viernes, 26 de septiembre de 2025

Diálogo social 2008- 2025 (recopilación)

 

 

Reproduzco en esta entrada del blog la introducción y el sumario de la recopilación efectuada de los artículos sobre diálogo social que he publicado en el blog desde 2008, a la que se puede acceder en este enlace

 

Introducción.

Con ocasión de la impartición de conferencia de inauguración del Máster de Derechos Sociales dela UAB el día 29 de septiembre sobre el diálogo social como elemento fundamental de las relaciones de trabajo, y de la intervención al día siguiente en una sesión  de trabajo en la DirecciónGeneral del Diálogo Social del Departamento de Empresa y Trabajo de laGeneralitat de Catalunya sobre la misma temática y dirigida a su personal, (agradezco a la directora del Máster, profesora Montserrat Solé, y al Director General, Ricard Bellera, las invitaciones)  he creído oportuno recoger en un solo texto todos los artículos que he publicado en mi blog desde el año 2008 hasta  el mes de septiembre de 2025. 

La selección ha sido efectuada a partir de la búsqueda de artículo en los que apareciera la expresión “diálogo social”. Por consiguiente, puede haber otros artículos en los que también se hable del mismo, pero sin su mención expresa, y que por ello quedan excluidos de esta recopilación.

En cualquier caso, queda bien clara a mi parecer la importancia que he conferido al diálogo social en toda mi actividad docente e investigadora durante dichos años, que queda plasmada en los textos que he recopilado y que ahora pongo a disposición de todas las personas interesadas, siendo una pequeña historia de cómo han ido evolucionando las relaciones de trabajo, tanto a escala internacional como europea, estatal y catalana, en esos años.

Una importancia, que ahora trato de seguir destacando desde una actividad que no es (meramente) de reflexión teórica, sino eminentemente práctica, la del ejercicio de la presidencia del Consejo Económico y Social de Barcelona, en cuanto que el art. 1 de sus Estatutos  dispone expresamente que “es un órgano consultivo y de participación de carácter general que parte de la representación de intereses, en el cual participan los agentes sociales y económicos más representativos de la ciudad de Barcelona. El CESB es un órgano de diálogo y de consenso en los ámbitos económicos, sociales y presupuestarios” (la negrita es mía). Y que, además, espero seguir contribuyendo desde el análisis de los nuevos marcos de relaciones económicas y sociales en que se desenvuelve la actividad política y las relaciones de trabajo a estas alturas del siglo XXI

Recuerdo, para finalizar esta breve nota introductoria, cuáles son los conceptos de diálogo social, ya sea bipartito o tripartito, con los que trabaja el máximo foro mundial en materia sociolaboral, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que son duda puntos obligados de referencia:

“Diálogo social bipartito (bipartismo): proceso mediante el cual los empleadores u organizaciones de empleadores y los trabajadores u organizaciones de trabajadores acuerdan negociar, consultarse entre sí o intercambiar información sobre asuntos de interés mutuo. A menudo se practica a través de la negociación colectiva y/o la cooperación en el lugar de trabajo.

Diálogo social tripartito (tripartismo): interacción entre el gobierno, los empleadores y los trabajadores (a través de sus representantes) como socios iguales e independientes para buscar soluciones a cuestiones de interés común. El tripartismo suele referirse a instituciones, mecanismos y procesos de consulta, negociación y toma de decisiones conjunta, en función de acuerdos (ad hoc o institucionalizados) acordados entre las partes implicadas”.

 

Sumario.

 

Introducción.

 

1. miércoles, 14 de mayo de 2008. Análisis del mapa del nuevo diálogo social en España.

 

2. domingo, 20 de julio de 2008. El diálogo social de 2008 ante la nueva realidad económica y social.

 

3. domingo, 26 de octubre de 2008. Castilla y León desarrolla el plan estatal extraordinario de empleo y apuesta por el diálogo social.

 

4. viernes, 30 de enero de 2009. La reanudación del diálogo social.

 

 5. viernes, 25 de diciembre de 2009. 30 medidas. Acuerdo para el diálogo social en Cataluña.

 

6.  viernes, 8 de octubre de 2010. El diálogo social en la Unión Europea y en España.

 

7.  sábado, 26 de febrero de 2011. Unas notas sobre el diálogo social en materia de inmigración y el acuerdo alcanzado sobre el futuro Reglamento de extranjería.

 

8.  domingo, 15 de enero de 2012. El diálogo social bipartito. Los acuerdos y desacuerdos entre CC OO, UGT, CEOE y CEPYME. Análisis del documento de 9 de enero.

 

9.  domingo, 20 de enero de 201. Unas relaciones laborales basadas en el diálogo social, la calidad del empleo y la profesionalidad. A propósito del XVII Convenio general de la Industria Química.

 

10.  domingo, 26 de mayo de 2013. Marco normativo e importancia del diálogo social. Sobre el acuerdo de 23 de mayo relativo a la ultraactividad de los convenios colectivos.

 

11. viernes, 8 de noviembre de 2013. Diálogo social y negociación colectiva en el ámbito internacional, europeo y español.

 

12. sábado, 16 de agosto de 2014. ¿Recuperación del diálogo social? Del comunicado de 18 de marzo a la firma del acuerdo de 29 de julio, a la espera de la concreción de las medidas a partir de septiembre. Una nota sobre la protección social a los colectivos más necesitados.

 

13. domingo, 1 de octubre de 2017. La recuperación del diálogo social. ¿El retorno al Real Decreto-Ley para regular medidas de fomento de empleo y de protección contra el desempleo? A propósito del “Plan de choque para el empleo juvenil”.

 

14. domingo, 23 de diciembre de 2018. Diálogo social con valor normativo. Las medidas laborales, pactadas primero y recogidas en norma después, para la protección laboral de los trabajadores de la minería del carbón. Notas al Real Decreto-Ley 25/2018 de 21 de diciembre, y texto comparado con el RD 676/2014 de 1 de agosto.

 

15.  martes, 9 de junio de 2020. Paso a paso, y en el marco del diálogo social, avances importantes para evitar la irregularidad sobrevenida de la población trabajadora migrante y de su familia. Notas a las Instrucciones núms. 4 y 5 de la Dirección General de Migraciones de 8 de junio de 2020 (con recordatorio de sus “antecedentes” de 2009).

 

16.  martes, 30 de junio de 2020. La importancia del diálogo social a escala europea. Notas a propósito del acuerdo marco sobre digitalización suscrito el 22 de junio de 2020.

 

17.  domingo, 5 de septiembre de 2021. UE. Política social europea. Interpretación de los arts. 154 y 155 TFUE. Freno al diálogo social europeo. Notas a la sentencia del TJUE de 2 de septiembre de 2021 (asunto C-928/19) y amplio recordatorio de la del Tribunal general de 24 de octubre de 2019.

 

18. martes, 31 de enero de 2023. UE. Unas notas históricas descriptivas sobre el diálogo social. A propósito de la presentación de la Comunicación “Reforzar el diálogo social en la Unión Europea: aprovechas todo su potencial para gestionar transiciones justas”, y del Proyecto de Recomendación “sobre el fortalecimiento del diálogo social en la Unión Europea” de 25 de enero.

 

19. lunes, 15 de mayo de 2023. V Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC). Sobre el fortalecimiento del diálogo social bipartito y la negociación colectiva..., y sus límites del valor jurídico.

 

20.  miércoles, 16 de octubre de 2024. Se abre una nueva etapa para el diálogo social en Cataluña. Una nota al Decreto 392/2024 de 15 de octubre

 

21.  domingo, 16 de febrero de 2025. La importancia del diálogo social para unas relaciones económicas y sociales sólidas e inclusivas. Notas y documentos para estudio y debate.

 

22. miércoles, 5 de marzo de 2025. UE. Acuerdo para el diálogo social europea


Buena lectura

No hay comentarios: