domingo, 28 de mayo de 2023

Crónica (muy personal) del XXXIII Congreso anual de la AEDTSS. Pues sí, la doctrina laboralista española goza de muy buena salud.

 

1. Hace justamente una semana, publicaba en este blog una entrada   dedicada a presentar el XXXIII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), con una breve exposición de su programa y de quienes presentaban las distintas ponencias. Manifestaba entonces que “basta leer con la debida atención el programa del XXXIII Congreso, cuyo título genérico es “Empleo y Protección Social” , y la presentación que efectúa nuestra Presidente, la profesora María Emilia Casas Baaamonde, para comprobar la importancia que tienen todas las ponencias que serán objeto de exposición, y me atrevo a decir que también las tendrán todas las, numerosas, comunicaciones presentadas y que demuestran una vez más la vitalidad de la joven y postjoven doctrina laboralista española y que ya se puso de manifiesto en el XXXII Congreso”, y añadía que hacía un breve repaso del programa “no porque no sea ya conocido por quienes van a asistir al  evento, sino porque creo que su difusión a través de las redes sociales (como también lo hace, y muy bien, la propia AEDTTS en twitter , Facebook  , LinkedIn ) es importante para que se conozca la relevancia de debates como los que vamos a tener y que, en años anteriores, han tenido sin duda alguna, influencia sobre normas de contenido laboral y de protección social”.

Una vez finalizado el Congreso, celebrado en la preciosa e histórica ciudad de Cuenca los días 25 y 26 de mayo, con la presencia de 260 personas inscritas, cabe realizar por mi parte una clara y rotunda afirmación: confirmo que la doctrina laboralista española goza de buena, e incluso me atrevo a decir que muy buena, salud, que se ha constatado tanto por la calidad de las ponencias (ya disponible el libro que las recoge) como de las muy numerosas comunicaciones (supongo que de próxima publicación, al igual que ocurrió con las del XXXII Congreso celebrado en Alicante) presentadas a los cuatro paneles.

Y además, no solo por los textos presentados, sino por los muy interesantes debates generados tras las presentaciones de las ponencias en cada panel, de las comunicaciones en los distintos grupos de trabajo, y de los distintos talleres de presentación de los proyectos en marcha de los grupos de investigación (un total de 16). Creo que ha sido uno de los Congreso en los que ha habido mayor debate e intercambio de saberes entre el mundo de la academia y quienes están día a día en organismo de dirección y  gestión de las políticas de empleo, algo de lo que sin duda nos hemos beneficiado todas las personas asistentes, siendo una dato que merece destacarse la presencia durante toda la jornada de trabajo del jueves 25 del Director General del Servicio Público de Empleo Estatal, Gerardo Gutiérrez, junto con directores y directoras del SEPE de las provincias de Castilla-La Mancha.  

Al no tener el don de la ubicuidad había que seleccionar la asistencia a dos de los cuatro paneles, y a un grupo de comunicaciones y de talleres de proyectos. Desde luego, he podido constatar la calidad de todas las ponencias ya que están disponibles, como antes he indicado, del grupo de comunicaciones en el que estuve presente (Empleabilidad y formación tras la Ley 3/2023 de 28 de febrero de empleo, presidido por el profesor Fernando Ballester  y la profesora Beatriz Rodríguez), y del taller de proyecto al que tuve la (muy gustosa) oportunidad de asistir (La incidencia del Derecho de la Unión Europea en las futuras reformas laborales, siendo el profesor Javier Gárate y la profesora Yolanda Maneiro quienes lo dirigen como investigador e investigadora principal). Además, por supuesto que me fio de la voz autorizada de muchos compañeros y compañeras que alabaron la calidad de aquellos paneles, grupos de comunicaciones y talleres de proyectos en los que tuvieron la oportunidad de estar presentes.

2. Hecha esta breve presentación, los lectores y lectoras van a encontrar a continuación una crónica a medio camino entre las notas jurídicas y los comentarios personales. Para las primeras, para la que, no podía ser de otra forma, habrá que seleccionar breves contenidos del libro que recoge las ponencias, y de aquello que tuve oportunidad de escuchar (y aprender) en el grupo de comunicaciones y taller de proyecto al que asistí. Para las segundas, no hay guion, ya que se basan pura y simplemente en mis apreciaciones personales sobre una reunión en la que, rara avis en la sociedad española actual, dialogamos y debatimos durante dos días, con el ánimo de aportar propuestas a los poderes públicos para que las relaciones laborales se basen en aquello que desde finales del pasado siglo XX defiende la OIT: la búsqueda de un empleo decente.

¿Empezamos?

3. Jueves 25 de mayo, 9:30, inauguración del Congreso en el (precioso) Paraninfo universitario del Campus de Cuenca.

Había lógicamente que llegar un poco antes para la correspondiente acreditación, unos minutos en los que tienes la muy agradable oportunidad de encontrarte con compañeros y compañeras a los que nos ves, al menos presencialmente, desde hace bastante tiempo. Impecable organización, con la atenta mirada del gerente, profesor Juan Gil, para que toda se desarrollara a la perfección. Compruebo, como también lo haría durante el Congreso, que gran parte de las personas con las que hablo tienen conocimiento de mi jubilación el 31 de agosto, algo que demuestra como la información transmitida a través de algunas redes sociales se acaba expandiendo y llegando a conocimiento de muchas personas; difusión de la información en la que tuvieron mucho que ver mis estudiantes del doble grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas de la UAB, con un corto vídeo del acto de entrega de dos regalos que me hicieron el último día de mi clases, por los que solo puedo felicitarles y agradecérselo.  

Intervención en primer lugar, tras la presentación del acto a cargo del Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, profesor José Julián Garde, del alcalde de la ciudad, Darío Francisco Dolz, que nos animó, además de trabajar durante las sesiones del Congreso, a visitar y disfrutar de la ciudad. Lamentablemente, aquello que fue tan bien recibido por la mayor parte de la población, la lluvia tan escasa durante muchos meses, nos impidió efectuar la visita turística prevista para la tarde del jueves; pero, no se preocupe Sr. Alcalde, que siempre habrá nuevas oportunidades para que, ahora cada uno o cada una de manera personal, pueda llevarla a cabo sin duda alguna.

Como siempre, con tranquilidad y brillantez, nuestra Presidenta, María Emilia Casas, expuso las líneas generales del Congreso, tal como las había ya avanzado en la presentación del programa  y destacó la importancia de nuestra reunión anual como punto obligado de encuentro del iuslaboralismo española para debatir y formular propuestas a los poderes públicos.

Un fragmento de lo dicho en la presentación escrita resume perfectamente aquello que la profesora Casas expondría después en la presentación oral: “Una Asociación como la nuestra, preocupada en todo momento por el análisis de las reformas de un ordenamiento en permanente transformación en los tiempos inciertos que vivimos, no podía dejar de ocuparse de los instrumentos normativos de regulación de un bien como el empleo, que no se limita a ser una cifra o un porcentaje, sino que en cuanto articula la forma generalizada de trabajo en las sociedades desarrolladas es esencial para la condición humana; “es más que ganarse la vida”, como ha dicho la Presidenta de la Comisión Europea al propugnar Una Europa social fuerte para unas transiciones justas, pues ofrece “relaciones sociales y un lugar en la sociedad, así como oportunidades de desarrollo personal y profesional”, siempre que ese empleo tenga “unas condiciones de trabajo justas y dignas” que conllevan “obtener el apoyo necesario para buscar un empleo, tener acceso a una asistencia sanitaria asequible y de calidad, a una educación y formación decentes y a una vivienda asequible, así como poder pagar bienes y servicios esenciales, como el agua, la energía, el transporte o las comunicaciones digitales”. 

No faltó además la mención a un emotivo acto que se celebraría al día siguiente, el homenaje al que fuera Presidente de la AEDTSS, Fernando Valdés, un gran jurista comprometido en la defensa de los derechos constitucionales y del Derecho del Trabajo como elemento de progreso hacia una sociedad más justa e igualitaria (afirmación personal, que creo que suscribe la gran mayoría de la doctrina laboralista).

La intervención del Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, fue mucho más que meramente protocolaria “para salir del paso”. Y fue así tanto porque se encontraba “en su casa”, como profesor que es de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, como porque nos expuso con todo lujo de detalles toda la actividad desarrollada por el MITES desde la crisis sanitaria hasta el momento presente, subrayando la importancia de disponer de un marco normativo que proteja los derechos de las personas trabajadoras y que sea, al mismo tiempo que junto con el obligado diálogo social bipartito y tripartito, favorecedor de la creación de un empleo decente.

Acostumbrado como estoy, en muchos Congreso, a los discursos meramente protocolarios, se trato más bien de una “miniponencia” en la que su autor nos recordó como ha evolucionado la normativa laboral desde 2020 y como ha conseguido, junto con otras medidas gubernamentales, que la crisis no haya tenido como consecuencia la destrucción de empleo sino lo contrario, como ponen de manifiesto los datos de empleo y desempleo, reconociendo que hay que seguir avanzando en la misma dirección para seguir mejorando tales datos y la vida de las personas trabajadoras.

Por último, poco protocolaria fue también la intervención del Rector de la UCLM, ya que además de las obligadas palabras de bienvenida, manifestó que había tenido la oportunidad de aprender de las dos intervenciones anteriores, algo que le producía una gran satisfacción.

3. Tocaba ya, después de la presentación, iniciar las actividades académicas del Congreso, con la exposición de la ponencia general a cargo de la profesora Amparo Merino Segovia.

Vale decir que tanto su ponencia como las restantes han sido perfectamente sintetizadas por la profesora Eva López Terrada, vocal de publicaciones de la AEDTSS en la presentación del libro que recoge las ponencias y que ya está en manos de todas las personas asistentes al Congreso y que muy previsiblemente estará en poco tiempo en manos del público interesado en general, por lo que remito a su lectura, compartiendo plenamente la tesis de la profesora López de servir la redacción de un prólogo como “exordio o principio para ejercitar la lectura, atrayendo la atención y preparando el ánimo de lector”, algo que consigue perfectamente a mi parecer para la lectura de las ponencia de un nuevo Congreso de la AEDTSS que “se ha consolidado como cita ineludible de los juristas del trabajo en nuestro país”.

Por ello, solo he seleccionado algunos breves contenidos tanto de la ponencia inaugural como de las restantes, presentadas durante las sesiones de mañana y tarde del Congreso, para animar, en la misma línea que lo ha hecho la profesora López, a su lectura.

A) Una tesis relevante de la ponencia de la profesora Merino es la siguiente (pág. 25): “La evolución del empleo – con niveles de ocupación pre-Covid a finales de 2021- es un factor diferencial en el que conviene reparar cuando se contrasta con los ajustes de empleo característicos de las crisis precedentes. Las medidas tomadas durante la pandemia y la reforma laboral de 2021 han contribuido a un aumento de la ocupación – con datos que confirman el impulso de la contratación indefinida – y a una mejora de la ratio empleo/PIB en relación con el pasado...”.

Otra tesis no menos importante, refiriéndose a la política de empleo (pág. 45) es “la importancia de un servicio integral de prospección, así como de la digitalización de los servicios y políticas de empleo y de la creación del sistema público integrado de información de los servicios de empleo, con datos desagregados en cada uno de sus componentes como herramienta fundamental para un funcionamiento óptimo del sistema”.

B) De la ponencia del profesor Ferran Camas, dedicada a la empleabilidad y formación en la LE, me quedo con sus dos conclusiones: “en el marco de la formación profesional para el empleo  en el ámbito laboral aún subsistente, la LEM ha llevado a cabo una importante modificación en relación a la gestión de sus fuentes de financiación  cuya evolución habrá que seguir, en el que el modelo subvencional ha dejado de ser el referente; y que “el SEPE o Agencia Española de Empleo puede tener un importante papel en la formación no acreditable con certificados de profesionalidad, en concreto la oferta de formación profesional no formal”.

C) Sobre la intermediación laboral en la LE, a cargo de la profesora Mercedes López, destaco su conclusión (pág. 107) de haber incorporado la LE, “modificaciones que apuntan en esta línea del refuerzo del principio de igualdad de oportunidades, pero además también pone el acento en el papel central de los SPE en el marco de la imprescindible colaboración público-privada, potenciando sobre todo la red de integración y coordinación de la información”.

D)  De la exhaustiva ponencia de la profesora Carolina Gala destaco una de sus conclusiones (pág. 148), cuál es la recomendación de que la prestación por desempleo contributiva “no debe ser igual para todos, contemplando con mayor detalle que en la actualidad la situación de colectivos como los trabajadores temporales, los fijos discontinuos o los trabajadores a tiempo parcial”, así como también que sería recomendable “revisar y flexibilizar los mecanismos de acreditación de las diversas situaciones legales de desempleo o reformular los mecanismos de control de la prestación – para hacerlos más eficaces -  y evitar discriminaciones”.

E) Sobre la temática de la protección por desempleo asistencial, a cargo del profesor José Luis Tortuero, destaco su tesis (pág. 184) de ser necesaria la reordenación de los distintos niveles de protección, “teniendo en cuenta una premisa básica, a saber, los sujetos protegidos en su ámbitos son trabajadores con carreras de cotización que ha perdido su empleo y buscan la reincorporación al mercado de trabajo”, y que “por tanto, en ninguno de esos espacios de protección el desempleo es un instrumento para luchar contra la pobreza y exclusión social. Esta finalidad debe ser completada, o debe obtener respuesta desde otras parcelas del ordenamiento de la Seguridad Social y de la protección social”.

F) El gobierno del empleo, desde una perspectiva general, fue abordado por el profesor Jesús Cruz, que puso de manifiesto en su exposición oral, y así queda recogido en el texto escrito (pág. 190) que “resulta necesario recordar el marco, tanto jurídico como tecnológico, e incluso empresarial, en el que nos desenvolvemos para captar el reducido margen de actuación que, en la práctica, presentan las instituciones típicas de la política de empleo, y que, por tanto, las mismas condicionan decisivamente el gobierno del empleo”. Para el profesor Cruz (pág. 194) cabe diferenciar “tres posibles funcionalidades de las políticas públicas en materia de empleo: “... pueden desarrollar una labor de transparencia..., pueden propiciar una racionalización del mercado..., pueden encauzar la libre voluntad de contratación laboral...”.

G) La profesora Cristina Aragón abordó la temática no solo del empleo sino también del desempleo. Me quedo de su intervención con la perfecta síntesis que efectúa al inicio del texto escrito (pág. 219), en el que expone  su deseo de abordar “algunas de las intervenciones en las que se manifiesta de manera especialmente palpable esa intervención de los poderes públicos en la gestión del empleo y desempleo, acompañando al trabajador en diferentes tránsitos a lo largo de su vida activa: a) en el tránsito del empleo al desempleo; b) en el tránsito de la inactividad dentro de la situación de empleo, y c) en el tránsito a la inactividad definitiva, pasando por el desempleo”, justificando esta estructura ya que las tres etapas tratan de situaciones “en las que se aprecia ese balance dinámico entre las políticas activas y pasivas, pues ambas dimensiones de la intervención estatal no son ni muchos menos autónomas, sino que funcionan de forma articulada, presentando especiales conexiones”.

H) La profesora Belén García fue la ponente del cuarto panel dedicado a las reformas de Seguridad Social previstas en el Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Destaco de su brillante ponencia una tesis que me parece de especial interés (pág. 255): “... financiar mediante impuestos no solo las prestaciones no contributivas sino también las contributivas es una medida buena que se utiliza también en otros muchos países europeos. Pero la desvinculación creciente de las prestaciones respecto de las cotizaciones puede terminar afectando a la naturaleza del modelo. De otro lado, el déficit de la Seguridad Social que se traslada al Estado, si bien en el corto plazo no hay obstáculos para su plasmación en los Presupuestos Generales del Estado, desde una perspectiva estructural, plantea la necesidad de que el Estado disponga de recursos para financiar esos gastos, con subida de impuestos, con reducciones de otros gastos, o con un mayor endeudamiento público”.

I) La interlocución de la ponencia estuvo a cargo del profesor Juan Carlos Álvarez, que destacó (pág. 300) que, al tener nuestra Seguridad Social un importante brazo o nivel contributivo, no cabe duda de que las medidas referidas a la mejora de la estabilidad laboral y a las condiciones de trabajo van a tener sus efectos no sólo en la calidad de las posibles prestaciones futuras sino también en la financiación del propio sistema...”, y centró su atención en las tres medidas que, a su juicio, “inciden más en la regulación de l Seguridad Social: el mecanismo RED, la política de incentivos a la contratación laboral y la simplificación y mejora del nivel asistencial por desempleo”.

4.  Tras la celebración de la Asamblea anual de la AEDTSS, una “balsa de aceite” por la unanimidad de todas las personas presentes en la aprobación de los documentos presentados por la Junta Directiva, y de la posterior cena congresual, tocaba el viernes 26 dedicarlo a la presentación de comunicaciones y exposición de las líneas generales de los distintos talleres de proyectos de los grupos de investigación, antes de dar paso a la conclusiones generales del Congreso, a la entrega de premios a las dos mejores comunicaciones presentadas, a la exposición de la tesis doctoral premiada por parte de su autora, a la conferencia final a cargo del profesor Juan García Blasco, al acto de homenaje al profesor Fernando Valdés, y al de clausura a cargo de diversas autoridades políticas y académicas. Como pueden comprobar, una mañana muy intensa y de la que deseo brevemente destacar solo algunos de sus contenidos.

Ya he dicho que había que “seleccionar” a qué grupo de comunicaciones, primero, y a que taller de proyecto, después, cada persona asistente deseaba acudir. Por mi parte, y dado que la temática del primer panel, sobre empleabilidad y formación por una parte, e intermediación laboral por otra, me era especialmente atractiva, acudí al aula 1.03 de la Facultad de Ciencias Sociales, y tuve la oportunidad de asistir a la presentación de muy interesantes comunicaciones a cargo de las profesoras Francisca Bernal, Carolina Blasco, Dulce María Cairós, María Gorrochategui, María Olaya Martínez, y Carolina Smintinica, y de los profesores José Eduardo López, Rubén Parres y José Miguel Sánchez.

En todas ellas, además sin duda de otras varias presentadas, se abordó la problemática específica de diversos colectivos, con propuestas de reformas de la legislación vigente a fin y efecto de reforzar o mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas de empleo dirigidas a estos: jóvenes, mujeres, personas con alguna discapacidad, personal del mar, trabajadores y trabajadoras del sector público. Por supuesto que no faltó en muchas de las comunicaciones presentadas la mención al impacto de la inteligencia artificial y de los algoritmos en las relaciones de trabajo.

Tuve la suerte, además, de escuchar la intervención de quien fue premiada por la calidad de su comunicación, la profesora de la Universidad del País Vasco, María Gorrochategui, que abordó la temática de “Los retos actuales y futuros en la formación y cualificación de la gente de mar ante la digitalización y la automatización de buques”. Aprovecho esta entrada para felicitarla por el premio obtenido, al igual que hago con el profesor Francisco Javier Hierro, de la Universidad de Extremadura, por el premio obtenido por su comunicación “Subsidio y renta agraria tras el ingreso mínimo vital: un futuro incierto”, siendo su Universidad la que hospedará, en la ciudad de Mérida, el XXXIV congreso de nuestra AEDTSS en mayo de 2024.

Poco más tardes, “seleccioné” asistir al taller dedicado a la incidencia del Derecho de la Unión Europea en las futuras reformas laborales, y desde luego fue un placer escuchar las distintas intervenciones de quienes integran el grupo, ya que abordaron el examen de todas las recientes Directivas aprobadas de contenido social, como son, y cito sin orden cronológico, las de salarios mínimo, de participación femenina en los órganos de dirección  de sociedades cotizadas, de transparencia retributiva e igualdad salarial, de conciliación y corresponsabilidad de la vida laboral y familiar, y de condiciones de trabajo transparentes y previsibles. Vayan desde aquí mis más sinceras felicitaciones al grupo dirigido por el profesor Javier Gárate y la profesora Yolanda Maneiro por su brillante trabajo, que es de esperar y desear que culmine próximamente con una nueva monografía.

5. Sería muy conveniente, así lo creo, la rápida publicación de las conclusiones generales del Congreso, cuya presentación estuvo a cargo del profesor Francisco Trillo, en la página web de la AEDTSS, y lo digo porque se puso de manifiesto que tanto la normativa específica en materia de empleo, como la más general en el ámbito normativo del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, han experimentado un cambio trascendental en los últimos años que ha permitido recuperar el carácter tuitivo de la normativa  y la adopción de políticas de empleo tendentes a reforzar la estabilidad laboral, en una línea completamente opuesta a la mantenida durante gran parte de la pasada década.

Tras la exposición de la tesis doctoral premiada, de la profesora María del Mar Crespí, de la Universidad de las Islas Baleares, titulada “Incapacidad temporal y absentismo laboral: prevención, control y retorno al trabajo”, de la que pueden encontrarse algunos breves fragmentos de su contenido en el artículo publicado el 27 de mayo en el diario El País por su redactor Emilio Sánchez y titulado “Las bajaslaborales registran máximos: el aumento que “preocupa” a sindicatos yempresarios” , se llevó a cabo la conferencia final del Congreso a cargo del profesor Juan García Blasco, dedicada a reflexionar, como muy bien dijo el ponente sobre ¿Qué Derecho para el oficio universitario”, en la que, tras una detallada presentación de su obra a cargo del profesor José Luís Monereo, nos introdujo en la normativa aplicable al profesorado universitario, con especial atención a la nueva Ley de Ordenación del Sistema Universitario, para constatar la complejidad de una regulación que integra tanto al personal universitario como al laboral, este último cada vez más frecuente en algunas Universidades, a la par que manifestaba, más concretamente, sus críticas sobre la nueva regulación del profesorado asociado.

6. Antes del acto formal de clausura, se celebró el de homenaje al profesor Fernando Valdés, con una breve presentación de la profesora María Emilia Casas, como actual presidenta, y de los profesores Luis Enrique de la Villa y Jesús Cruz, que ocuparon la presidencia de nuestra Asociación con anterioridad, y excusando la ausencia del que fuera también presidente, el profesor Miguel Rodríguez-Piñero.

Si la intervención de la profesora Casas fue muy emotiva, y la del profesor De la Villa dedicada a recordar algunos datos históricos de la vida universitaria del profesor Valdés, la intervención del profesor Cruz debería ser también objeto de publicación en la página web por su calidad, aunque es obvio que un texto escrito, aunque sí sin duda el video de su intervención, no puede recoger la emotividad de su exposición.

El repaso de la vida universitaria del profesor Valdés, y de la amistad que le unía al ponente, fue sencillamente magnifico y demostró tanto el valor jurídico de la magna obra del profesor Valdés como de su actividad universitaria y conformación de un potente equipo de laboralista en las Universidades en las que impartió docencia.

7- En definitiva, y con ello concluyo, solo cabe calificar el XXXIII Congreso como excelente, y por ello hay que felicitar a toda su Junta Directiva , presidenta María Emilia Casas, vicepresidentes Jaime Cabeza y Gloria Rojas, vocales María José Romero, Eva López y Daniel Pérez del Prado, Secretario General José María Miranda, y Gerente Juan Gil.

Buena lectura.             

No hay comentarios: