lunes, 23 de enero de 2012

Acceso al empleo e igualdad de oportunidades.

Reproduzco en esta entrada del blog la introducción de un artículo preparado para un módulo del título de la UPN “Diplomado en intervención social con la comunidad gitana 2011-20112 (on line), y remito a las personas interesadas a la lectura íntegra del texto.

I. Introducción.

Hace ya dos años y medio redacté, con este mismo título, un documento de trabajo para el alumnado del curso. Dado que la dirección me pidió que lo revisara y actualizara para la segunda edición del curso me ha parecido útil e interesante para todas las personas participantes mantener aquello que sigue siendo válido del primer texto e incorporar el estudio de las políticas de empleo en el ámbito internacional, de la Unión Europea y de España que se han llevado a cabo en este período de tiempo tan marcado por la crisis económica y social, crisis ya conocida y sufrida en agosto de 2009 pero que en el momento que redacto el nuevo documento ha alcanzado cotas preocupantes por el elevado número de trabajadores en situación de desempleo y de personas que se sitúan en la frontera, siempre inestable, de la exclusión social.


Además, si hay algo por lo que deba caracterizarse, desgraciadamente, este período que media entra la primera y la segunda edición del texto, es por el aumento de las desigualdades sociales (1.400 millones de personas viven con menos de 1,25 dólares USA según el Banco Mundial), que amenaza con poner en cuestión la cohesión social conseguida mediante la creación, fortalecimiento y desarrollo del Estado del Bienestar. Traigo a colación algunas citas de autoridad, intelectual y política, para refrendar estar tesis: para politólogo Michael Wierviorka, en la actualidad “No hablamos únicamente del paro o de la exclusión, como es el caso desde los años 80; hablamos crecientemente de las desigualdades sociales y su ahondamiento. Y más, ampliamente, observamos hasta qué punto la cuestión social, disimulada y escondida en el debate, merece situarse en el corazón de la vida pública” (“Europa, más allá de la crisis”. Vanguardia Dossier, “El declive de Occidente”. Número 42, enero-marzo 2012, págs. 36 a 42). Por su parte, el Comisario europeo responsable de Empleo Lazlo Andor ha puesto de relieve que “La crisis de los últimos años han incrementado sin duda el sentimiento de que la igualdad se ha incrementado, y los hechos confirman esta percepción. Europa es menos igual durante los últimos 30 años, y las disparidades de riqueza han subido hasta límites no vistos desde la segunda guerra mundial. Una de las amenazas con las que se encuentra ahora Europa es justamente que las desigualdades son muy grandes, y (en el debate económico) se ha de tomar en consideración no sólo la eficiencia económica, sino también la social” , o dicho en términos más contundentes “quienes están en la parte más alta del mercado de trabajo se están llevando una parte cada vez mayor del pastel” . Por su parte, la Comisión Europea ha publicado recientemente un informe sobre la evolución del empleo y la situación social en Europa, en el que destaca que la crisis económica “ha provocado el incremento de las desigualdades de renta en Europa y la desaparición de empleos de salarios medios, en especial en la industria manufacturera y en la construcción. Además, más de un 8 % de los trabajadores europeos están expuestos al riesgo de pobreza, es decir son los “trabajadores pobres” .

Reitero algo que dije en su momento y que sigue siendo plenamente válido: mi artículo aportará poco al conocimiento de la temática del empleo y la igualdad de oportunidades si no se consultan por el alumnado las referencias de los documentos consultados (publicados en diferentes idiomas). En un curso on-line las herramientas electrónicas adquieren una importancia de primera magnitud, y de ahí que haya incorporado todas esas referencias, o como mínimo las que he considerado más relevantes, para facilitar el estudio de las personas matriculadas, así como también para azuzar su interés por todas las cuestiones que afectan al mundo del empleo en general, y al de los colectivos desfavorecidos en particular.

1 comentario:

jesus dijo...

Queridos amig@s

Nos dirigimos a Ustedes con el afán de dar a conocer nuestra publicación, si es que aún no nos conocen.

Somos campeonas.com, ( http://www.campeonas.com ) un portal español dedicado única y exclusivamente a cubrir noticias de deportistas femeninas españolas.

Desde hace un par de años observamos que la cobertura del deporte femenino era escasa, prácticamente nula, y decidimos entonces incluir un gran número de actividades deportivas en nuestra web.

Contamos con una buena cantidad de secciones e intentamos difundir tanto las disciplinas en las que participan atletas de elite como los eventos disputados en cualquier pequeña población.

El hecho de que una mujer española este participando de cualquier actividad deportiva es suficiente mérito para tener lugar en nuestra web.

No estamos interesados en noticias de prensa rosa u otro tipo de escándalos. No nos interesa la vida privada de la deportista, sino su actividad en la disciplina que practica.

Somos un sitio en constante crecimiento y nuestras fuentes de noticia son variadas. Nos alimentamos de noticias que recogemos en los distintos medios de prensa españoles, comunicados de Federaciones nos hacen llegar, colaboradores y algunas investigaciones propias.

Con el afán de seguir superándonos, solicitamos su colaboración. En este sentido les pedimos que nos hagan llegar a este mail ( prensa@campeonas.com ) cualquier tipo de información que deseen difundir para poder publicada.

Entre todos podemos hacer que campeonas.com crezca aún más y le de a la mujer el lugar que justamente y realmente se merece en lo que a cobertura deportiva se refiere.

Atentamente

Equipo Campeonas

www.campeonas.com