jueves, 2 de enero de 2025

Nuevo período trienal de Presidencia UE (Polonia, Dinamarca y Chipre). Notas al contenido social del programa del trío y del de Polonia

 

1. Tras la decepcionante presidencia húngara de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2025, incluida la propuesta de reducción de los estándares de protección de la Propuesta de Directiva relativa a la mejora y el control del cumplimiento de las condiciones de trabajo de los trabajadores en prácticas y a la lucha contra las relaciones laborales regulares encubiertas como períodos de prácticas (para su examen remito a la entrada “UE. Las nuevas propuestas (Directiva y Recomendación) de la Comisión Europea para mejorar la calidad de los periodos de prácticas” ) , que fue frenada por varios Estados miembros, entre ellos España , en la reunión EPSCO de 2 de diciembre , se inicia un nuevo período trienal, en el que Polonia ostenta la primera presidencia a partir del  1 de enero de 2025  , y posteriormente Dinamarca, durante el segundo semestre, y Chipre, en el primero de  2026.  

Destaco en esta entrada, la primera del nuevo año, los contenidos sociales que me han parecido más relevantes, tanto del programa trienal como del de la primera presidencia, es decir la de la Polonia, con la remisión a todas las personas interesadas de la lectura íntegra de los dos documentos.

2. El programa elaborado conjuntamente para los próximos dieciocho meses fue presentado el 11 de diciembre  

A) Sobre la inmigración, el programa mantiene el contenido claramente securitario que caracteriza las últimas medidas y decisiones adoptadas en sede comunitaria, sin que se aprecien cambios respecto a propuestas sobre canales adecuados de acceso regular a territorio comunitario, y muy especialmente para el acceso al mercado de trabajo. El programa del trio así lo expone:

“Un enfoque integral de la migración y la gestión de fronteras

El trío reconoce la necesidad de abordar la migración irregular a la UE, así como de garantizar un sistema común de asilo y migración que funcione de manera plena y eficaz, y se esforzará por hacer el mejor uso posible de las soluciones jurídicas y prácticas en este ámbito, incluida la aplicación del pacto sobre migración y asilo.

El trío dará prioridad a la adopción de medidas decididas para proteger y reforzar eficazmente las fronteras exteriores de la UE a través de todos los medios disponibles, combatiendo la trata y el tráfico de personas, así como las amenazas híbridas, incluida la instrumentalización de la migración. El trío trabajará en la exploración de nuevas formas de prevenir y contrarrestar los movimientos migratorios irregulares hacia Europa.

El trío también dará prioridad a la labor de facilitación, aumento y aceleración de los retornos, incluida la influencia necesaria para alcanzar los objetivos de la UE, y la dimensión exterior de la migración en un enfoque que abarque todas las rutas y toda la ruta, en particular estableciendo asociaciones globales con los principales países de origen y tránsito de una manera mutuamente beneficiosa. Paralelamente, el trío trabajará para garantizar un enfoque estratégico para la aplicación de la política de visados de la UE, así como la cooperación en materia de vías legales, de conformidad con las necesidades de los mercados laborales nacionales y la división de competencias entre la UE y los Estados miembros, al tiempo que se abordan las causas profundas de la migración irregular”.

El trío trabajará en el buen funcionamiento del espacio Schengen para garantizar que los ciudadanos puedan circular libremente y con seguridad dentro de la UE” (la negrita es mía).

B) Sobre medidas de política económica y social, las encontramos primeramente en el apartado que lleva por título “Una Europea próspera y competitiva”, en el bloque dedicado a “Un enfoque integrado de competitividad”, en donde se afirma que

“El trío trabajará para reforzar la competitividad y la productividad a largo plazo de la Unión, así como el crecimiento sostenible e integrador, con el fin de reforzar la soberanía de nuestra Unión en sectores estratégicos, promover una economía abierta, crear buenos empleos, liberar todo el potencial de las regiones europeas y contribuir a la elaboración de una política industrial para la Unión que esté preparada para el futuro. Esto ayudará a reducir las dependencias de la UE, aumentar nuestra resiliencia y generar seguridad económica. El trío promoverá las políticas y las inversiones en materia de capacidades de la UE con vistas a impulsar la capacidad de innovación de la UE y superar las carencias en materia de capacidades...” (la negrita es mía).

También encontramos algunas referencias en el bloque dedicado a las transiciones ecológica y digital, con particular atención al cambio climático y al impacto social de la tecnología, cuando se afirma que

“El trío aprovechará las transiciones ecológica y digital para crear los mercados, las industrias y los empleos de alta calidad del futuro. Esto fomentará la competitividad a largo plazo de la Unión y de sus empresas y convertirá a Europa en un líder mundial en industrias y tecnologías ecológicas y digitales, además de aumentar la soberanía energética de la Unión. El trío impulsará la transición de la Unión hacia la neutralidad climática de aquí a 2050 aplicando la legislación vigente para 2030 y trabajando para alcanzar un objetivo climático de la UE para 2040, de una manera que promueva la equidad, la solidaridad, la rentabilidad y la competitividad, impulsando al mismo tiempo la productividad y la capacidad de innovación de Europa y contribuyendo así a su prosperidad” ... Además, se hará hincapié en garantizar que la Unión pueda aprovechar todos los beneficios de la transición digital de una manera justa y sostenible para todos los ciudadanos y las empresas, con un enfoque claramente centrado en el ser humano, en un mercado único digital que funcione correctamente” (la negrita es mía)

El apartado más amplio dedicado concretamente a las políticas sociales se encuentra en el bloque que lleva por título “Avanzando juntos”, en el que puede comprobarse la importancia del Pilar Europeo de Derechos Sociales y la necesidad de seguir avanzando para concluir, cuando menos, algunas de las “carteras sociales pendientes” (sobre el PEDS remito a la entrada “El futuro de la política social europea en el período 2024-2029. La importancia del fortalecimiento, desarrollo y efectiva aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales”  , y a la entrada “UE. Declaración interinstitucional sobre el futuro del Pilar Europeo de Derechos Sociales suscrita el 16 de abril de 2024”  ) . Así se recoge en el programa:

“El trío se esforzará por garantizar que todos puedan aprovechar las oportunidades que ofrecen las transiciones ecológica y digital, sin dejar a nadie atrás. Para ello, el trío seguirá centrándose en la aplicación de los principios del pilar europeo de derechos sociales a escala de la UE y nacional, respetando al mismo tiempo los modelos nacionales de mercado laboral y las competencias nacionales. Su objetivo será abordar la escasez de mano de obra y de capacidades en la UE. A este respecto, promoverá la inversión en las capacidades, la formación y la educación de las personas a lo largo de sus vidas, garantizando que todas las personas tengan acceso a una educación, una formación y un aprendizaje permanente inclusivos y de alta calidad. El trío se centrará en cómo aprovechar los beneficios y afrontar los retos del mayor uso de la inteligencia artificial (IA) en el mundo del trabajo para los trabajadores y las empresas. El trío se esforzará por ofrecer igualdad de género y de oportunidades para todos, por reforzar el diálogo social y la negociación colectiva, y por aplicar políticas que reduzcan las desigualdades a todos los niveles. Aplicará políticas que fomenten la inclusión social, el acceso a los servicios sociales y una vivienda asequible. Se realizarán esfuerzos constantes para aumentar el empleo juvenil, empoderar a las personas mayores para que permanezcan activas durante más tiempo e integrar a los grupos en situaciones vulnerables en el mercado laboral, facilitando al mismo tiempo la movilidad laboral (la negrita es mía).

 3. Paso al examen del programa de trabajo de Polonia  

A) Si nos fijamos primeramente en la política de inmigración, se observa lógicamente el mismo contenido secutirario que en el del trío, , que queda perfectamente reflejado en el apartado dedicado a “Protección de las personas y las fronteras”, donde podemos leer lo siguiente:

“La Presidencia polaca está decidida a aprovechar el impulso y el consenso actual entre los Estados miembros y las instituciones de la UE sobre la evaluación de las amenazas y la necesidad de proporcionar un conjunto de herramientas adecuado. Buscaremos nuevas soluciones para abordar de forma integral los desafíos de la migración y la seguridad en las fronteras exteriores de la UE, trabajaremos para reducir la migración irregular y fortalecer la eficacia de la política de retorno, incluso en cooperación con socios de terceros países. Trabajaremos para lograr una respuesta adecuada de la UE a las amenazas híbridas, en particular la instrumentalización de la migración. No puede verse solo desde la perspectiva de la presión migratoria, es ante todo una amenaza para la seguridad y la integridad territorial de toda la Unión. Afrontaremos los desafíos de garantizar que el espacio Schengen funcione correctamente” (la negrita es mía) .

Más concretamente, y ya dentro de las medidas y propuestas referidas a la actuación del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI), se amplían las propuestas de carácter securitario, incluida la más polémica, y muy criticada, de creación de “lugares seguros” en terceros Estados.

“... Es fundamental buscar soluciones innovadoras a la política de migración con el fin de responder a los retos identificados actualmente. En el contexto de la política migratoria, la Presidencia trabajará activamente para encontrar soluciones nuevas e innovadoras a los desafíos migratorios actuales, en particular en lo que respecta a la seguridad de las fronteras exteriores de la UE. Es necesario buscar respuestas adecuadas a las amenazas a la seguridad, incluidas las de naturaleza híbrida. Seguiremos trabajando en soluciones para responder adecuadamente a ellas, apoyando al mismo tiempo a los Estados miembros sometidos a presión migratoria en todas las fronteras exteriores de la UE. Trabajaremos en la puesta en práctica de conceptos seleccionados que se mencionaron en la carta de los 15 Estados miembros de 15 de mayo de 2024 a la Comisión, como la creación de asociaciones con los principales países de origen y tránsito de migrantes, para establecer lugares seguros en terceros países que proporcionen a los migrantes una alternativa segura a intentar viajar a la UE de forma ilegal”

Intentaremos reforzar la eficacia y la sostenibilidad de los retornos tanto voluntarios como forzosos mejorando la cooperación con terceros países, utilizando todos los instrumentos disponibles, como las políticas de visados ​​o comerciales. Apoyaremos la continuación de los trabajos de actualización y armonización de la legislación en este ámbito, en particular la adopción de la nueva legislación relativa a los retornos... (la negrita es mía)

B) Al abordar el programa relativo al Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo (EPSCO), la “música” es agradable, y habrá que esperar a conocer cómo se concreta en la “letra”. La “música”, es que el trabajo del EPSCO se centrará “... en medidas para garantizar unas condiciones de trabajo justas, no discriminatorias y seguras en la era de la transformación digital. Trabajaremos para garantizar la igualdad, la cohesión y la inclusión. En particular, trabajaremos por la igualdad de género en una sociedad digital moderna”.

A la espera de su traslación jurídica a la “letra”, es decir a propuestas normativas o a la aprobación de las ya existentes, destaco “las iniciativas legislativas relacionadas con el uso de la IA en el lugar de trabajo y las relacionadas con el teletrabajo y el derecho a la desconexión. También se prestará especial atención a la aplicación del Marco Estratégico de la UE sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027 y a las iniciativas de la economía social en el contexto de la transformación digital. En el marco del Plan de Acción sobre la escasez de mano de obra y de competencias, la Presidencia apoyará medidas para estimular la adquisición de nuevas cualificaciones y el reciclaje profesional”.

De particular interés me parecen las propuestas para reforzar el diálogo social a escala europea, partiendo de la Declaración de Val Duchesse (2024) y la Recomendación sobre el fortalecimiento del diálogo social en la UE (2023), “...  en particular continuando el trabajo sobre la revisión de la Directiva sobre los comités de empresa europeos e iniciando los trabajos sobre un Nuevo Pacto para el Diálogo Social Europeo” (sobre esta temática remito a la entrada “UE. Unas notas históricas descriptivas sobre el diálogo social. A propósito de la presentación de la Comunicación “Reforzar el diálogo social en la Unión Europea: aprovechas todo su potencial para gestionar transiciones justas”, y del Proyecto de Recomendación “sobre el fortalecimiento del diálogo social en la Unión Europea” de 25 de enero” 

Y, si cabe, con mayor intensidad que en el programa del trío, la presidencia polaca subraya y enfatiza la importancia del PEDS y de declaraciones políticas anteriores estrechamente vinculadas al mismo, y su efectiva aplicación, de tal manera que “En consonancia con la Declaración de Oporto (2021) y la Declaración de La Hulpe (2024), el pilar europeo de derechos sociales es una brújula que orienta a los Estados miembros a la hora de afrontar los retos relacionados con la promoción de la convergencia ascendente en términos de condiciones de vida y de trabajo en la UE. La Presidencia polaca participará en la revisión de 2025 de la aplicación del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, cuyos tres objetivos principales son aumentar el empleo, reforzar las capacidades y las cualificaciones y reducir la pobreza entre los europeos, fijados para 2030 (la negrita es mía).

Particular importancia confiere el programa a a igualdad de trato, con especial atención al igualdad de género manifestando que “El refuerzo de las acciones en favor de la igualdad de trato, la protección de las minorías que forman la diversidad de la UE contra la discriminación, así como el refuerzo y la promoción de las acciones en favor de la igualdad de género y la lucha contra la violencia, incluida la violencia de género, serán un componente importante del trabajo de la Presidencia polaca”, y que “En particular, nos centraremos en la igualdad de género en una sociedad digital moderna. El objetivo será reforzar la perspectiva de igualdad y antidiscriminación a nivel de la UE, especialmente en el marco de la Ley de Servicios Digitales. Estas aspiraciones se reflejarán en la Declaración del Trío sobre la igualdad de género, que se firmará en abril de 2025. La Presidencia también seguirá trabajando para adoptar el proyecto de Directiva sobre la aplicación del principio de igualdad de trato. Presentaremos las conclusiones del Consejo sobre la aplicación de la Plataforma de Acción de Pekín por los Estados miembros, con motivo del 30º aniversario de su adopción. La Presidencia también incluirá entre sus actividades la Hoja de ruta para los derechos de la mujer, que se publicará en marzo de 2025, así como el trabajo sobre nuevas estrategias de la UE en materia de igualdad” (la negrita es mía).

No se olvida la “música” del programa de destacar la importancia del cambio demográfico y su impacto en los derechos de las personas mayores, apostando (falta la “letra”) “por dar la debida importancia a la política de respuesta a los retos del envejecimiento de la población de la UE, entendida como un conjunto de actividades destinadas a configurar las condiciones para un envejecimiento digno y saludable y garantizar la realización de los derechos fundamentales de las personas mayores”, y promoviendo iniciativas para “...  apoyar la participación activa de las personas mayores en el mercado laboral”( la negrita es mía) .  

En fin, satisfará especialmente a las y los estudiosos y prácticos de las estadísticas laborales, la afirmación contenida en el programa de que “para diagnosticar mejor los cambios demográficos y la situación del mercado laboral, la Presidencia polaca se esforzará por concluir el trabajo sobre la propuesta de Reglamento sobre estadísticas europeas de población y vivienda y la propuesta de Reglamento sobre estadísticas del mercado laboral de la Unión Europea sobre empresas”.

C) Para las acciones a llevar a cabo en el seno del Consejo de Competitividad (COMPET), creo importante destacar que “La Presidencia también abordará la cuestión del desarrollo de capacidades en la UE. Un tema importante de debate serán las diferentes condiciones para el desarrollo industrial en los Estados miembros, incluida la neutralidad tecnológica. La Presidencia polaca abordará la cuestión del fortalecimiento de la competitividad y la posición de la UE en sectores tradicionalmente fuertes de la industria europea, que pueden formar la base para el desarrollo de la industria de alta tecnología y constituir un elemento importante de la seguridad económica de la UE”, y también, con nuevamente amplio debate y críticas desde el mundo sindical europeo si ello supone desprotección laboral, que “En lo que respecta a la mejora del entorno reglamentario para apoyar la competitividad de las empresas europeas, la Presidencia se esforzará por reducir las obligaciones de información y simplificar la normativa de la UE, incluida la eliminación de requisitos innecesarios, incoherentes o que constituyan una carga burocrática excesiva” (la negrita es mía).

4. Concluyo esta primera entrada del año. Ahora, toca esperar, como digo, que de la música se pase a la letra, a la concreción, en el bien entendido que el panorama político, no solo el europeo sino también por supuesto el internacional, no abona precisamente al optimismo. Pero, siempre hay que ser optimistas, eso sí, bien informados.

Buena lectura y feliz año 2025 a todos los lectores y lectoras del blog.  

No hay comentarios: