Mostrando entradas con la etiqueta Programa Nacional de Reformas 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programa Nacional de Reformas 2014. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2014

Alicia en el país de las maravillas (España iba mal, ahora va bien y en los próximos años, según el gobierno, irá mejor). Sobre el Programa Nacional de Reformas 2014 y la actualización del Programa de Estabilidad 2014-2017 (y II).



6. Un bloque del documento (IV) está dedicado a los progresos efectuados “para alcanzar los objetivos nacionales de la Estrategia Europea 2020”, si bien más exactamente aquello que se realiza en este apartado es reordenar las medidas adoptadas en 2013 y ya explicadas en el bloque anterior, según que encajen en uno u otro de los diversos objetivos, y dado que el primero es de índole preferentemente laboral (alcanzar una tasa de empleo del 74 % para las personas de 20 a 64 años) la mayor parte de las medidas quedan incorporadas a este objetivo.

Alicia en el país de las maravillas (España iba mal, ahora va bien y en los próximos años, según el gobierno, irá mejor). Sobre el Programa Nacional de Reformas 2014 y la actualización del Programa de Estabilidad 2014-2017 (I).



1. El Consejo deMinistros celebrado el 30 de abril aprobó el Programa Nacional de Reformas delReino de España 2014 y la actualización del Programa de Estabilidad para elperíodo 2014 – 2017, documentos que ya se encuentran disponibles en la página webdel Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, junto con un resumen del segundo (en castellano y en inglés) y el vídeo de la rueda de prensa delMinistro Cristóbal Montoro. El objetivo de esta entrada es examinar los contenidos de interés laboral de ambos documentos, con especial atención al primero, en la misma línea que efectué de los Programas de los años 2012 y 2013. En la nota de prensa del MINHAP, y tras recordar que dichos textos se elaboran, y envían a la Comisión Europea, en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa europea (las reglas del llamado “semestre europeo”) se afirma con contundencia y sin medias tintas (esta vez no hay, al menos en este punto concreto, neolengua) que “por primera vez desde el inicio de la crisis, en 2014 habrá creación de empleo neto. A finales de 2015, el paro será inferior al de finales de 2011 tanto en número de parados como en tasa”.