domingo, 18 de julio de 2010

Lecturas sobre políticas de empleo en la Unión Europea.

Con ocasión de una ponencia que presentaré el día 22 en un curso de la Universidad del País Vasco sobre la Unión Europea, he tenido oportunidad, y creo que era también mi obligación, de leer diversos documentos para preparar mi intervención sobre la política de empleo en dicho ámbito territorial. Me permito ahora reproducir en esta entrada del blog algunos de los textos consultados, con una síntesis de las ideas que me han sido de mayor utilidad para preparar dicha intervención, partiendo de la premisa jurídica del importante artículo 9 de la versión consolidada del Tratado de funcionamiento de la Unión Europa, la llamada cláusula horizontal, que dispone que “En la definición y ejecución de sus políticas y acciones, la Unión tendrá en cuenta las exigencias relacionadas con la promoción de un nivel de empleo elevado, con la garantía de una protección social adecuada, con la lucha contra la exclusión social y con un nivel elevado de educación, formación y protección de la salud humana”.

1. Proyecto Europa 2030. Retos y oportunidades. Informe al Consejo europeo del grupo de reflexión (presidido por Felipe González) sobre el futuro de la UE en 2030. Mayo 2010.

Hay que invertir mucho más en la UE en investigación, desarrollo tecnológico e innovación. El documento alerta sobre el hecho de que se prevé que en 2030 “Asia esté en la vanguardia de las novedades científicas y tecnológicas, produciendo bienes de alto valor capaces de transformar la producción y la calidad de vida en general”. El riesgo que corre la UE si no corrige sus deficiencias estructurales de la mayor parte de su economía (“baja productividad, desempleo estructural, insuficiente flexibilidad del mercado laboral, capacidades desfasadas y débil crecimiento”) es, apunta el Informe, “volverse una península occidental del continente asiático, cada vez más insignificante”.

Como reflexión general dentro de las reformas estructurales que necesita Europa el Informe argumenta que la reforma laboral debe pivotar sobre tres aspectos claves que hay que mejorar: “la flexibilidad y seguridad de su población activa (flexiguridad); la movilidad laboral; la cultura y los métodos de gestión de las empresas”. Igualmente, “deben incrementarse los índices de participación de la población activa”, y en esta línea se pide desincentivar las jubilaciones anticipadas y que la jubilación “debe pasar a ser una posibilidad más que una obligación para las personas”.

La idea central del documento es, a mi entender, que Europa debe centrarse en la creación de crecimiento y empleo, pero “no cualquier tipo de empleo, sino el que se adapte a la sociedad del conocimiento, y no cualquier forma de crecimiento, sino el crecimiento que sea sostenible y definido no sólo por el PIB”.

2. “Une nouvelle stratégie pour le marché unique. Au service de l’économie et de la société européennes. Rapport au président de la Commission Européenne présenté par Mario Monti. 9 mai 2010.

El Informe analiza las dificultades con que se enfrenta una iniciativa destinada a relanzar el mercado único y expone una estrategia global que permita hacer del relanzamiento un éxito político que sea duradero en los ámbitos medioambientales y sociales.

Las tres dificultades con las que se encuentra el mercado único en la actualidad son: la erosión del apoyo político y social a favor de la integración de los mercados en Europa; la desigual atención concedida a la puesta en práctica de los diferentes componentes de un mercado único eficaz y duradero; la existencia de un sentimiento de autosatisfacción que ha ganado en importancia en los últimos años “como si el mercado único se hubiera puesto íntegramente en marcha y que por ello ya no debiera figurar en el rango de las prioridades políticas”. M. Monti cree que, dado el escaso margen de actuación disponible para políticas de relanzamiento presupuestario en la actual situación económica, “la mejora de la eficacia del mercado único constituye la mejor fuente endógena de crecimiento y de creación de empleos para Europa”.

3. Joint statement on the Europe 2020 Strategy. ETUC, Business Europe, CEEP, UEAPME. 4 june 2010.

La idea central del documento subscrito por las organizaciones sindicales y empresariales europeas es que la Estrategia 2020 debe encontrar el punto adecuado de equilibrio entre las medidas dirigidas a enfrentarse al impacto de la crisis sobre el empleo, por una parte, y las reformas dirigidas a abordar los retos del mercado de trabajo europeo a medio y largo plazo, por otra. “Un incremento del empleo que vaya acompañado de una mayor productividad debe ser el objetivo”.

En el ámbito de las relaciones laborales en los diferentes Estados miembros de la UE, las propuestas que se formulan, y que pretenden combinar adecuadamente la flexibilidad y la seguridad, son las siguientes:

“Asegurar un equilibrio óptimo entre flexibilidad y seguridad para todas las relaciones de empleo. Proporcionar la seguridad adecuada para trabajadores bajo todas las formas de contratos para abordar mercados de trabajo segmentados;

Desarrollo de medidas de seguridad de empleo complementarias que promuevan transiciones hacia empleos productivos y provechosos;

Mejorar la certeza legal y la transparencia, tanto para patrones como para trabajadores, con respeto al alcance, cobertura y la ejecución del derecho laboral;

Poner en práctica y respetar en el nivel nacional los principios y las reglas de directivas europeas sociales, incluyendo aquellas que provienen de un acuerdo básico entre interlocutores sociales europeos, así como los principios básicos de igualdad de trato y no discriminación;

Promover relaciones de empleo estables y prácticas de un mercado de trabajo sostenible”.

4. El empleo en la UEM en 2009. Boletín Económico del Banco de España. Mayo de 2009. Artículo redactado por Cristina Fernández y Noelia Jiménez, del Servicio de Estudios.

En 2009, la cifra de empleo se redujo en promedio interanual en un 1,8 %, frente al crecimiento medio del 1,4 % en el período expansivo (de 1995 a 2007). El PIB, que había crecido en promedio interanual en el período expansivo, se contrajo en serie interanual en un 4 % en 2009.

En 2009 (crisis) la caída del empleo ha afectado más a los hombres que a las muejres, más a los jóvenes que a los adultos, y más a las personas con baja cualificación que a las que tienen niveles medios y altos. Hay que destacar que se ha mantenido el crecimiento del empleo de las personas de edad avanzada (entre 55 y 64 años), como consecuencia, según las autoras, de que las medidas gubernamentales adoptadas en la UEM para hacer frente a la crisis “han apostado por planes de sostenimiento, no sólo del empleo, sino también de la participación de todos los grupos de trabajadores en el mercado laboral”. Respecto a la nacionalidad, la crisis se ha distribuido de forma equitativa entre nacionales UE y extranjeros no comunitarios, “con caídas del empleo del 1,8 y del 1,6 % respectivamente”. De todas formas, añado yo ahora, para comprobar el real impacto de la crisis sobre la población extranjera baste recordar que la tasa de crecimiento del empleo en 2007 y 2008 fue del 8,6 y 10,1 %, mientras que las de los nacionales UE fue sólo del 1,1 y 0,9.

Por países destacan las diferencias entre aquellos que han sufrido una muy leve destrucción de empleo, como Alemania, Holanda y Austria (0’4 % en 2009), frente a España e Irlanda en el extremo opuesto (reducción del 6,8 y 8,8 %).

Sobre la mayor participación femenina en el mercado laboral se argumenta que puede deberse en parte al hecho de una mayor participación de las cohortes entrantes, pero también, y soy del parecer que esta es la tesis más acertada, “en un posible cambio de comportamiento de la mujer en aquellas familias especialmente afectadas por el desempleo”.

Parece que uno de los grandes retos de la economía de la UE es la reabsorción del desempleo de larga duración, que se ha situado en 2009 en el 38 % del total de personas en desempleo, 5 puntos más al finalizar el año que durante el primer trimestre. Por otra parte, la evolución del desempleo se ha dejado sentir con especial intensidad en la población extranjera, ya que hemos pasado del 13,1 y 13,3 % en 2007 y 2008 al 17,7 % en promedio de 2009, mientras que el incremento entre la población UE ha sido sensiblemente inferior (7,1, 7,0 y 8,7 % respectivamente).

5. Consejo Económico y Social de España. Memoria 2009. Madrid, junio 2010.

En el capítulo II, dedicado al mercado de trabajo, las políticas de empleo y las relaciones laborales se efectúa, a partir de documentos comunitarios, un amplio resumen de las prioridades para las políticas de empleo en los Estados de la UE durante 2009, que permite tener una visión de conjunto de todo lo que se ha hecho en el ámbito del empleo.

A) Medidas de mantenimiento de empleo. Ej.: acuerdos de reducción del tiempo de trabajo (en ocasiones combinados con políticas de fomento de la formación); facilitar la movilidad geográfica y ocupacional; fomento del trabajo a tiempo parcial; flexibilización de los requisitos de acceso a las bonificaciones para el mantenimiento del empleo.

B) Medidas de estímulo a la demanda de trabajo. Reducción de costes laborales no salariales; promoción del autoempleo; subvenciones o reducciones impositivas a la creación directa de empleo; apoyo a la actividad empresarial y su consecuencia indirecta sobre la creación de empleo; incentivos al empleo para colectivos y/o sectores más directamente afectados por la crisis.

C) Medidas de refuerzo de la activación en el mercado de trabajo (políticas activas de empleo), y para facilitar de las transiciones: refuerzo de las competencias y habilidades (tanto en los ámbitos educativos como laborales); adecuación de la oferta a las necesidades del mercado laboral (formación específica para determinados sectores y colectivos); más recursos para políticas activas de empleo/cambio en los criterios de selección para participar en acciones de este tenor; mejora del funcionamiento de los SPE y colaboración de estos con las agencias privadas de empleo para intermediación

D) Medidas de refuerzo de los sistemas de protección social. Mejora en las prestaciones por desempleo; más vinculación de la prestación económica (y su mantenimiento) a la activación laboral; sistema de garantía de ingresos mínimos; reducciones impositivas que faciliten el acceso al empleo; alargamiento de la vida laboral (desincentivación de jubilaciones anticipadas, aumento de la edad de jubilación/ número de años de cotización necesarios para tener acceso a la pensión).

E) Otras medidas: moderación salarial en el sector público; atracción de la migración cualificada y políticas de integración de inmigrantes; potenciación de las actuaciones inspectoras para evitar el crecimiento de las situaciones irregulares.

No hay comentarios: