Reproduzco en esta entrada la introducción de un documento en el que, como reza su título, estudio el RD 1592/2014 y la normativa anterior sobre la regulación de las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios y su incorporación en el régimen general de la Seguridad Social.
Introducción.
El Boletín
Oficial del Estado de hoy, miércoles 30 de julio, publica el Real Decreto
592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas
externas de los estudiantes universitarios, estipulando la disposición final
cuarta que su entrada en vigor se producirá mañana.
La norma es sustancialmente
idéntica al RD 1707/2011 de 18 de noviembre. Recordemos que este texto fue
declarado nulo por sentencia dictada por el Tribunal Supremo
(Contencioso-Administrativo) el 21 de mayo de 2013 (vid parte primera de este
documento). La única novedad realmente importante a mi parecer es la desaparición
en la nueva norma de la disposición adicional primera del RD 1707/2011, que fue
la desencadenante del conflicto jurídico que concluyó con la sentencia del TS.
Por su importancia, recuerdo el contenido de dicho precepto: “Los mecanismos de
inclusión en la Seguridad Social contemplados en Real Decreto 1493/2011 de 24
de octubre, por el que se regulan los términos y las condiciones de inclusión
en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en
programas de formación, en desarrollo de lo previsto en la disposición
adicional tercera de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización,
adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social, no serán de
aplicación a los estudiantes universitarios que realicen las prácticas
académicas externas a que se refiere este real decreto”.
Sobre la regulación de las
prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios es de especial
importancia también la disposición adicional vigésimo quinta del Real Decreto-Ley
8/2014 de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la
competitividad y la eficiencia, que lleva por título “Bonificación en la
cotización a la Seguridad Social por las prácticas curriculares externas de los
estudiantes universitarios y de formación profesional” (vid parte segunda de
este documento).
Para facilitar el estudio de la
norma recién aprobada, he dividido este documento en dos partes. La primera
reproduce sustancialmente un texto anterior, publicado el 16 de octubre de 2013, que recoge todas la normativa anterior
al texto publicado hoy en el BOE, mientras que en la segunda concentro mi
atención en aquellos contenidos del nuevo texto que guardan relación con el
ámbito laboral y muy especialmente de protección social que han llevado a su
aprobación, dado que la explicación realizada en la primera parte del RD
1707/2011 es plenamente válida (con la salvedad ya citada de la inclusión en el
régimen general de la Seguridad Social) para el RD 1592/2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario