris de prestacions d’atur el mes de març de 2009: 351.017. Increment interanual del 118,8 % . 98.705 aturats són comunitaris i 252.312 són extracomunitaris. Aquest nombre suposa el 13,65 % sobre el total de beneficiaris, amb un percentatge del 15,52 % si es tracta de la prestació contributiva, del 12,91 % en cas de subsidi, 5,62 % en la renda activa d’inserció, i 1,33 % per al subsidi per a treballadors eventuals agraris. Si comparem les dades de març amb les dels dos mesos anteriors s’observa un descens de la població acollida a prestació contributiva i un increment de la població perceptora del subsidi i de la renda activa d’inserció. Hi ha una altra dada que convé tenir en consideració per analitzar els canvis que s’estan produint en la percepció de prestacions per part dels estrangers: en sèrie interanual, la prestació contributiva ha passat del 13,97 al 15,52 %, i el subsidi ha experimentat un increment espectacular del 6,03 al 12,91 %.
El percentatge de beneficiaris sobre el total de demandants d’ocupació estrangers és del 70,66 %. La despesa total per als aturats estrangers és de 305,8 milions d’euros, un 11,8 % de la despesa total (increment interanual del 28,3 %).
D) Pel que fa al nombre de perceptors estrangers la província de Madrid és la primera (17,05 %), seguida de Barcelona (15,67 %), València (5,28 %) Alacant (5,20), Illes Balears (4,66 %), Múrcia (4,37 %), Màlaga (3,49 %) Tarragona (3,45 %) Girona (3,43 %), Las Palmas (3,13 %) i Saragossa (2,93 %).
E) Per nacionalitats, els treballadors marroquins ocupen el primer lloc (72.571, 20,67 %) i els segueixen els equatorians (48.219, 13,74 %), els romanesos (41.329, 11,77 %), els colombians (25.719, 7,33 %) i els portuguesos (11.314, 3,22 %).
Una qüestió metodològica prèvia important: a partir del mes de juliol de l’any 2.008 les dades solament inclouen las mitges del mes, però no les del darrer dia del mes, a diferència del què s’havia fet fins el mes de juny. Es a dir, les dades publicades avui inclouen informació sobre l’afiliació mitja del mes i l’afiliació desestacionalitzada, mentre que les dades dels mesos de gener a juny de l’any 2.008 també incorporaven les xifres d’afiliació de l’últim dia del mes.
Feta aquesta puntualització, pel que fa a la població estrangera les dades més destacades són les següents:
La mitja del nombre de treballadors estrangers afiliats a la Seguretat Social durant el mes d’abril ha estat de 1.887.392, amb un augment de 13.421 persones sobre el mes anterior i continuant amb l’augment d’afiliació que es produí el mes anterior i que trencà amb el descens d’afiliació que es produïa des del mes d’agost del 2008. Per règims cal destacar que s’ha produït un increment d’afiliació en el general (3.697), que canvia la tendència descendent que s’inicià el mes d’agost del 2.008, al mateix temps que convé destacar el creixement del regim agrari (10.021). També hem de fer esment del fet que es segueix reduint el nombre d’afiliats en el regim d’autònoms (que ha passat de 235.077 afiliats el mes d’agost del 2008 als actuals 207.690) i s’incrementa en el mateix període l’afiliació en el regim del personal al servei de llar familiar (de 167.666 a 174.687).
Durant el mes d’abril el nombre mitjà d’afiliats a la Seguretat Social es reduí en sèrie interanual en 1.322.287, mentre que el d’estrangers es reduí en 222.436. Cal destacar que es tracta del sisè mes consecutiu on es produeix aquesta reducció del nombre d’afiliats estrangers en sèrie interanual.
Cal recordar que a partir del mes de gener de 2007 els treballadors romanesos i búlgars han passat al grup de comunitaris, per la entrada dels seus països a la Unió Europea.
2. Analitzo a continuació les dades sobre demandants d’ocupació, atur registrat, contractes i prestacions, que corresponen al mes d’abril i que han estat fetes públiques pel Ministeri de Treball i Immigració també avui dimarts 5 de maig.
Les dades més destacades son les següents:
A) Nombre de treballadors estrangers en situació d’atur: 500.017 (13,7.% del total). 160.002 són comunitaris i 340.015 extracomunitaris. S’ha produït un increment interanual de 253.951.
B) Nombre de treballadors estrangers en situació d’atur a Catalunya: 105.906 ( 20,9 % del total). 22.790 són comunitaris i 83.116 extracomunitaris, amb un increment interanual de 56.493. L’atur es concentra majoritàriament en el sector dels serveis en les quatre demarcacions territorials catalanes (52.415), i l’atur en el sector de la construcció es situa en 32.572 persones.
C) Nombre de treballadors estrangers beneficiaris de prestacions d’atur el mes de març de 2009: 351.017. Increment interanual del 118,8 % . 98.705 aturats són comunitaris i 252.312 són extracomunitaris. Aquest nombre suposa el 13,65 % sobre el total de beneficiaris, amb un percentatge del 15,52 % si es tracta de la prestació contributiva, del 12,91 % en cas de subsidi, 5,62 % en la renda activa d’inserció, i 1,33 % per al subsidi per a treballadors eventuals agraris. Si comparem les dades de març amb les dels dos mesos anteriors s’observa un descens de la població acollida a prestació contributiva i un increment de la població perceptora del subsidi i de la renda activa d’inserció. Hi ha una altra dada que convé tenir en consideració per analitzar els canvis que s’estan produint en la percepció de prestacions per part dels estrangers: en sèrie interanual, la prestació contributiva ha passat del 13,97 al 15,52 %, i el subsidi ha experimentat un increment espectacular del 6,03 al 12,91 %.
El percentatge de beneficiaris sobre el total de demandants d’ocupació estrangers és del 70,66 %. La despesa total per als aturats estrangers és de 305,8 milions d’euros, un 11,8 % de la despesa total (increment interanual del 28,3 %).
D) Pel que fa al nombre de perceptors estrangers la província de Madrid és la primera (17,05 %), seguida de Barcelona (15,67 %), València (5,28 %) Alacant (5,20), Illes Balears (4,66 %), Múrcia (4,37 %), Màlaga (3,49 %) Tarragona (3,45 %) Girona (3,43 %), Las Palmas (3,13 %) i Saragossa (2,93 %).
E) Per nacionalitats, els treballadors marroquins ocupen el primer lloc (72.571, 20,67 %) i els segueixen els equatorians (48.219, 13,74 %), els romanesos (41.329, 11,77 %), els colombians (25.719, 7,33 %) i els portuguesos (11.314, 3,22 %).
lunes, 4 de mayo de 2009
Dos semanas importantes para el empleo en la UE y en España (y II).
6. El primer ámbito de reflexión y de trabajo es el de cómo mantener el empleo y la consiguiente adopción de medidas que mantengan a las personas empleadas (tal como se manifestó también el Consejo de Ministros de trabajo del G8) y que faciliten la transición entre puestos de trabajo. Muy unido al anterior se encuentra el de promover la movilidad entre los trabajadores como una vía adecuada, se afirma, para corregir los desequilibrios del mercado laboral y ofrecer una respuesta coordinada a la crisis. Sin entrar ahora en el complejo debate de qué debe entenderse por “flexiguridad” (un ámbito de reflexión, dicho sea incidentalmente, que merecerá atención especial en el próximo congreso de nuestra Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, que se celebrará en Logroño los días 28 y 29 de mayo), coincido en la importancia de adoptar medidas preventivas (suspensiones contractuales, reorganización del trabajo, medidas formativas vinculadas, etc.) que eviten la destrucción de puestos de trabajo, así como también en la importancia de adoptar medidas que faciliten la transición cuando finalmente desaparece el puesto de trabajo que anteriormente se ocupaba.
No creo que nadie cuestione la importancia de una política adecuada de movilidad de mano de obra como vía adecuada para un reequilibrio regional y sectorial de los mercados de trabajo, pero no es menos cierto que la inexistencia de un idioma común y las diferentes condiciones laborales de los distintos Estados no incentiva precisamente a la misma, salvo por lo que respecta a un reducido número de personal cualificado (high skilled workers). Por ello, bienvenidas sean las medidas que se adopten, que deberán tener un apoyo previo en el ámbito de los sistemas educativos y en el cumplimiento de la normativa vigente en materia de libre desplazamiento de trabajadores en el seno de la Unión. Si los trabajadores identifican movilidad con pérdida o disminución de derechos (como se ha visto recientemente en conflictos acaecidos en el Reino Unido y en España) difícilmente merecerá una valoración positiva.
7. Otro ámbito de debate será el de cómo mejorar la capacitación de las personas trabajadoras y de aquellas que quieren incorporarse al mundo del trabajo, ya sea desde el desempleo o la inactividad, para que se adecue a las necesidades del mercado laboral, necesidades que ciertamente pueden variar en atención a factores demográficos, sociales, culturales y económicos (el ejemplo de la creciente necesidad de atención a personas de edad avanzada como consecuencia del envejecimiento de la población es muy significativo al respecto).
Se argumenta que esta mejora y adecuación es especialmente importante para los jóvenes (por cierto, sobre el concepto de joven en el mercado de trabajo convendrá algún día hacer una reflexión tranquila, ya que se está ampliando por encima de los 30 años, y si la tercera edad laboral empieza a los 45 años ya me dirán cuál es el “núcleo duro” de la población laboral), que también contribuirá a la mejora de la productividad y competitividad de la economía europea, y que permitirá la creación de puestos de trabajo de mayor calidad, algo que sería especialmente positivo para el caso español.
Para incentivar una transición rápida y ágil entre el mundo educativo y laboral se propone adoptar medidas que ayuden al desarrollo de las políticas de aprendizaje, tanto en empresas como en sectores de actividad. Además, y esta es una cuestión importante a debatir, se deja abierta la puerta a la discusión sobre la conveniencia de incrementar los períodos educativos, ya sea manteniendo a los estudiantes más tiempo en el mundo de la escuela o bien facilitando la reincorporación de aquellos que la abandonaron prematuramente (muchas veces en estos últimos años ante el señuelo de un acceso rápido al mercado de trabajo, en puestos de trabajo de baja cualificación y que han desaparecido en gran medida una vez que ha impactado de pleno la crisis económica); esta reflexión no deja de ser a mi parecer una pieza más de otro debate de carácter más general, cual es el de facilitar el aprendizaje continuo a toda la población trabajadora a lo largo de su vida laboral, aún cuando ciertamente la novedad sería la apuesta por alargar el período de escolarización obligatoria.
8. Por fin, la reunión tratará sobre cómo aumentar el número de personas que acceden al empleo, en especial de aquellos que se encuentran en situación de desempleo de larga duración o ante una problemática de riesgo de exclusión social (en seguida me viene a la cabeza la referencia a nuestras empresas de inserción y las medidas de fomento de empleo para los colectivos más desfavorecidos), ya que de esta forma se evitarían situaciones de conflictividad social y de elevado coste económico para el erario público. En este punto el documento sugiere algunos elementos y pistas de reflexión que ya se encuentran en las Directrices comunitarias para el empleo durante el período 2008-2010 y que ya estaban también recogidas en las Directrices del período anterior 2005-2007, como por ejemplo cambios en la fiscalidad de la mano de obra en empleos con baja remuneración salarial para evitar la desincentivación de la incorporación al mercado de trabajo de personas que estén percibiendo rentas de protección social en cuantía parecida. Se llama la atención, y coincido con el planteamiento, sobre la importancia de tener presente los complejos problemas con los que se enfrentan colectivos como los jóvenes, las personas trabajadoras de mayor edad, quienes tienen poca o escasa cualificación profesional, los sometidos a una precariedad constante por el uso repetido, y en muchas ocasiones abusivo desde la perspectiva legal, de contratos de corta duración, y los extranjeros con dificultades para poder disponer de sus titulaciones en los mercado de trabajo europeos y verse obligados en consecuencia, ya sea de forma regular o irregular, a ocupar empleos de cualificación inferior a la que disponen.
9. Concluyo. No le va a faltar trabajo a la reunión del próximo jueves. Personalmente no creo que surja ninguna propuesta radicalmente nueva con respecto a todo aquello que ya se está llevando a cabo por los Estados miembros en el ámbito de sus competencias en materia de empleo, aunque sí sería muy positivo que surgiera un claro y nítido mensaje de que la crisis no debe ser sufrida, permítanme un juego de palabras, más de lo que ya se está sufriendo, por parte de los trabajadores, y que las medidas que se adopten en el próximo futuro van a repercutir en su beneficio. Creo que sobran muchos debates sobre la conveniencia de reformar los marcos normativos laborales, aunque no desecho ni descarto ninguno de ellos en mi condición de profesional que lleva abordando este cuestiones desde hace 34 años (y que, por cierto, en ocasiones escucha pareceres y lee artículos que le retrotraen a debates idénticos que tuvimos en los años ochenta y noventa del siglo XX), y faltan medidas dirigidas a resolver los problemas. Si la cumbre apuesta por las segundas, y si el debate del Estado de la Nación va en la misma línea, bienvenidas sean.
No creo que nadie cuestione la importancia de una política adecuada de movilidad de mano de obra como vía adecuada para un reequilibrio regional y sectorial de los mercados de trabajo, pero no es menos cierto que la inexistencia de un idioma común y las diferentes condiciones laborales de los distintos Estados no incentiva precisamente a la misma, salvo por lo que respecta a un reducido número de personal cualificado (high skilled workers). Por ello, bienvenidas sean las medidas que se adopten, que deberán tener un apoyo previo en el ámbito de los sistemas educativos y en el cumplimiento de la normativa vigente en materia de libre desplazamiento de trabajadores en el seno de la Unión. Si los trabajadores identifican movilidad con pérdida o disminución de derechos (como se ha visto recientemente en conflictos acaecidos en el Reino Unido y en España) difícilmente merecerá una valoración positiva.
7. Otro ámbito de debate será el de cómo mejorar la capacitación de las personas trabajadoras y de aquellas que quieren incorporarse al mundo del trabajo, ya sea desde el desempleo o la inactividad, para que se adecue a las necesidades del mercado laboral, necesidades que ciertamente pueden variar en atención a factores demográficos, sociales, culturales y económicos (el ejemplo de la creciente necesidad de atención a personas de edad avanzada como consecuencia del envejecimiento de la población es muy significativo al respecto).
Se argumenta que esta mejora y adecuación es especialmente importante para los jóvenes (por cierto, sobre el concepto de joven en el mercado de trabajo convendrá algún día hacer una reflexión tranquila, ya que se está ampliando por encima de los 30 años, y si la tercera edad laboral empieza a los 45 años ya me dirán cuál es el “núcleo duro” de la población laboral), que también contribuirá a la mejora de la productividad y competitividad de la economía europea, y que permitirá la creación de puestos de trabajo de mayor calidad, algo que sería especialmente positivo para el caso español.
Para incentivar una transición rápida y ágil entre el mundo educativo y laboral se propone adoptar medidas que ayuden al desarrollo de las políticas de aprendizaje, tanto en empresas como en sectores de actividad. Además, y esta es una cuestión importante a debatir, se deja abierta la puerta a la discusión sobre la conveniencia de incrementar los períodos educativos, ya sea manteniendo a los estudiantes más tiempo en el mundo de la escuela o bien facilitando la reincorporación de aquellos que la abandonaron prematuramente (muchas veces en estos últimos años ante el señuelo de un acceso rápido al mercado de trabajo, en puestos de trabajo de baja cualificación y que han desaparecido en gran medida una vez que ha impactado de pleno la crisis económica); esta reflexión no deja de ser a mi parecer una pieza más de otro debate de carácter más general, cual es el de facilitar el aprendizaje continuo a toda la población trabajadora a lo largo de su vida laboral, aún cuando ciertamente la novedad sería la apuesta por alargar el período de escolarización obligatoria.
8. Por fin, la reunión tratará sobre cómo aumentar el número de personas que acceden al empleo, en especial de aquellos que se encuentran en situación de desempleo de larga duración o ante una problemática de riesgo de exclusión social (en seguida me viene a la cabeza la referencia a nuestras empresas de inserción y las medidas de fomento de empleo para los colectivos más desfavorecidos), ya que de esta forma se evitarían situaciones de conflictividad social y de elevado coste económico para el erario público. En este punto el documento sugiere algunos elementos y pistas de reflexión que ya se encuentran en las Directrices comunitarias para el empleo durante el período 2008-2010 y que ya estaban también recogidas en las Directrices del período anterior 2005-2007, como por ejemplo cambios en la fiscalidad de la mano de obra en empleos con baja remuneración salarial para evitar la desincentivación de la incorporación al mercado de trabajo de personas que estén percibiendo rentas de protección social en cuantía parecida. Se llama la atención, y coincido con el planteamiento, sobre la importancia de tener presente los complejos problemas con los que se enfrentan colectivos como los jóvenes, las personas trabajadoras de mayor edad, quienes tienen poca o escasa cualificación profesional, los sometidos a una precariedad constante por el uso repetido, y en muchas ocasiones abusivo desde la perspectiva legal, de contratos de corta duración, y los extranjeros con dificultades para poder disponer de sus titulaciones en los mercado de trabajo europeos y verse obligados en consecuencia, ya sea de forma regular o irregular, a ocupar empleos de cualificación inferior a la que disponen.
9. Concluyo. No le va a faltar trabajo a la reunión del próximo jueves. Personalmente no creo que surja ninguna propuesta radicalmente nueva con respecto a todo aquello que ya se está llevando a cabo por los Estados miembros en el ámbito de sus competencias en materia de empleo, aunque sí sería muy positivo que surgiera un claro y nítido mensaje de que la crisis no debe ser sufrida, permítanme un juego de palabras, más de lo que ya se está sufriendo, por parte de los trabajadores, y que las medidas que se adopten en el próximo futuro van a repercutir en su beneficio. Creo que sobran muchos debates sobre la conveniencia de reformar los marcos normativos laborales, aunque no desecho ni descarto ninguno de ellos en mi condición de profesional que lleva abordando este cuestiones desde hace 34 años (y que, por cierto, en ocasiones escucha pareceres y lee artículos que le retrotraen a debates idénticos que tuvimos en los años ochenta y noventa del siglo XX), y faltan medidas dirigidas a resolver los problemas. Si la cumbre apuesta por las segundas, y si el debate del Estado de la Nación va en la misma línea, bienvenidas sean.
Dos semanas importantes para el empleo en la UE y en España.
1. Se inicia hoy lunes una semana que puede ser bastante importante en materia de empleo, y también se anuncia que la siguiente no será menos importante. En efecto, mañana se harán públicos de los datos de contratación, desempleo y afiliación a la Seguridad Social del mes de abril, y es de prever que la caída del empleo se modere debido al inicio de los planes públicos de empleo puestos en marcha en desarrollo del plan extraordinario de recuperación económica y de empleo aprobado hace varios meses; el miércoles se celebrará una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros dedicada de manera monográfica al empleo, según anunció la vicepresidenta Mª Teresa Fernández de la Vega el pasado viernes, en el que serán objeto de evaluación todas las medidas que se han adoptado en este ámbito hasta ahora, algo que lógicamente implicará también un examen de aquello que se está haciendo para encarar la crisis económica. Igualmente, cabe destacar la reanudación del diálogo social, al que no le faltará trabajo ante las recientes propuestas lanzadas desde foros empresariales y desde un sector de economistas de reformar el marco normativo de las relaciones laborales en España y que ya han recibido el rechazo frontal de las organizaciones sindicales, y creo que también del propio gobierno, con ocasión de la celebración del primero de mayo. En fin, como estrella de la semana nos encontramos con la cumbre europea de empleo que tendrá lugar el jueves día 7, que aunque no tenga la importancia política que inicialmente quería dársele por la Comisión Europea no deja de ser un momento importante de encuentro entre los poderes comunitarios, la presidencia actual y las dos siguientes de la UE y los agentes sociales. A esta reunión dedico la mayor parte de la entrada.
2. Decía que la próxima semana también será importante para el empleo en España , al menos en el terreno del debate político y de las propuestas que formulen los grupos parlamentarios durante el debate sobre el estado de la Nación que tendrá lugar los días 12 y 13 de mayo, en el que el gobierno, por boca de su presidente, deberá concretar las líneas generales apuntadas en la Comunicación presentada para dicho debate y de la que destaco la importancia reforzada que se confiere al diálogo social para abordar las reformas sociales que sean necesarias, ya que no puede entenderse de otra forma la tajante afirmación de que en dicho ámbito “no hay reforma estructural posible ni deseable si no se realiza a partir de la aceptación de los agentes sociales”, y por si aún cupiera alguna duda la siguiente afirmación es aún más taxativa: “El Gobierno, pues, quiere expresar en el marco del Debate de Política general, el mantenimiento de su compromiso de actualización constante del diálogo social y de rechazo de cualquier iniciativa que signifique un avance unilateral de alguno de los interlocutores sociales a costa de los otros”. El objetivo general del debate en el ámbito económico y social, es según el gobierno hacer balance de todas las medidas adoptadas desde el inicio de la crisis y “plantear nuevas iniciativas que logren contener la destrucción de empleo y anticipar la recuperación del crecimiento”, y siempre partiendo de la constatación de las diferencias del mercado de trabajo nacional con respecto al de otros países europeos, ya que a la crisis financiera global se ha unido la más particular del sector de la construcción, y ello se combina con “concentración en determinados sectores intensivos en mano de obra, muy altas tasas de temporalidad y un sostenido, constante y muy considerable incremento de la población activa”.
3. Una vez realizada esta introducción, voy a centrar ahora mi atención en la reunión europea del próximo 7 de mayo, para analizar qué cuestiones van a ser planteadas en el debate, en el bien entendido que ya han sido abordadas en las reuniones preparatorias que han tenido lugar en los últimos días.
La propuesta inicial de la Comisión era convertir esta reunión en una cumbre extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno, dedicada exclusivamente a abordar qué se está haciendo y qué se debe hacer en el inmediato futuro por los poderes comunitarios y por los Estados miembros para abordar la crisis económica y sus secuelas de destrucción de empleo y aumento del número de personas desempleadas, secuelas que se observan con toda nitidez en los últimos datos publicados por Eurostat sobre el desempleo en la Unión Europea en marzo de 2009: la tasa de paro en la UE-27 % fue del 8,3 %, frente al 6,7 % hace doce meses, y las de los 16 países de la zona euro fue de 8,9 y 7,2 %, respectivamente. Dicho de otra forma más contundente, 20.154.000 personas estaban desempleadas en la UE-27, un incremento de 4.061.000 sobre el mismo período del año anterior. Las diferencias entre las tasas de los diferentes Estados son muy acusadas, yendo desde el mínimo de los Países Bajos (2.8 %) al máximo de España (17.4 %). Por fin, debe subrayarse que en serie interanual sólo tres Estados mejoraron sus datos, uno permaneció estable, y los restantes 23 vieron incrementar, en algunos casos sensiblemente, la cifra de población desempleada.
No obstante, las reticencias de algunos de los más importantes países de la UE, en especial de Francia y Alemania, a celebrar una reunión de la que no podrían salir resultados tangibles que enriquecieran y completaran los acuerdos adoptados en los consejos europeos trimestrales ordinarios, así como los adoptados en las reuniones de alcance internacional como la del G-20 y la de Ministros de Trabajo del G8, provocó una alteración de las previsiones iniciales y el cambio de formato de la reunión, que se celebrará en los términos más arriba referenciados. El punto de referencia para los trabajos del día 7 será el documento elaborado el mes de marzo para preparar dicho reunión, así como los resultados de las tres reuniones de trabajo celebradas en Madrid, Estocolmo y Praga.
Ahora bien, ya he dicho que antes de la reunión del próximo jueves ha tenido lugar una no menos importante, la de los Ministros del Trabajo del G8, celebrada en Roma del 29 al 31 de marzo y en la que se acordó que las medidas para salir de la crisis en el ámbito del empleo deben girar alrededor de estos cuatro ejes de actuación: en primer lugar, promover la creación de empleo y unas políticas efectivas de empleo y mercado de trabajo para recuperar la confianza; en segundo término, mantener un sistema de protección social que sostenga las rentas de las unidades familiares y que pueda llevar, en su momento, a una recuperación rápida de la actividad económica por medio de un incremento del consumo y de la inversión; no menos importante, ni mucho menos, es la renovada apuesta por políticas de educación y formación que permitan a las personas mantenerse en el mundo del trabajo, prevenir situaciones de exclusión social y mejorar las expectativas de desarrollo profesional, con el indudable impacto que todo ello tendría sobre el crecimiento económico; por fin, adopción de las medidas económicas, financieras y sociales adecuadas para promover un crecimiento y desarrollo sostenible.
En el documento de Roma se enfatiza una idea con la que he manifestado en reiteradas ocasiones mi acuerdo, cual es la conveniencia de adoptar medidas que permitan permanecer a las personas trabajadoras en el mercado de trabajo antes que ver extinguida su relación laboral, ya sea por medio de suspensión de contratos, reducción de jornada u otras medidas de flexibilidad organizativa, y todo ello combinado con políticas activas de formación que permitan a esas personas estar en mejores condiciones de cualificación profesional ante el mercado de trabajo en general y en su sector de actividad en particular. Tampoco puedo dejar de coincidir con la importancia que confiere el documento al respeto a los derechos sociales y a la puesta en práctica de políticas de responsabilidad social que beneficien al conjunto del personal (“The current downturn should not be taken as a pretext to weaken worker’s rights to which countries have committed”).
4. También me parece importante referirme a la reunión de la delegación del Parlamento Europeo con la presidencia sueca durante el segundo semestre de este año que tuvo lugar los días 5 y 6 de marzo en Estocolmo, una presidencia de la que debe esperarse un enfoque social bastante más acusado del que está teniendo lugar con la de la República Checa, dado que la política social sueca, al margen del color político de su gobierno, siempre ha sido considerada un punto de referencia en Europa. En dicha reunión, el gobierno sueco, por medio de los ministros responsables de las distintas políticas sociales, destacó que una de sus cinco prioridades va a ser la de empleo y que su lema de referencia en este bloque será el de de “la inclusión social empieza con un trabajo”, eslogan con el que el gobierno quiere manifestar su clara determinación de abordar la situación del incremento del desempleo en la etapa actual de crisis económica, y que irá de la mano con otras propuestas que se formulen en el ámbito de la protección de las personas de mayor edad y la necesidad de disponer de una política de empleo adecuada para encarar el reto del envejecimiento de la población comunitaria; o dicho con las propias palabras del documento-resumen que estoy ahora utilizando, “She underlined the paradox of decreasing staff in elderly care while the population of elderly citizens is increasing”.
5. El documento de los servicios técnicos de la Comisión, de 12 de marzo, lleva por título “Instituciones de la UE, Estados miembros y otros grupos interesados. Documento para preparar la cumbre de empleo”, y ha sido el punto de referencia para las reuniones previas de trabajo a la del próximo jueves.
El 15 de abril se celebró en Madrid la dedicada a la actualización de las competencias profesionales para adaptarlas a las necesidades del mercado de trabajo, en la que el Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, destacó la importancia de debatir “sobre los incentivos que mejor funcionan para promover el reciclaje profesional y la adquisición de nuevas destrezas, la mejora de los sistemas educativos básicos y su impacto sobre los sistemas de formación profesional y sobre cómo dar un impulso decidido a la formación continua para hacer realidad la sociedad del conocimiento a la que la economía europea aspira”. El día 20 tuvo lugar en Estocolmo en segundo taller para debatir los mercados de trabajo inclusivos y el acceso al empleo; por fin, el último taller se celebró en Praga el día 23 y trató sobre uno de los ámbitos a los que la presidencia checa ha conferido más importancia, cual es la creación de empleo vinculada a las políticas de movilidad laboral y de libre circulación de los trabajadores. Una buena síntesis de los trabajos de las tres reuniones ha sido publicada muy recientemente para facilitar los debates de la próxima reunión.
A partir de estos debates previos, la Comisión ha propuesto que la reunión se concentre en cuatro temas principales, y para cada uno de los cuales sugiere diversas cuestiones para debate, desde la manifestación previa de la gravedad de la crisis económica y social que estamos viviendo y que podría llevar a la pérdida de 3,5 millones de puestos de trabajo en el año en curso y a alcanzar una tasa de desempleo del 10 % en el año 2010, y desde la constatación de que “la crisis económica es excepcional y excepcionales son las medidas que requiere”. Por cierto, la gravedad de la situación es aún mayor a juicio de la Comisión de acuerdo al informe presentado hoy lunes en Bruselas sobre las previsiones de primavera para el período 2009-2010, en el que se prevé que el empleo disminuirá en un 2,5 % este años y en un 1,5 % adicional en el 2010, año en el que la tasa de desempleo puede alcanzar el 11 %. Es decir, la difícil situación económica y su impacto negativo sobre el empleo “se traducirá en la pérdida de unos ocho millones y medio de puestos de trabajo en estos dos años, frente a una creación neta de nueve millones y medio en el período de 2006-2008”.
Ahora bien, de poco serviría el debate del día 7 si las propuestas que surjan no van acompañadas de las medidas económicas necesarias para ponerlas en marcha, tanto en sede comunitaria como en la parte que corresponde a cada Estado miembro, destacando la necesidad de una rápida movilización de los recursos económicos de la UE, concentrados, en lo que afecta a políticas sociales, en el Fondo Social Europeo y en el Fondo Europeo de Ajuste a la Globalización, llamando la atención el documento sobre la necesidad de pensar en nuevas formas de emplear dichos Fondos para reaccionar ante la crisis, pensamiento que ya se ha plasmado a mi parecer en la propuesta de reforma del segundo fondo, aún cuando las discrepancias entre los Estados está retardando la aprobación de la norma.
2. Decía que la próxima semana también será importante para el empleo en España , al menos en el terreno del debate político y de las propuestas que formulen los grupos parlamentarios durante el debate sobre el estado de la Nación que tendrá lugar los días 12 y 13 de mayo, en el que el gobierno, por boca de su presidente, deberá concretar las líneas generales apuntadas en la Comunicación presentada para dicho debate y de la que destaco la importancia reforzada que se confiere al diálogo social para abordar las reformas sociales que sean necesarias, ya que no puede entenderse de otra forma la tajante afirmación de que en dicho ámbito “no hay reforma estructural posible ni deseable si no se realiza a partir de la aceptación de los agentes sociales”, y por si aún cupiera alguna duda la siguiente afirmación es aún más taxativa: “El Gobierno, pues, quiere expresar en el marco del Debate de Política general, el mantenimiento de su compromiso de actualización constante del diálogo social y de rechazo de cualquier iniciativa que signifique un avance unilateral de alguno de los interlocutores sociales a costa de los otros”. El objetivo general del debate en el ámbito económico y social, es según el gobierno hacer balance de todas las medidas adoptadas desde el inicio de la crisis y “plantear nuevas iniciativas que logren contener la destrucción de empleo y anticipar la recuperación del crecimiento”, y siempre partiendo de la constatación de las diferencias del mercado de trabajo nacional con respecto al de otros países europeos, ya que a la crisis financiera global se ha unido la más particular del sector de la construcción, y ello se combina con “concentración en determinados sectores intensivos en mano de obra, muy altas tasas de temporalidad y un sostenido, constante y muy considerable incremento de la población activa”.
3. Una vez realizada esta introducción, voy a centrar ahora mi atención en la reunión europea del próximo 7 de mayo, para analizar qué cuestiones van a ser planteadas en el debate, en el bien entendido que ya han sido abordadas en las reuniones preparatorias que han tenido lugar en los últimos días.
La propuesta inicial de la Comisión era convertir esta reunión en una cumbre extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno, dedicada exclusivamente a abordar qué se está haciendo y qué se debe hacer en el inmediato futuro por los poderes comunitarios y por los Estados miembros para abordar la crisis económica y sus secuelas de destrucción de empleo y aumento del número de personas desempleadas, secuelas que se observan con toda nitidez en los últimos datos publicados por Eurostat sobre el desempleo en la Unión Europea en marzo de 2009: la tasa de paro en la UE-27 % fue del 8,3 %, frente al 6,7 % hace doce meses, y las de los 16 países de la zona euro fue de 8,9 y 7,2 %, respectivamente. Dicho de otra forma más contundente, 20.154.000 personas estaban desempleadas en la UE-27, un incremento de 4.061.000 sobre el mismo período del año anterior. Las diferencias entre las tasas de los diferentes Estados son muy acusadas, yendo desde el mínimo de los Países Bajos (2.8 %) al máximo de España (17.4 %). Por fin, debe subrayarse que en serie interanual sólo tres Estados mejoraron sus datos, uno permaneció estable, y los restantes 23 vieron incrementar, en algunos casos sensiblemente, la cifra de población desempleada.
No obstante, las reticencias de algunos de los más importantes países de la UE, en especial de Francia y Alemania, a celebrar una reunión de la que no podrían salir resultados tangibles que enriquecieran y completaran los acuerdos adoptados en los consejos europeos trimestrales ordinarios, así como los adoptados en las reuniones de alcance internacional como la del G-20 y la de Ministros de Trabajo del G8, provocó una alteración de las previsiones iniciales y el cambio de formato de la reunión, que se celebrará en los términos más arriba referenciados. El punto de referencia para los trabajos del día 7 será el documento elaborado el mes de marzo para preparar dicho reunión, así como los resultados de las tres reuniones de trabajo celebradas en Madrid, Estocolmo y Praga.
Ahora bien, ya he dicho que antes de la reunión del próximo jueves ha tenido lugar una no menos importante, la de los Ministros del Trabajo del G8, celebrada en Roma del 29 al 31 de marzo y en la que se acordó que las medidas para salir de la crisis en el ámbito del empleo deben girar alrededor de estos cuatro ejes de actuación: en primer lugar, promover la creación de empleo y unas políticas efectivas de empleo y mercado de trabajo para recuperar la confianza; en segundo término, mantener un sistema de protección social que sostenga las rentas de las unidades familiares y que pueda llevar, en su momento, a una recuperación rápida de la actividad económica por medio de un incremento del consumo y de la inversión; no menos importante, ni mucho menos, es la renovada apuesta por políticas de educación y formación que permitan a las personas mantenerse en el mundo del trabajo, prevenir situaciones de exclusión social y mejorar las expectativas de desarrollo profesional, con el indudable impacto que todo ello tendría sobre el crecimiento económico; por fin, adopción de las medidas económicas, financieras y sociales adecuadas para promover un crecimiento y desarrollo sostenible.
En el documento de Roma se enfatiza una idea con la que he manifestado en reiteradas ocasiones mi acuerdo, cual es la conveniencia de adoptar medidas que permitan permanecer a las personas trabajadoras en el mercado de trabajo antes que ver extinguida su relación laboral, ya sea por medio de suspensión de contratos, reducción de jornada u otras medidas de flexibilidad organizativa, y todo ello combinado con políticas activas de formación que permitan a esas personas estar en mejores condiciones de cualificación profesional ante el mercado de trabajo en general y en su sector de actividad en particular. Tampoco puedo dejar de coincidir con la importancia que confiere el documento al respeto a los derechos sociales y a la puesta en práctica de políticas de responsabilidad social que beneficien al conjunto del personal (“The current downturn should not be taken as a pretext to weaken worker’s rights to which countries have committed”).
4. También me parece importante referirme a la reunión de la delegación del Parlamento Europeo con la presidencia sueca durante el segundo semestre de este año que tuvo lugar los días 5 y 6 de marzo en Estocolmo, una presidencia de la que debe esperarse un enfoque social bastante más acusado del que está teniendo lugar con la de la República Checa, dado que la política social sueca, al margen del color político de su gobierno, siempre ha sido considerada un punto de referencia en Europa. En dicha reunión, el gobierno sueco, por medio de los ministros responsables de las distintas políticas sociales, destacó que una de sus cinco prioridades va a ser la de empleo y que su lema de referencia en este bloque será el de de “la inclusión social empieza con un trabajo”, eslogan con el que el gobierno quiere manifestar su clara determinación de abordar la situación del incremento del desempleo en la etapa actual de crisis económica, y que irá de la mano con otras propuestas que se formulen en el ámbito de la protección de las personas de mayor edad y la necesidad de disponer de una política de empleo adecuada para encarar el reto del envejecimiento de la población comunitaria; o dicho con las propias palabras del documento-resumen que estoy ahora utilizando, “She underlined the paradox of decreasing staff in elderly care while the population of elderly citizens is increasing”.
5. El documento de los servicios técnicos de la Comisión, de 12 de marzo, lleva por título “Instituciones de la UE, Estados miembros y otros grupos interesados. Documento para preparar la cumbre de empleo”, y ha sido el punto de referencia para las reuniones previas de trabajo a la del próximo jueves.
El 15 de abril se celebró en Madrid la dedicada a la actualización de las competencias profesionales para adaptarlas a las necesidades del mercado de trabajo, en la que el Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, destacó la importancia de debatir “sobre los incentivos que mejor funcionan para promover el reciclaje profesional y la adquisición de nuevas destrezas, la mejora de los sistemas educativos básicos y su impacto sobre los sistemas de formación profesional y sobre cómo dar un impulso decidido a la formación continua para hacer realidad la sociedad del conocimiento a la que la economía europea aspira”. El día 20 tuvo lugar en Estocolmo en segundo taller para debatir los mercados de trabajo inclusivos y el acceso al empleo; por fin, el último taller se celebró en Praga el día 23 y trató sobre uno de los ámbitos a los que la presidencia checa ha conferido más importancia, cual es la creación de empleo vinculada a las políticas de movilidad laboral y de libre circulación de los trabajadores. Una buena síntesis de los trabajos de las tres reuniones ha sido publicada muy recientemente para facilitar los debates de la próxima reunión.
A partir de estos debates previos, la Comisión ha propuesto que la reunión se concentre en cuatro temas principales, y para cada uno de los cuales sugiere diversas cuestiones para debate, desde la manifestación previa de la gravedad de la crisis económica y social que estamos viviendo y que podría llevar a la pérdida de 3,5 millones de puestos de trabajo en el año en curso y a alcanzar una tasa de desempleo del 10 % en el año 2010, y desde la constatación de que “la crisis económica es excepcional y excepcionales son las medidas que requiere”. Por cierto, la gravedad de la situación es aún mayor a juicio de la Comisión de acuerdo al informe presentado hoy lunes en Bruselas sobre las previsiones de primavera para el período 2009-2010, en el que se prevé que el empleo disminuirá en un 2,5 % este años y en un 1,5 % adicional en el 2010, año en el que la tasa de desempleo puede alcanzar el 11 %. Es decir, la difícil situación económica y su impacto negativo sobre el empleo “se traducirá en la pérdida de unos ocho millones y medio de puestos de trabajo en estos dos años, frente a una creación neta de nueve millones y medio en el período de 2006-2008”.
Ahora bien, de poco serviría el debate del día 7 si las propuestas que surjan no van acompañadas de las medidas económicas necesarias para ponerlas en marcha, tanto en sede comunitaria como en la parte que corresponde a cada Estado miembro, destacando la necesidad de una rápida movilización de los recursos económicos de la UE, concentrados, en lo que afecta a políticas sociales, en el Fondo Social Europeo y en el Fondo Europeo de Ajuste a la Globalización, llamando la atención el documento sobre la necesidad de pensar en nuevas formas de emplear dichos Fondos para reaccionar ante la crisis, pensamiento que ya se ha plasmado a mi parecer en la propuesta de reforma del segundo fondo, aún cuando las discrepancias entre los Estados está retardando la aprobación de la norma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)