1. El
Instituto Nacional de Estadística publicó el lunes 8 de junio los datos provisionalessobre cifras de población residente en España a 1 de enero de 2020 y laestadística de migraciones correspondiente también al pasado año.
Efectúo a
continuación una breve síntesis de los datos más relevantes referidos a la
problemática migratoria, con los que pretendo completar los análisis que
realizo de los datos de afiliación a la Seguridad Social y de desempleo
registrado proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
(últimos datos publicados: mayo de 2020),
de los de la población activa, ocupada, desempleada o inactiva según la
encuesta trimestral (EPA) que realiza el INE (últimos datos publicados: primer trimestrede 2020), y de los datos semestrales sobre extranjeros con certificado de
registro o tarjeta de residencia en vigor, facilitados por el Observatorio
Permanente de la Inmigración del MTAES (último datos publicados: 31 dediciembre de 2019).
Sobre la
explicación de qué es la estadística de migraciones, se encuentra en la nota de
prensa del INE, indicando que tiene por finalidad “la medición de las
migraciones que tienen lugar entre España y el resto del mundo y entre las
diferentes regiones españolas, desagregadas según sexo, edad, año de
nacimiento, nacionalidad y país de nacimiento del migrante y origen y destino
de la migración”.
2. En primer
lugar, hay que referirse al aumento de la población residente en España, que
continua el crecimiento observado desde 2016 y que cambió la tendencia de
disminución de dicha población que se produjo entre 2012 y 2015. Los 47.329.981
habitantes a 1 de enero de 2020 suponen un incremento anual de 392.921 siendo
razón exclusiva de este incremento el saldo positivo migratorio de 395.168
personas (la población de nacionalidad española se redujo en 2.247 personas),
ya que hubo 748.759 inmigraciones procedentes del extranjero, una cifra
superior a las 297.368 personas que emigraron desde España con destino a otro
país.
Durante el
período ahora referenciado continuó el proceso de adquisición de la nacionalidad
española de extranjeros, en número (provisional) de 98.858. Sin embargo, este
crecimiento de población española no ha sido suficiente para compensar el
descenso producido por el saldo vegetativo negativo (106.853) ni por el saldo
migratorio positivo (6.804)
Por su
parte, el aumento estadístico de extranjeros residentes en España (5.237.735)
es debido tanto a que el número de los nacidos en territorio español (574.291)
se incrementó en 34.165, como a que el de los nacidos en otro país aumentó en 361.003.
Los datos sobre la variación de la población extranjera residente en España
durante 2019 ponen de manifiesto que los descensos más importantes de la misma
se produjeron en ciudadanos de nacionalidad rumana (- 3.250) y ecuatoriana (-
1.769), mientras que el crecimiento más relevante se produjo entre ciudadanos
de Colombia (62.355), Venezuela (53.288), y Marruecos (47.346).
3. Como ya
he indicado, se produjo una inmigración hacia España de 748.759 personas, de la
que la gran mayoría (664.557) eran nacionales de otros Estados y casi todos
ellos (661.065) habían nacido fuera de España, mientras que el número de
ciudadanos españoles que migraron desde otros países hacia España fue de 84.202,
con un leve desequilibrio entre los nacidos en nuestro país y aquellos que lo
hicieron en el extranjero (32.533 y 51.669). El número de personas que
emigraron desde España hacia otro país fue inferior, 297.368, de los que 219.970
eran extranjeros y en su inmensa mayoría, 210.453, nacidos en el exterior,
mientras que también migraron 77.398 españoles, de los que el mayor número, 51.250,
correspondió a quienes habían nacido en España.
El saldo
migratorio positivo se refleja en un crecimiento anual del 16,3 % de personas
procedentes del extranjero, un total de 748.759, mientras que el número de
personas que emigraron de España hacia otros países se redujo en un 3,9 %, un
total de 297.368. El crecimiento de la población colombiana, marroquí y
venezolana, fue el más destacado (76.524, 72.778 y 57.700, respectivamente),
mientras que el principal descenso se concentró en la población rumana (35.618),
seguida de lejos por la marroquí y la británica (18.628 y 12.815,
respectivamente).
4. Respecto
a la emigración española al exterior, 297.368 personas, el 18,5 % habían
residido siempre en España, mientras que habían residido previamente en el
extranjero un 81,5 %. Con datos
relativos a la nacionalidad, el 59,8 % de españoles emigrantes en 2019 habían
residido siempre en España, mientras que sólo un 4 % de los extranjeros se
encontraban en idéntica situación.
La mayor
emigración española al exterior se produjo al Reino Unido, un total de 18.305
personas, seguida de la que se dirigió a Francia (9.293), y Estados Unidos
(6.065).
2 comentarios:
Buenas tardes Sr. Rojo, gracias por su blog. Dada su constante, didáctica y humanista aproximación al fenómeno de la migración, me animo a preguntarle por si conoce datos o algún estudio o aproximación fiable en relación con el número de personas "sin papeles", o inmigrantes irregulares que residen en la actualidad en España. En el manifiesto de "Regularización Ya" se habla de unas seiscientas mil personas, pero no consigo aclarar las fuentes de esa afirmación y no me gusta citar sin tener alguna seriedad sobre el dato.
Salud y alegría
Hola Jesús, buenos días. Muchas gracias por sus amables palabras.
Desconozco en qué fuentes concretas se basa el número indicado. A mi parecer, es conveniente trabajar con los datos de la estadística anual de migraciones del INE, las estadísticas sobre permisos de residencia y trabajo que publica semestralmente el Observatorio Permanente de la Inmigración, los datos anuales sobre población residente en España (INE), los datos sobre empadronamiento de la población (INE), los de la Encuesta de Población Activa (INE), los datos sobre afiliación a la Seguridad Social (MTAES) y los informes quincenales sobre inmigración irregular (Ministerio del Interior http://www.interior.gob.es/prensa/balances-e-informes/2020 Supongo que del cruce de todos esos datos, que observe que tratan de realidades jurídicas distintas (toda la población, por una parte, y población trabajadora por otra) pueden extraerse algunas cifras. En cualquier caso, me parece importante señalar que el 81% de la población trabajadora migrante en España tiene autorización de residencia permanente, lo que la sitúa en situación jurídica equivalente a la de la población española. Saludos cordiales.
Publicar un comentario