viernes, 1 de mayo de 2020

COVID-19. Actualización a 30 de abril de normativa, resoluciones judiciales, y aportaciones económicas, jurídicas y sociales.


Actualizo en esta entrada las normas que se van dictando por las autoridades públicas, así como las aportaciones jurídicas y económicas, con evidentes incrustaciones y reflexiones sociales, de las que tengo conocimiento (y que con toda seguridad serán muchas más). He podido leer (al menos hasta ahora) todas las normas y parte de resoluciones judiciales y artículos que enumero en cada actualización, y cuando lo considero oportuno extraigo aquellas tesis o ideas que me parecen más importantes de todas ellas, con independencia de que esté o no de acuerdo con sus contenidos.  

Dado que el número de normas es cada vez más elevado, y por ello muy difícil de seguir con regularidad, es necesario remitirse al   Código electrónico “Covid-19 Derecho Europeo, Estatal y Autonómico”  https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355
que ha publicado el Boletín Oficial del Estado y que se actualiza a medida que se van dictando nuevas normas.


  
1. BOCG. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS  30 de abril.  Serie A. 

SERIE A: Proyectos de Ley
  • A-14-1 Proyecto de Ley por la que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario (procedente del Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril).


“El Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, dentro del espacio de su web destinado a las medidas extraordinarias adoptadas para hacer frente a la situación generada por la evolución del COVID- 19, ha dedicado un apartado a las preguntas frecuentes relacionadas con la formación profesional para el empleo, destinadas a dar una respuesta dinámica a las dudas planteadas con respecto a la Resolución de 15 de abril de 2020, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se establecen, en su ámbito de gestión, medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral”.
  



RESUMEN EJECUTIVO

— El desempleo que están sufriendo muchos padres por la crisis del Covid-19, e incluso el miedo a perder el trabajo, llevan aparejadas otras consecuencias negativas: pérdidas salariales persistentes a largo plazo, mayor riesgo de divorcio o deterioro de la salud física y mental. Todas ellas pueden repercutir en el desempeño académico de los niños y adolescentes.

— Varios trabajos han demostrado una relación de causalidad entre la pérdida de trabajo o la inseguridad laboral de los padres (no así de las madres) y el rendimiento escolar de sus hijos: reducción de la nota media, aumento de la probabilidad de repetir curso o abandonar los estudios y menor probabilidad de ir a la universidad. El efecto es mayor cuando los padres tienen menor nivel educativo y sufren largos períodos de desempleo.

— En esta crisis los efectos podrían agravarse. Con las escuelas cerradas y las medidas de confinamiento actuales, los niños están más expuestos a los potenciales efectos adversos que la pérdida de trabajo y la inseguridad laboral puedan tener sobre la salud mental de sus padres

.— Además, como en otras recesiones, la destrucción de empleo se ha cebado con los trabajadores más inseguros (los temporales). Los datos apuntan a que el efecto económico de la crisis se concentrará en hogares que ya contaban con menos recursos para la educación de sus hijos, que están menos preparados para varias semanas de estudios en casa y que cuentan con menos dispositivos electrónicos.

— La colaboración entre administraciones públicas, escuelas, e investigadores sociales será crucial para poder evaluar y contrarrestar los efectos potenciales de esta crisis sobre los hijos de los trabajadores afectados.

4. Claudia Hupkau   Covid-19 y desigualdad de género en España  24 de abril.


RESUMEN EJECUTIVO
— Con el objetivo de estudiar el impacto que la crisis del Covid-19 está teniendo en la situación laboral de mujeres y hombres y en el aumento de la producción no de mercado, en este estudio explotamos datos para España y ofrecemos una clasificación de los sectores en “bajo cuarentena” y “esenciales” durante el periodo de confinamiento y estimamos la posibilidad de teletrabajo en la economía española.

— Las mujeres tienen mayor probabilidad que los hombres de haber perdido su empleo desde el inicio de la crisis del Covid-19 porque están sobrerrepresentadas en sectores cerrados por la cuarentena. Además, las medidas de confinamiento pueden tener consecuencias en el reparto de responsabilidades en el hogar y el cuidado de los hijos. Las mujeres son más propensas a ser las únicas provisoras de cuidado infantil, lo que podría acentuarse durante la crisis sanitaria.

— Más de dos tercios de las madres españolas se ven obligadas a quedarse en casa mientras se aplican medidas de distanciamiento social, ya sea porque trabajan en sectores no esenciales o porque no trabajan. Es probable que asuman la mayoría de las tareas adicionales de cuidado infantil, reforzando las normas tradicionales de género y viendo potencialmente perjudicadas sus perspectivas laborales a largo plazo debido a la pérdida de capital humano.

— En el 13 % de parejas españolas con hijos dependientes, los padres se convertirán en los principales proveedores de cuidado infantil al verse obligados a quedarse en casa mientras sus parejas trabajan en empleos esenciales (que no cesan su actividad durante el confinamiento). Esta circunstancia podría tener repercusiones permanentes, contribuyendo a erosionar los roles de género tradicionales.

— No obstante, el 44 % de las madres empleadas en trabajos esenciales tienen parejas que también realizan un trabajo esencial. Debido al cierre de centros educativos, es probable que muchas madres se vean forzadas a reducir sus jornadas o solicitar bajas para cuidar a los hijos. Además, el 10 % de las madres en trabajos esenciales no tienen pareja, por lo que no tienen otra opción que quedarse en casa, a menos que puedan disponer de cuidado infantil informal.

— Para mitigar estas desigualdades se propone una ayuda económica a todos los hogares vulnerables. Además, se debería considerar la apertura bajo condiciones especiales de los servicios escolares y de educación infantil para los empleados en sectores esenciales que no pueden teletrabajar.


5. Association Française de Droit du Travail et de la Sécurité Sociale      Un droit du travail de l'urgence ?  Abril.

A) Pascal LOKIEC . COVID-19 : UN TOURNANT DU DROIT DU TRAVAIL ?


“No es raro que un texto prevea una derogación en circunstancias excepcionales. Los sistemas más utilizados hoy en día todos o casi todos tienen esa posibilidad, ya sea el tiempo de trabajo (artículo 1 de la Directiva 2003/88/CE), el teletrabajo (artículo L. 1222-11 C. trav.) o la actividad parcial (artículo R. 5122-1 C. trav.). Pero la necesidad de responder a la crisis provocada por el Covid 19 es tal, en Francia y en otros lugares, que ha surgido todo un corpus de los distintos parlamentos nacionales. Algo que se asemeja a una ley laboral de emergencia, y que perturba fuertemente los equilibrios habituales: los trabajos más esenciales son también los más mal pagados, el hogar se convierte en el lugar de trabajo normal, la información-consulta puede hacerse a posteriori, los países que habían liberalizado recientemente los despidos lo prohíben hoy en día, el hecho de que un empleador exija a sus empleados que se tomen la temperatura se convierte en algo casi aceptable... Fenómeno efímero o preámbulo de un nuevo derecho laboral, la crisis de Covid 19 nos obliga a reexaminar un cierto número de certezas, acumuladas durante los últimos decenios. 



B) Maria Emilia CASAS BAAMONDE.  UN DROIT DU TRAVAIL DE L'URGENCE?


“El año 2020 será recordado como el año de la terrible pandemia del coronavirus COVID-19. El 14 de marzo, el gobierno español declaró el estado de alerta para gestionar la emergencia sanitaria mediante medidas de contención social, con un impacto inmediato en el conjunto de la sociedad, en particular en el funcionamiento del sistema sanitario, los servicios sociales y otros servicios esenciales para los ciudadanos. Si bien la crisis humanitaria es irreparable, la crisis económica y social generada por la importante pérdida de actividad económica y empleo se ve, al menos en parte, amortiguada por los instrumentos de la legislación laboral y de seguridad social. 

En un escenario extremadamente cambiante debido a la propia naturaleza de la crisis sanitaria, el derecho laboral no se ha comportado como una ley de emergencia, que introduce nuevas técnicas, algunas de las cuales están diseñadas para reducir o incluso sacrificar los derechos de los empleados con el fin de salvar a las empresas, con el objetivo, una vez superada la crisis, de formar parte del aparato normativo. A diferencia de las emergencias causadas por las crisis económicas del siglo pasado y la crisis financiera mundial de la primera década de este siglo, el derecho laboral ha desarrollado en esta emergencia sanitaria sin precedentes medidas extraordinarias destinadas a amortiguar sus efectos sobre las empresas y los trabajadores, cuyo propósito ha sido o bien derogar temporalmente ciertas normas existentes o bien crear nuevas normas. No se trata de un derecho "de" la emergencia, sino de un derecho "en" la emergencia, con el objetivo de gestionar una emergencia diaria que puede considerarse efímera. Queda por ver si la sostenibilidad de las consecuencias de la crisis no prolongará su duración de manera muy sustancial…”


C) Antoine Lyon Caen. LE TRAVAIL ENTRE DEUX FEUX.
  
« En su aplicación en Europa occidental, la emergencia sanitaria está causando tensión, y en el centro de esta tensión está el trabajo. La emergencia sanitaria exige restricciones, y estas restricciones afectan al trabajo. Pero la emergencia también da lugar a llamadas a la acción, y la acción viene a través del trabajo. Trabajo restringido aquí, trabajo sano allá, es importante ser consciente de esta tensión, porque la crisis que estamos atravesando podría tener la virtud de magnificar ciertos rasgos de nuestra vida social y así revelar ciertos problemas que se alojan en ella.

1. En los casos en que la elección de las autoridades públicas ha sido hacer todo lo posible por limitar o controlar el desarrollo de la epidemia, el primer objetivo de las restricciones ha sido la contigüidad entre las personas, ya sea como resultado de encuentros o reuniones rutinarias o como resultado de un acontecimiento.

¿Significa esto que se ha prohibido explícitamente el trabajo en el lugar de trabajo, en el sentido de que suele entrañar la presencia simultánea de varias personas en el mismo lugar, a fin de facilitar las interacciones? La obligación de cerrar ciertos establecimientos de recepción de público ha tenido como efecto poner fin a la labor de los empleados en ellos. Pero aparte de este cese de actividades, las restricciones toman caminos más complejos. Aparecen en los mensajes enviados por las autoridades públicas.

En primer lugar, se recordó a los empleadores su obligación de seguridad, lo que justifica que cuando se pueda organizar el teletrabajo, éste sea la forma de trabajo obligatoria. Se les entregó otro mensaje, una invitación a aprovechar la generosa apertura de un plan de compensación de actividad reducida, el mencionado trabajo a tiempo parcial.

A los empleados no se les dirigió ningún mensaje directamente, salvo un recordatorio de las precauciones generales necesarias para protegerse contra el virus. Como si correspondiera a cada empleado evaluar si el empleador o el director tomaban las iniciativas que exigían los riesgos de transmisión del virus y determinar la respuesta adecuada a la situación laboral. Sin duda, en otras ocasiones, la acción colectiva habría jugado su papel. Pero, ¿es posible ejercerla cuando la permanencia de los sindicatos, las reuniones de comités o comisiones y las misiones de expertos no se ajustan a las restricciones impuestas a las relaciones de vecindad entre los individuos?

El intercambio digital no lo reemplaza todo. Lejos de eso. Será, sin duda, una lección en los profundos problemas que estamos experimentando”.

6. Daniel Gerszon, MahlerChristoph, Lakner R,  Andres Castaneda Aguilar, Haoyu Wu  The impact of COVID-19 (Coronavirus) on global poverty: Why Sub-Saharan Africa might be the region hardest hit    20 de abril.


“COVID-19 está pasando factura al mundo, causando muertes, enfermedades y desesperación económica. Pero ¿cómo está afectando el virus mortal a la pobreza mundial? Aquí argumentaremos que está empujando a unos 40-60 millones de personas a la pobreza extrema, con nuestra mejor estimación de 49 millones.

Predecir la pobreza mundial no es una tarea fácil. Requiere supuestos sobre cómo predecir el crecimiento y cómo dicho crecimiento impactará a los pobres, junto con otras complicaciones como la de calcular la pobreza para países con datos obsoletos o sin datos en conjunto. Todo esto dice que estimar cuánta pobreza mundial aumentará a causa de COVID-19 es un desafío y conlleva mucha incertidumbre. Otros han tratado de responder a la pregunta utilizando modelos de equilibrio general o explorando lo que sucederá si las tasas de crecimiento de todos los países disminuyen una cantidad fija. Aquí trataremos de responder a la pregunta utilizando datos de encuestas de hogares y proyecciones de crecimiento para 166 países.

En particular, tomamos los datos del último año para el que PovcalNet (una herramienta en línea proporcionada por el Banco Mundial para estimar la pobreza mundial) tiene estimaciones de pobreza para un país y los extrapolamos hacia adelante utilizando las proyecciones de crecimiento de las recientemente lanzadas Perspectivas de la Economía Mundial, en las que se prevé que la producción mundial se contraiga en un 3% en 2020. Este enfoque supone que el crecimiento de los países se acumula por igual para todos, o en otras palabras, que COVID-19 no cambia la desigualdad dentro de los países (más sobre eso a continuación). La comparación de estas previsiones impactadas por COVID-19 con las previsiones de la edición anterior de las Perspectivas de la Economía Mundial de enero permite evaluar el impacto de la pandemia en la pobreza mundial. Por supuesto, otros factores pueden haber empeorado (o mejorado) las perspectivas de crecimiento de los países entre enero y abril, pero se puede decir con seguridad que la mayoría de los cambios en las previsiones se deben a COVID-19..”.







“… Declaramos inadmisible la intervención de la asociación Amigos de la Tierra,

Ordenamos a S.A.S. Amazon France Logistique que proceda, con la participación de los representantes del personal, a la evaluación de los riesgos profesionales inherentes a la epidemia de covid 19 en todos sus almacenes y a la aplicación de las medidas previstas en el artículo L 4121-1 del Código del Trabajo francés que se derivan de ello,

Ordenamos a Amazon France Logistique S.A.S., en espera de la aplicación de las medidas ordenadas anteriormente, que en el plazo de 24 horas a partir de la notificación de la presente decisión, restrinja la actividad de sus almacenes a las únicas actividades de recepción de mercancías, preparación y expedición de pedidos de productos alimenticios, productos de higiene y productos médicos, con sujeción a una multa coercitiva de 1.000.000 de euros por día de retraso y por infracción observada, después de este plazo y por un período máximo de un mes, al término del cual podrá adoptarse una nueva decisión,


Condenamos a la empresa S.A.S. Amazon France Logistique a pagar a la Union Syndicale Solidaires la suma de 4.800 euros, impuestos incluidos, en virtud de lo dispuesto en el artículo 700 del Código de Procedimiento Civil..”,


10. Núm. 4/2020 deNoticias Cielo (Comunidad para la investigación y el estudio laboral y ocupacional) 29 de abril.
   29 de abril.



“La mayoría de los sistemas de Seguridad Social se asientan sobre una tutela diferenciada en función del  origen  de  las  contingencias  que  protegen, privilegiando  el  tratamiento  de  las  denominadas contingencias profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional) frente a las comunes o extralaborales(accidente y  enfermedad común).  Numerosas  patologías  ponen  aprueba  este tratamiento  diferenciado  por  la  dificultad  para  determinar  la  etiología  precisa de  una  enfermedad contraída por un  trabajador protegido  por  el  sistema.  Ello  sucede  en casos pandemia por  agentes biológicos  o  incluso  de  muchos  tipos  de  cáncer,  donde  se  hace  difícil  precisar  con  seguridad  si la patología  se  contrajo  como  consecuencia  o  con ocasión  del  trabajo  o  en  una  circunstancia  o actividad  extralaboral. Estas  situaciones  ponen  contra  las  cuerdas  la  tutela  diferenciada de las contingencias y abogarían por  una  tutela “indiferenciada” de  las  mismas (que  se  traduciría  lo  que entre nosotros conocemos como principio de consideración conjunta de las contingencias).En  el  presente  artículo  nos  centraremos  en las  principales cuestiones  jurídicas que la situación de pandemia por  Covid-19 ha  planteado  en el  sistemas  de  Seguridad  Social Español y  las  soluciones técnico-jurídicas  que  se  han  articulado  para  resolverlas,  teniendo  en  cuenta  el  pleno  juego  del régimen ordinario en todo lo que no ha sido “excepcionado”.



 “.. En España, como a lo  largo de la geografía  mundial y, especialmente, en el ámbito europeo, se ha puesto  en  entredicho  tanto  la  suficiencia  como  la  preparación  de  los  sistemas  públicos  de  salud, tradicionalmente calificados como los mejores del mundo, a causa del COVID-19. Y, ese ambiente de crítica social y académica, que ya venía produciéndose hace años, ha ganado, por fin, la empatía de  la  mayoría  de  la  población  en  favor  de  sus  nuevos  héroes,  los  sanitarios.  La  sociedad  se  ha puesto  a  reclamar,  como  no  lo  han  hecho  ni  siquiera  las  grandes  centrales  sindicales,  en  pro  la protección  de  la  seguridad  y  la  salud  de  los  sanitarios  ante  los  riesgos  derivados  del  coronavirus, especialmente,  a  la  hora  de  llevar  a  cabo  la  prestación  de  trabajo  en  los  centros  hospitalarios  y residenciales de nuestro país. En definitiva, hablamos de su seguridad, pero, también de la de todos los ciudadanos. Por lo que parece apropiado tratar de avistar un nuevo horizonte jurídico en torno al derecho  a  la  seguridad  y  la  salud  en  el  trabajo,  ad  extra  del  Derecho  del  Trabajo,  a  partir  del concepto de interés público”. 

11. Philippe Pochet.  Four scenarios for Europe’sfuture after the crisis  30 de abril.

“…La UE posterior a la crisis -suponiendo que sobreviva- podría tener fundamentos muy diferentes si continúa el cuestionamiento de los tres pilares. Pero, ¿en qué entorno mundial se va a producir esto? Hay cuatro escenarios posibles.

El primero (al contrario de lo que he escrito antes) es un posible retorno a la ortodoxia neoliberal -un poco como la crisis anterior (2008-13), cuando Europa volvió aún más radicalmente a los fundamentos neoliberales después de una recuperación más o menos verde en 2009. Esto fue lo que eminentes investigadores han llamado la extraña no-muerte del neoliberalismo. Este escenario es poco probable esta vez, pero no debe ser descartado.....

El segundo escenario es la vía china, en la que se avanza hacia un Estado más autoritario que controla a la población de un país por nuevos medios basados en la inteligencia artificial, con restricciones de libertades a veces bastante fundamentales a cambio de un sentimiento de protección (supuestamente del territorio del país). El hecho de que esta crisis sanitaria pueda ser recurrente abre posibilidades a los gobiernos más autoritarios, como en Hungría y Polonia, de afirmarse como garantes de la seguridad de sus ciudadanos....

El tercer escenario es un retorno al crecimiento a cualquier precio, con un consumo de recuperación sin restricciones y sin ninguna consideración por el medio ambiente. Con reminiscencias de la Belle Époque, esto sería nada menos que una fiesta del fin del mundo. Aunque evidentemente tendría un impacto positivo en los indicadores económicos convencionales (como el producto interno bruto) y reduciría las quiebras y el desempleo a corto y mediano plazo, tendría importantes consecuencias a largo plazo.

El escenario final implica acelerar la transición ecológica y repensar rápidamente nuestro modelo de crecimiento, con un retorno a los servicios públicos, los bienes comunes y la solidaridad en el centro de la economía y los asuntos sociales. Estamos viendo las semillas de esto, con varios gobiernos y actores de la sociedad civil que apoyan el Green Deal y ciertas ciudades, como París y Bruselas, mostrando el camino hacia una transición más rápida, aunque muy difícil de completar en medio del alto desempleo y la crisis económica….”

12. Éloi Laurent.   The four worlds of the social-ecological state  30 de abril.


“… Hace exactamente 30 años, el sociólogo danés Gøsta Esping-Andersen propuso, en línea con la obra fundacional de Richard Titmuss, un nuevo enfoque del estado de bienestar. Según él, esta institución, nacida en Europa en el decenio de 1880, se basaba en un principio común pero con regímenes diferenciados.

El principio común, identificado por Esping-Andersen después de Karl Polanyi, era el de la "des-mercantilización", es decir, la protección de la mano de obra de la lógica del mercado por medio de la política social, para aspirar a un valor éticamente superior del bienestar humano. Con la protección social, la idea de que el trabajo no era una mercancía fue ganando terreno gradualmente.

Este principio rector se plasmó en todo el mundo en distintas lógicas institucionales, lo que le dio más o menos fuerza. La tipología Esping-Andersen, que se ha convertido en clásica, era, como en el caso de Titmuss, una tipología tripartita, que contrastaba con los modelos "corporativista" (como en Alemania), "socialdemócrata" (como en Suecia) y "liberal" (como en los Estados Unidos), cada uno caracterizado por un propósito, un método de financiación y una gobernanza particulares. A finales del siglo XX, Esping-Andersen percibía, por lo tanto, "tres mundos" de lo que llamaba "capitalismo del bienestar"….”

…. El decenio que se abre es, en efecto, el del desafío ecológico: frente al cambio climático, la destrucción de la biodiversidad y la degradación de los ecosistemas -visibles y tangibles en todas partes del planeta- las comunidades humanas deben iniciar una profunda transformación de las actitudes y los comportamientos para evitar que el siglo XXI sea un siglo de autodestrucción del bienestar humano. Los primeros meses del primer año de esta década decisiva dejan pocas dudas sobre la urgencia de este esfuerzo colectivo….”

… Pero hay consecuencias de esta crisis de las que podemos esperar extraer lecciones útiles para el futuro, para evitar nuevas perturbaciones y para mitigar las que no podemos evitar. Una de ellas es que las comunidades humanas de todo el mundo han convergido a una velocidad asombrosa hacia el valor universal subyacente de la humanidad, lo que revela que su prioridad común es la salud y no el crecimiento económico. Por lo tanto, estamos llamados a una doble revolución: volver a poner la salud en el centro de nuestras políticas públicas, y al mismo tiempo poner el medio ambiente en el centro de nuestras políticas sanitarias…”



“… Permítanme que haga una sucinta enumeración de los contenidos tratados en esta Guía: De las medidas adoptadas para favorecer el distanciamiento social, se han derivado nuevas necesidades de cuidado, a las que da respuesta el plan MECUIDA, que es analizado con detalle por la profesora Nieto Rojas. La crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha provocado una preocupante crisis económica y social. Ante esta situación, muchas empresas se enfrentan a serias dificultades para cumplir debidamente sus obligaciones retributivas y de Seguridad Social. Del alcance de estas obligaciones y de las posibles soluciones que ofrece nuestro ordenamiento jurídico ante la dificultad de pago, se ha hecho cargo el profesor Goerlich Peset. Por su parte, el profesor Gómez Abelleira aborda las medidas laborales que puede implantar la empresa para tratar de hacer frente a la actual crisis económica, sin adoptar decisiones suspensivas o extintivas de los contratos de trabajo. …


…. Vivimos tiempos de inseguridad y zozobra que nos interpelan y nos invitan a sacar lo mejor de cada uno. Como colaboradores del Foro de Labos, nuestra forma de ayudar ha sido esta: aportando a la sociedad lo que conocemos y sabemos. Y precisamente porque nuestro propósito ha sido contribuir a dar un poco de luz en estos tiempos convulsos, ninguno de los autores ha querido sacar rentabilidad de su trabajo y todos los derechos de autor han sido donados a la Asociación "Pasión por el Hombre -Bocatas". Como coordinadora de esta obra solo me queda dar las gracias a todos y a cada uno de los autores por el trabajo y a ustedes les emplazo a su lectura”.




La Federación de Sanidad de CCOO de Cataluña ha elaborado un exhaustivo informe para analizar como los profesionales sanitarios se enfrentan a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la pandemia Covid-19. Con el título "Resultados de la encuesta de denuncia por el Covid-19", se han analizado respuestas válidas de 176 centros, recogidas entre el 1 y el 8 de abril, de delegados y delegadas de todos los territorios de Cataluña y todos los sectores sanitarios y de geriatría.


CCOO ha observado con preocupación las carencias con que en muchos casos nuestros sanitarios deben trabajar diariamente: desabastecimiento de EPI (equipos de protección individual), su reutilización y un uso inadecuado, o incumplimiento de las medidas preventivas y / o correctoras recomendadas por las autoridades y las normativas legales de prevención de riesgos laborales.
  



“El PIB español registra una variación del ─5,2% en el primer trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa es 5,6 puntos inferior a la registrada en el cuarto trimestre.

· La variación interanual del PIB se sitúa en el ─4,1%, frente al 1,8% del trimestre precedente.

· La contribución de la demanda nacional a la variación interanual del PIB es de ─4,3 puntos, 5,6 puntos inferior a la del cuarto trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 0,2 puntos, tres décimas inferior a la del trimestre pasado. · El deflactor implícito del PIB aumenta un 1,3% respecto al mismo trimestre de 2019, cuatro décimas menos que en el trimestre pasado.

· El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, registra una variación del ─5,0% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es de menor magnitud la de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del ─1,9%, lo que supone 2,8 puntos menos que en el cuarto trimestre) debido a la reducción que se observa en la jornadas medias a tiempo completo (─3,1%).

· En términos interanuales, las horas trabajadas decrecen un ─4,2%, tasa 5,6 puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2019. Por su parte, los puestos equivalentes a tiempo completo presentan una variación del ─0,6%, 2,6 puntos menos que en el cuarto trimestre, lo que supone un descenso de 102 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

· La variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 5,8%”.

  
En el Manifiesto que con motivo de este 1ª de Mayo excepcional hace público Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), las entidades de inspiración cristiana que impulsan en España esta iniciativa (Cáritas, Conferencia Española de Religiosos CONFER, Hermandad Obrera de Acción Católica HOAC, Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica JEC y Juventud Obrera Cristiana JOC) reclaman con urgencia la aprobación de un ingreso mínimo garantizado, el reconocimiento del derecho a la prestación por desempleo para las personas empleadas de hogar, la regularización extraordinaria e inmediata de los trabajadores “sin papeles” y un pacto de Estado que apueste por la centralidad de la persona y el trabajo decente.

En este Primero de Mayo “extraordinariamente marcado por la crisis de la pandemia”, el Manifiesto reafirma “que el trabajo es para la vida, que debe garantizarse unas condiciones laborales que protejan la integridad física y psíquica de la persona, y que favorezca su protección social, esenciales para una vida digna”.

Como subrayan las entidades promotoras de ITD, “no nos cabe duda de que la crisis laboral y económica provocada por la pandemia del COVID-19 hubiera tenido un menor impacto sin la indecente precariedad laboral, ese ´virus´ que caracteriza el sistema de relaciones labores, que lesiona los derechos de las personas trabajadoras y de sus familias; si la sanidad y el conjunto de políticas sociales hubieran contado con los recursos que necesitan y que fueron recortados como consecuencia de la anterior crisis financiera”.




“Cáritas considera que las medidas urgentes en materia de empleo agrario contempladas en el Real Decreto-ley 13/2020 de 7 de abril en el marco de la emergencia social generada por el coronavirus ofrecen una respuesta limitada e insuficiente, tanto para las necesidades reales de los trabajadores más vulnerables de un sector ya de por sí precarizado como para paliar la realidad social de las personas que viven en los asentamientos.

Una de las alertas que Cáritas viene lanzando desde la declaración del estado de alarma se refiere a la acuciante situación de los temporeros agrícolas inmigrantes, con lo que la organización tiene una dilatada experiencia de trabajo de acompañamiento social.

… Desde el conocimiento directo de la realidad de gran precariedad que afecta a estas personas, Cáritas considera que el mencionado Real Decreto hubiera dado una respuesta más apropiada al sector y a la problemática social de esas áreas donde se concentran los asentamientos de haberse marcado un mayor alcance temporal de las medidas contempladas y un planteamiento social más ambicioso.

Por ese motivo, el RD tendrá un alcance muy limitado e insuficiente a medio y largo plazo, tanto en el terreno laboral en las campañas de recogida de frutas y hortalizas, dado que en algunas zonas la recolección de temporada se prolonga durante todo el año, como para la situación social de las personas migrantes que se encuentran en los asentamientos de las zonas agrícolas. …”




“… Del debate surgieron dos prioridades:

Garantizar que la flexibilización de las medidas de cierre se acompañe de las normas más estrictas de salud y seguridad en el lugar de trabajo (y en el camino al trabajo), incluido el suministro de equipo de protección mediante cadenas de suministro fiables y abiertas, una relajación prudente de los cierres de escuelas y la prestación segura de servicios públicos (incluida la atención), y la realización de pruebas en masa. Las inspecciones de trabajo y los representantes de los trabajadores deben participar en el establecimiento de normas y en la supervisión a posteriori. Los sindicatos piden a los gobiernos que reconozcan el Covid-19 como una enfermedad profesional.
   
Un proceso de consulta con ambos interlocutores sociales sobre las medidas de estímulo a medio plazo, la continuación y la condicionalidad de la liquidez, la compensación salarial y los planes de apoyo a los ingresos con el fin de evitar los cierres de empresas y que las personas caigan en la pobreza. Es muy necesaria una mejor coordinación de la financiación dentro de los países y regiones (por ejemplo, la UE). También lo es el apoyo a los servicios públicos de empleo….”.

19. EU Fundamental Rights Agency (FRA) Protectingworkers’ fundamental rights in tackling impact of COVID-19  29 de abril.


“… COVID-19 está alterando las vidas y los medios de vida de miles de millones de trabajadores en todo el mundo. Antes del Día Internacional de los Trabajadores, la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) subraya la necesidad de que los gobiernos, los trabajadores y los empleadores prosigan sus esfuerzos concertados para combatir el brote, garantizar la salud pública y salvaguardar los derechos fundamentales de los trabajadores ahora y en el futuro.

El primer boletín COVID-19 de la FRA examina las implicaciones de la pandemia de coronavirus para los derechos fundamentales.

Señala cómo el "encierro" de la población tiene un impacto inmediato en la mayoría de los sectores económicos, ya que los empleadores envían a los trabajadores a casa. Algunos sectores como la restauración y el turismo se ven especialmente afectados.

Ciertos trabajadores podrían trabajar a distancia desde sus casas. Sin embargo, muchos de los trabajos peor pagados, como los trabajadores de fábricas, camareros y recepcionistas, por ejemplo, no pueden.

Como es probable que muchas empresas, grandes y pequeñas, fracasen, los expertos temen que el desempleo siga aumentando bruscamente….”



“… De  2008  a  2013  la  masa  salarial  se  redujo  en  un  14%,  mientras  que  los  beneficios empresariales lo hicieron solo un 5%. El nivel salarial global de 2008 no se recuperó hasta 2018, mostrando un desfase temporal respecto a los beneficios empresariales, que en2016 ya alcanzaron los niveles previos a la crisis.

Los  datos  de  2019  muestran  que  las  rentas  de  los  asalariados  han  aumentado  en  26.307 millones de euros (un 4,8%) respecto a 2008, mientras que los excedentes empresariales se han incrementado 2,6 veces más, 69.802 millones de euros más (un 14,6%).La  etapa  de  recuperación  económica  iniciada  en  2014  apenas  ha  favorecido  a  la  clase trabajadora, y solamente ha permitido un incremento de la participación de los salarios en la  renta  de  0,3  puntos  porcentuales sobre  el  PIB. 

En  conjunto,  de  2008  a  2019  los trabajadores y las trabajadoras han perdido 2,3 puntos sobre la Renta Nacional en favor de los beneficios empresariales”.



“… La Encuesta de Población Activa mostró una desaceleración del empleo en el primer trimestre, con un avance interanual del 1,1 %, frente al 2,1 % de finales de 2019. Estas cifras de empleo no tienen en cuenta el aumento de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo, que han aumentado en 562.900 en el primer trimestre del año. En términos de las horas efectivas trabajadas, se observó un descenso interanual del 4 % en el primer trimestre, la mayor caída de esta serie desde el primer trimestre de 2013.

La desaceleración del empleo a principios de este año se concentró en el colectivo de asalariados temporales, que mostraron un descenso interanual del –2,2 %, mientras que aquellos con un contrato indefinido mantuvieron un crecimiento del 2,4 %. Por ramas de actividad, el empleo se redujo en la agricultura (–6,5 %) y en la construcción (–0,3 %), mientras que se desaceleró en las ramas de servicios, hasta registrar un avance interanual del 1,4 % (2,5 % a finales de 2019), y repuntó levemente en la industria (2,3 %).

La población activa se desaceleró en el primer trimestre del año, rompiendo la tendencia creciente de los trimestres pasados. A pesar de esta moderación, el ritmo interanual de reducción de los desempleados se redujo hasta el –1,2 %, reflejando la menor creación de empleo en el trimestre. Estas cifras están afectadas por las restricciones de movilidad impuestas en la segunda quincena de marzo, que han impedido a los trabajadores sin empleo buscar activamente un empleo, lo que ha elevado la población inactiva un 1,5 % respecto al mismo trimestre de 2019”.



“El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy llevar a cabo una nueva serie de siete operaciones adicionales de financiación a largo plazo, denominadas operaciones de financiación a largo plazo de emergencia por pandemia (PELTRO). Estas operaciones proporcionarán apoyo de liquidez al sistema financiero de la zona del euro y contribuirán a preservar el buen funcionamiento de los mercados monetarios al proporcionar un respaldo eficaz tras la expiración de las operaciones puente de financiación a plazo más largo (OFPML) que se han llevado a cabo desde marzo de 2020. Las entidades de contrapartida que participen en las OFPML podrán beneficiarse de las medidas de relajación de los activos de garantía vigentes hasta finales de septiembre de 2021, anunciadas por el Consejo de Gobierno el 7 y el 23 de abril de 2020”.

23. Vicenç Navarro.  Alternativas económicas frentea la pandemia   30 de abril.


“…. La pandemia ha mostrado claramente que la dimensión social del Estado es una inversión enormemente importante en una sociedad, pues la parálisis económica de la pandemia se debe, en gran parte, a las insuficiencias del sector social (resultado de los recortes y subfinanciación) heredadas de la época pre-pandemia. El sufrimiento de la población durante la pandemia ha determinado una sana intolerancia a que ciertos intereses particulares (como aumentar los beneficios económicos de un sector minoritario de la población) determinen u obstaculicen las políticas públicas encaminadas a promover el bien común. La solidaridad deberá ser el eje principal de este período post-pandemia, solidaridad que ha sido, por cierto, esencial para poder resolver la gran crisis humanitaria creada por la pandemia….”



“… En  esta  nueva  entrega  de  Reflexiones  desde  la  sociedad  civil  se  combinan  diferentes perspectivas   de   la   situación   que   estamos   viviendo,   diversas   preocupaciones   o aprendizajes alcanzados. Aunque  el  tiempo  que  llevamos  confinados  en  España  es  similar  en  las diferentes ciudades  y  pueblos,  hemos  evolucionado  de  manera  distinta  nosotros  mismos  y  la pandemia. Aunque en Europa no todos los países han tomado las mismas medidas o el confinamiento no reviste la misma intensidad y los datos de la pandemia son claramente diversos,  vamos  vislumbrado  cada  vez  más  claramente  que  la  salida  y  el  tiempo posterior debe afrontarlo unidos, con independencia de que los tiempos de retorno a la normalidad deba escalonarse. …”



“Según el FMI, la crisis del Covid‐19 representa el mayor desafío para la economía global desde la segunda contienda mundial1. El doble shock de oferta y de demanda provocado por la pandemia y las medidas de confinamiento, unido al hundimiento de los intercambios internacionales, ha provocado un parón de la actividad que se extiende a través de todos los continentes.

Para la economía española, los primeros síntomas de esta crisis se manifestaron a principios de marzo, como consecuencia de la desaceleración de la demanda internacional procedente de los países inicialmente afectados. Desde la declaración del estado de alarma, esos primeros efectos han ido agudizándose, mientras que aparecían otros, asociados a las restricciones a la actividad económica y al movimiento de personas.

Funcas realizó una estimación preliminar de esos impactos, bajo el supuesto de un estado de alarma más limitado de lo que finalmente se ha decidido, y de una evolución de la economía global en forma de V, tal y como estimaban los organismos internacionales”.


No hay comentarios: