Redacto esta breve
nota poco antes de iniciar oficialmente el curso académico 2013-2014,
impartiendo en el Grado de Derecho la asignatura Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social I. Dicha asignatura incluye el estudio y aprendizaje del
proceso de formación y el objeto del Derecho del Trabajo, su concepto, las
fuentes normativas y su aplicación, y todo el derecho colectivo del trabajo
(libertad sindical, participación, negociación colectiva y conflictos
colectivos).
Desde mi blog, mi
principal herramienta de trabajo desde la incorporación a la UAB en 2007, deseo
saludar a todos los y las estudiantes que se reincorporan hoy a la vida
académica.
Vamos a iniciar
el estudio y aprendizaje de unos contenidos jurídicos, los de las relaciones de
trabajo, muy vinculados a la realidad económica y social del día a día y con un
proceso tan acelerado de cambio en los últimos tiempos que provoca, no sólo
para quienes estudian sino también para quienes impartimos docencia, auténtico
quebraderos de cabeza para saber qué normas están en vigor.
A quienes nos
dedicamos profesionalmente al estudio de las relaciones de trabajo también nos
provoca otros problemas, uno de ellos y no el menos importante, y de ello
hablaremos mucho a lo largo del curso, saber cuál es la finalidad actual de
nuestra disciplina y si mantiene o no la razón de ser de su nacimiento, la
defensa de los colectivos más necesitados de protección (que en el siglo XIX
eran todos los trabajadores). Me permito remitir a una reciente entrada para
acercarnos a esos cambios en el siglo XXI, un momento histórico de gran
diversidad en el mundo del trabajo como veremos en las primeras explicaciones
de la asignatura.
Muchos ánimos,
mucho esfuerzo, mucho trabajo y, sobre todo, mucha ilusión. Nos ponemos todos a
trabajar a partir de hoy, y subrayo “todos” porque el esfuerzo del profesor sin
el esfuerzo y el interés de los alumnos vale de muy poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario