1. El Parlament de Catalunya va celebrar aquesta setmana el debat de política general. Una síntesis del seu contingut pot trobar-se en aquesta nota del seu gabinet de comunicació.
En aquest enllaç es troben totes les propostes de de resolució subsegüents al Debat
He recollit en aquesta entrada les propostes sobre immigració que no van ser aprovades, tret d’un apartat de la presentada per Junts per Catalunya que sí ho va ser. M’ha semblat convenient donar a conèixer el que plantegen les forces polítiques minoritàries a la Cambra, i també les d’una força política que ha estat mols anys en el govern i que òbviament aspira a tornar-hi, per tenir una visió global dels seus plantejaments en una temàtica tan important des del diferents àmbits polítics, econòmics, social, cultural, y per sobre de tot al meu parer, com vaig explicar en una entrada anterior , de defensa del drets humans. Val a dir que tant per part del PSC com d’ERC i dels Comuns les seves propostes sobre immigració s’inscriuen en la mateixa línia d’apostar per la integració de les persones migrants i el respecte dels drets humans.
2. Com a contrapunt de les propostes que llegiran a continuació, m’ha semblat necessari recollir les paraules del Papa Lleó XIV sobre l’acompanyament als migrants en la recent Exhortació Apostòlica Dilexi Te . Els hi recomano la lectura atenta de tot el document, del que em permeto reproduir ara un fragment que es valora per sí sol pel que significa de valoració critica de la societat actual:
“... la ilusión de una felicidad que deriva de una vida acomodada mueve a muchas personas a tener una visión de la existencia basada en la acumulación de la riqueza y del éxito social a toda costa, que se ha de conseguir también en detrimento de los demás y beneficiándose de ideales sociales y sistemas políticos y económicos injustos, que favorecen a los más fuertes. De ese modo, en un mundo donde los pobres son cada vez más numerosos, paradójicamente, también vemos crecer algunas élites de ricos, que viven en una burbuja muy confortable y lujosa, casi en otro mundo respecto a la gente común. Eso significa que todavía persiste —a veces bien enmascarada— una cultura que descarta a los demás sin advertirlo siquiera y tolera con indiferencia que millones de personas mueran de hambre o sobrevivan en condiciones indignas del ser humano. Hace algunos años, la foto de un niño tendido sin vida en una playa del Mediterráneo provocó un gran impacto y, lamentablemente, aparte de alguna emoción momentánea, hechos similares se están volviendo cada vez más irrelevantes, reduciéndose a noticias marginales”
Bona lectura.
1. Sílvia Orriols Serra, presidenta-portaveu del Grup Mixt, d’acord amb el que estableixen els articles 154 i 155 del Reglament del Parlament, presenta les següents propostes de resolució subsegüents al Debat sobre l’orientació política general del Govern (tram. 255-00008/15)
Proposta de resolució 14.
Proposta de resolució per recuperar el control migratori i garantir la cohesió nacional de Catalunya
El Parlament de Catalunya insta al Govern a:
1. Instar al Govern de l’Estat a decretar una moratòria en l’entrada d’immigració, a fi de protegir la llengua catalana, reduir l’atur i garantir una integració real, efectiva i sostenible.
2. Instar el Govern de l’Estat a aplicar la Llei d’Estrangeria i el Codi Penal amb la màxima fermesa, deportant els immigrants delinqüents, repatriant els immigrants il·legals i garantint el retorn dels menors estrangers no acompanyats als seus països d’origen, amb les seves famílies.
3. Instar el Govern de l’Estat a restringir la
política d’asil amb controls estrictes per garantir la seguretat nacional i
promoure, amb cooperació internacional, la creació de zones segures a l’Àfrica
i l’Orient Mitjà per acollir refugiats i immigrants econòmics fora del
territori europeu.
Joan Garriga Doménech, portavoz del Grupo Parlamentario de VOX en Cataluña,
Sergio Macián de Greef, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de VOX en
Cataluña, de acuerdo con lo establecido por los artículos 154 y 155 del
Reglamento del Parlamento, presentan las siguientes propuestas de resolución,
subsiguientes al Debat sobre l’orientació política general del Govern (tram.
255-00008/15).
Proposta de resolució 3
Inmigración
A la vista de lo expuesto, el Parlamento de Cataluña insta al Gobierno de la Generalitat a:
1. Elaborar un estudio sobre el coste económico de la inmigración ilegal en Cataluña con indicación de su afectación en materia de educación, sanidad, prestaciones públicas y vivienda y su repercusión fiscal para los catalanes y presentarlo ante esta cámara en el plazo de seis meses. E instar al Gobierno de España a modificar la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España para poder expulsar a aquellos extranjeros que no se integren, a los inmigrantes ilegales y a los inmigrantes legales que cometan delitos graves o hagan del delito leve su forma de vida, y que el cumplimiento de las penas de prisión de aquellos que hayan sido condenados se lleve a cabo en sus países de origen.
2. Constituir un Grupo de Coordinación Interadministrativa integrado por la Generalitat de Catalunya, Ayuntamientos, Delegación del Gobierno y Subdelegaciones del Gobierno en Cataluña, Mossos d’Esquadra, Policías Locales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Brigadas Provinciales de Extranjería y Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía, con el fin de reforzar los controles administrativos relativos al padrón municipal, prestaciones sociales, desempleo y situación administrativa de los extranjeros. Este Grupo se reunirá, al menos, trimestralmente y presentará un informe anual de conclusiones y recomendaciones al Parlament de Cataluña. Asimismo, se instará al Ministerio del Interior a ampliar la capacidad del CIE de la Zona Franca de Barcelona o, en su defecto, a proyectar un nuevo centro en Cataluña que apoye la actuación policial contra la inmigración irregular.
3. Evitar la proliferación de las
zonas no-go en Cataluña y garantizar una presencia constante de los agentes de
la autoridad y de las instituciones del Estado en aquellas zonas más sensibles
a la creación de guetos, a fin de asegurar el cumplimiento de nuestras leyes y
la preservación de nuestros usos, costumbres y forma de vida.
Proposta de resolució 11
En defensa de nuestra identidad frente al avance del islam
Por todo ello, el Parlamento de Cataluña insta al Gobierno de la Generalitat a:
1. Impulsar una política multisectorial firme de defensa de la identidad cultural catalana, española y europea, basada en la afirmación de nuestras raíces grecolatinas, cristianas e indoeuropeas como cimiento irrenunciable de nuestra civilización. Esta defensa no puede limitarse a lo simbólico o institucional, sino que debe garantizar que nuestro modo de vida, nuestras costumbres, nuestro calendario, nuestros espacios públicos y la organización cotidiana de la sociedad estén impregnados de la continuidad cultural que nos define como comunidad histórica.
2. Reconocer el Islamismo como una amenaza directa y organizada contra la libertad, la seguridad y nuestro modo de vida, y a adoptar una estrategia clara, sin ambigüedades ni complicidades, para erradicar sus estructuras de influencia en nuestro territorio. Fiscalizar y suprimir las fuentes de financiación de asociaciones, mezquitas y centros culturales que sirven de altavoces al salafismo, a los Hermanos Musulmanes o a cualquier corriente islamista que actúe bajo apariencia religiosa, pero con fines políticos, totalitarios y contrarios a nuestra comunidad y revisar la legalidad de sus actividades, y poner fin a la impunidad con la que operan en barrios donde han empezado a ejercer un poder social paralelo al del Estado.
3. Prohibir el uso del velo islámico en cualquiera de sus modalidades en todos los espacios públicos, especialmente en centros educativos, sociales y sanitarios por tratarse de un símbolo islámico de imposición político religioso contrario a la dignidad de la mujer, a la libertad individual y la identidad cultural de nuestra sociedad. Prohibir igualmente el uso de burkinis en playas, piscinas y espacios deportivos públicos. Así mismo, impedir la celebración de festividades islámicas en las calles, parques, polideportivos y centros comunitarios por tratarse de actos que suponen una ocupación del espacio público que favorece la fragmentación social y la penetración del Islam en la vida pública.
3. Juan Fernández Benítez, portaveu del Grup Parlamentari del Partit
Popular de Catalunya, d’acord amb el que estableixen els articles 154 i 155 del
Reglament del Parlament, presenta les següents propostes de resolució
subsegüents al Debat sobre l’orientació política general del Govern (tram. 255-
Proposta de resolució 13
Una immigració legal, controlada i ordenada
Per tots aquests motius, el Parlament de Catalunya insta el Govern a:
1. Associar la continuïtat de la percepció d’ajudes socials al compliment contrastat d’obligacions d’integració a la societat catalana, tal com la recerca activa d’ocupació laboral, i contemplar com a causa de pèrdua d’ajudes la infracció de les ordenances de civisme o la comissió de delictes, tot creant un registre administratiu interoperatiu d’ajudes socials que unifiqui dades, eviti duplicitats i pugui detectar frau en l’empadronament.
2. Crear i implementar un pla integral d’ordre i convivència, que inclogui la creació d’unitats mixtes de patrullatge entre el Cos de Mossos d’Esquadra i les policials locals en barris amb una alta conflictivitat, així com també intensificar la identificació d’aquelles persones que viuen de forma irregular i millorar el sistema de trasllat d’aquesta informació a la Delegació del Govern d’Espanya a Catalunya per a poder combatre les ocupacions il·legals, els pisos pastera i l’explotació laboral, una lluita en la que és necessari dotar de més instruments a l’administració local.
3. Sol·licitar davant el Govern d’Espanya fer efectius els convenis amb tercers països per accelerar el retorn als seus països d’origen als menors no acompanyats que hagin comés delictes o que hagin demostrat una nul·la voluntat d’integració, amb totes les garanties legals i vetllant per la protecció dels menors.
4. Mònica Sales de la Cruz, portaveu del Grup Parlamentari de Junts, d’acord amb el que estableixen els articles 154 i 155 del Reglament del Parlament, presenta les següents propostes de resolució subsegüents al Debat sobre l’orientació política general del Govern (tram. 255-00008/15).
Proposta de resolució 10
Pel repte demogràfic
El Parlament de Catalunya:
(REBUTJADA) 1. Constata que Catalunya ha crescut en dos milions d’habitants els darrers 40 anys, bàsicament fruit del fenomen migratori -només el 2022, han arribat 246.869 persones estrangeres-, cosa que ha suposat un tensionament dels serveis públics, l’accés a l’habitatge, els equipaments i les infraestructures, que no han pogut incrementar-se ni millorar al mateix ritme que el creixement de la població a causa de la manca de finançament que pateix Catalunya de manera estructural. En contraposició dels populismes i els partits extremistes, que busquen perpetuar el problema per treure’n un rèdit electoral, cal prendre decisions per gestionar el fenomen migratori, des de Catalunya i a través d’un model de gestió basat en l’establiment d’una sèrie de drets inclusius, però també uns deures clars per tal de vertebrar la integració i el respecte als valors cívics i coneixements lingüístics i culturals que defineixen la nostra societat. Un nou contracte social atractiu per les persones que arriben que serveixi per protegir-les davant una possible vulneració dels seus drets i brindar-los més oportunitats, així com per protegir la cohesió de la nostra societat, la nostra llengua i la nostra cultura.
(APROVADA) 2. Manifesta el suport a la delegació integral de competències en matèria d’immigració, i condemna l’actitud anticatalana dels partits que no van donar suport a la iniciativa al Congrés dels Diputats.
(REBUTJADA) 3. Manifesta la necessitat d’impulsar una iniciativa legislativa de mesures extraordinàries i urgents per donar suport als municipis en situació de tensió sociodemogràfica, que incorpori els instruments necessaris per dotar els ajuntaments afectats de recursos addicionals per afrontar la saturació dels serveis públics i socials derivada de l’augment demogràfic, garantir la cohesió social i incloure actuacions específiques per a la protecció i promoció de la llengua i la cultura catalana.
5. Exhortació apostòlica Dilexi Te
Acompañar a los migrantes
73. La experiencia de la migración acompaña la historia del pueblo de Dios.
Abraham parte sin saber adónde va; Moisés conduce a un pueblo peregrino por el
desierto; María y José huyen con el Niño a Egipto. El mismo Cristo, que «vino a
los suyos, y los suyos no lo recibieron» (Jn 1,11), vivió entre nosotros como
extranjero. Por eso, la Iglesia siempre ha reconocido en los migrantes una
presencia viva del Señor, que en el día del juicio dirá a los que estén a su
derecha: «Estaba de paso, y me alojaron» (Mt 25,35).
74. En el siglo XIX, cuando millones de europeos emigraban en busca de
mejores condiciones de vida, dos grandes santos se destacaron en la atención
pastoral de los migrantes: san Juan Bautista Scalabrini y santa Francisca
Javier Cabrini. Scalabrini, obispo de Piacenza, fundó los Misioneros de San
Carlos para acompañar a los migrantes en sus comunidades de destino,
ofreciéndoles asistencia espiritual, jurídica y material. Veía en los migrantes
destinatarios de una nueva evangelización, alertando sobre los riesgos de la
explotación y la pérdida de la fe en tierra extranjera. Respondiendo con
generosidad al carisma que el Señor le había concedido, «Scalabrini miraba más
allá, miraba hacia el futuro, hacia un mundo y una Iglesia sin barreras, sin
extranjeros». [62] Santa Francisca Cabrini, nacida en Italia y naturalizada
estadounidense, se convirtió en la primera ciudadana de los Estados Unidos en
ser canonizada. Para cumplir su misión de atender a los emigrantes, cruzó el
Atlántico varias veces e «impulsada por una singular audacia, empezó de la nada
la construcción de escuelas, hospitales y orfanatos para multitud de
desheredados que se aventuraban a buscar trabajo en el nuevo mundo, sin conocer
la lengua y sin medios que les permitieran una inserción digna en la sociedad
norteamericana, en la que a menudo eran víctimas de personas sin escrúpulos. Su
corazón materno, que no se resignaba jamás, llegaba a ellos dondequiera que se
encontraran: en los tugurios, en las cárceles y en las minas». [63] En el Año
Santo de 1950, el Papa Pío XII la proclamó patrona de todos los migrantes. [64]
75. La tradición de la actividad de la Iglesia con y para los migrantes
continúa y hoy ese servicio se expresa en iniciativas como los centros de
acogida para refugiados, las misiones en las fronteras y los esfuerzos de
Cáritas Internacional y otras instituciones. El Magisterio contemporáneo
reafirma claramente este compromiso. El Papa Francisco recordaba que la misión
de la Iglesia junto a los migrantes y refugiados es aún más amplia, insistiendo
en que «la respuesta al desafío planteado por las migraciones contemporáneas se
puede resumir en cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar. Pero
estos verbos no se aplican sólo a los migrantes y a los refugiados. Expresan la
misión de la Iglesia en relación a todos los habitantes de las periferias existenciales,
que deben ser acogidos, protegidos, promovidos e integrados». [65] Y añadía:
«Cada ser humano es hijo de Dios. En él está impresa la imagen de Cristo. Se
trata, entonces, de que nosotros seamos los primeros en verlo y así podamos
ayudar a los otros a ver en el emigrante y en el refugiado no sólo un problema
que debe ser afrontado, sino un hermano y una hermana que deben ser acogidos,
respetados y amados, una ocasión que la Providencia nos ofrece para contribuir
a la construcción de una sociedad más justa, una democracia más plena, un país
más solidario, un mundo más fraterno y una comunidad cristiana más abierta, de
acuerdo con el Evangelio». [66] La Iglesia, como madre, camina con los que
caminan. Donde el mundo ve una amenaza, ella ve hijos; donde se levantan muros,
ella construye puentes. Sabe que el anuncio del Evangelio sólo es creíble
cuando se traduce en gestos de cercanía y de acogida; y que en cada migrante
rechazado, es Cristo mismo quien llama a las puertas de la comunidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario