martes, 18 de noviembre de 2008

Dades detallades d’afiliació mitja de la població estrangera a la Seguretat Social del mes d’octubre de 2008.

1. El Ministeri de Treball i Immigració ha publicat avui dimarts les dades generals d’afiliació de la població estrangera a la Seguretat Social corresponents al mes d’octubre.

En una entrada anterior del blog, i en fer el comentari de les dades del mes de juliol, vaig explicar que únicament incorporaven les dades mitges del mes, però no les dades del darrer dia del mes, a diferència del què s’havia fet en totes les series mensuals anteriors. Es a dir, les dades publicades facilitaven informació sobre l’afiliació mitja del mes i l’afiliació desestacionalitzada, mentre que les dades dels mesos anteriors també incorporaven les xifres d’afiliació de l’últim dia del mes.

Les dades detallades d’afiliació de la població estrangera dels mesos d’agost setembre i octubre segueixen el mateix criteri que les del mes de juliol; es a dir, solament es publiquen les dades mitges del mes, i per aquest motiu solament podrem efectuar la comparació amb les mitges del mesos anteriors, i no amb les dades de final de cada mes.

2. Feta aquesta puntualització, i a l’espera de conèixer algun dia les raons d’aquesta modificació per part del MTIN, pel que fa a la població estrangera les dades més destacades són les següents:

A tota Espanya, i amb dades de la mitja del mes d’octubre, hi ha un total de 2.059.547 estrangers afiliats, dels quals 702.592 són comunitaris i 1.356.955 són extracomunitaris. És a dir, s’ha produït un increment anual del 0,70 %. Cal recordar que la mitja d’afiliats del mes de desembre de 2007 era de 2.033.036. Es a dir, en els últims deu mesos s’ha produït un increment de 14.295, tot i que també s’ha de fer especial esment del fet que des del mes de juliol la mitja d’afiliació estrangera ha baixat en 102.333 persones.

Per règims, el 70,46 % pertany al general, el 8,17 % al règim de la llar familiar, el 9,80 % a l’agrari, l’11,28 % al d’autònoms, el 0,26% al del mar i el 0,04% al del carbó.

Per comunitats autònomes, i sempre amb dades de la mitja del mes d’octubre, Catalunya és la primera en nombre total d’afiliats (464.983, 22,58 %), seguida de Madrid (441.695, 21,45 %), Comunitat Valenciana (225.881, 10,97 %) i Andalusia (211.337, 10,26 %). A Catalunya el creixement en sèrie interanual ha estat de 3.562 persones, un 0,77 %.

Per països de procedència, a tot l’Estat, els treballadors marroquins són els primers en nombre (258.649), i els romanesos passen a la segona posició amb 254.993 treballadors. Els equatorians es situen aquest mes en la tercera posició (245.124), seguits dels colombians amb 147.238, dels peruans amb 86.346, dels portuguesos amb 75.182, dels xinesos amb 70.726, dels italians amb 69.927, i dels bolivians amb 63.268.

En el règim general de la Seguretat Social destaca encara el nombre d’afiliats en el sector de la construcció, tot i la crisi del sector, que ocupa a 290.095, un 19,99 %, dels quals 200.953 són no comunitaris; d’hostaleria (277.225, 19,10 % %), dels quals 197.410 són no comunitaris; i d’activitats immobiliàries i de lloguer i serveis a empreses (227.543, 15,68 %), dels quals 158.520 són no comunitaris. En el règim especial de treballadors autònoms, és també molt important la presència del sector de la construcció (62.297, 26,82 % del total), amb una participació majoritària dels comunitaris (47.468), i també destaca la de comerç i reparació de vehicles de motor (52.952, 22,80 %).


3. La mitja del mes d’octubre del nombre d’afiliats estrangers a Catalunya és de 464.983, dels quals 121.156 són comunitaris i 343.826 són extracomunitaris.

Per règims, el 68,79 % dels afiliats estan inclosos en el general, el 9,99 % en el de la llar familiar, el 12,89 % en l’agrari, el 7,64% en el d’autònoms i el 0,70 % en el del carbó.

En el règim general de SS, els afiliats en el sector de la construcció són 63.478 (17,06) %), dels quals 51.602 són no comunitaris, i passen a ocupar el segon lloc; el primer lloc correspon a l’activitat immobiliària i de lloguer i serveis a les empreses, 65.747 (17,67 %), dels quals 47.387 són no comunitaris; el tercer lloc és per al comerç i reparació de vehicles de motor, 61.936, (16,65 %), dels quals 46.599 són no comunitaris; el quart lloc correspon a l’hostaleria, 61.714 (16,59 %), dels quals 48.946 són no comunitaris; i en cinquè lloc es troba la indústria manufacturera, 50.263 (13,51 %), dels quals 37.038 són no comunitaris. En el règim especial de treballadors autònoms destaca la importància del sector de la construcció (9.536, 22,12 % del total,) i del comerç i reparació de vehicles a motor (9.502, 22,04 %).

A Catalunya, els treballadors marroquins són els primers (69.611), seguits dels equatorians (47.807), dels romanesos (33.255), dels colombians (26.240), dels italians (22.081), dels peruans (21.084), dels xinesos (20.438), dels bolivians (18.033), dels francesos (14.822), dels argentins (14.666), dels pakistanesos (12.489), i dels portuguesos (9.762).

lunes, 17 de noviembre de 2008

Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor a 30 de septiembre de 2008.

La Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración publicó el pasado día 11 los datos sobre "Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor y Extranjeros con autorización de estancia por estudios en vigor a 30 de septiembre de 2008". En esta entrada del blog expongo algunos breves datos extraídos del documento y que creo que pueden sernos útiles para reflexionar sobre el enfoque que debe darse a las políticas de inmigración vinculadas con el empleo en los próximos meses.

1. A 30 de septiembre años hay 4.274.821 extranjeros con dicho certificado en vigor, un 2,54 % más que el trimestre anterior (107.735 personas). En los nueves meses del año en curso se ha producido un incremento del 7,43 % (295.807), mientras que en serie interanual el crecimiento ha sido del 14,27 % (533.865 personas). Debe ser objeto de especial atención el dato de que el 88,75 % del incremento del último trimestre se debe a la población comunitaria, con una presencia muy importante de la rumana.

2. En efecto, los ciudadanos rumanos se consolidan como el primer colectivo extranjero (comunitario, no se olvide) después de haber alcanzado esta posición en el segundo trimestre de año (715.750)), por delante de los marroquíes (681.829) y muy por delante de los ecuatorianos (387.927) y colombianos (259.946). Por porcentaje sobre el total de la población extranjera, son el 16,77 %, 15,98 %, 9,09 % y 6,09 %, respectivamente.

3. Además de la población rumana, destaca el crecimiento en este trimestre de la población británica, portuguesa, marroquí e italiana, mientras que hay un ligero descenso de la población argentina, boliviana y ucraniana. La disminución de la población ecuatoriana, importante en trimestres anteriores, ha sido sólo de 230 personas en el tercero del año.

4. Las Comunidades Autónomas de Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia agrupan al 64,89 % de los extranjeros. Las provincias de Madrid y Barcelona reúnen el 32'26 % de ellos.

5. El régimen general (permítaseme la simplificación, el de los "extranjeros de verdad") agrupa a 2.177.118 (50,93 % del total), y el régimen comunitario (permítaseme una nueva simplificación, el de los que tienen prácticamente los mismos derechos y obligaciones que los autóctonos) son 2.097.703 (49,07 %). Relaciónese el acercamiento de los porcentajes al hecho de que el tercer trimestre, como ya he apuntado con anterioridad, el régimen general sólo ha crecido en 4.758 personas, mientras que el comunitario se ha incrementado en 101.157. Conviene mencionar que en Madrid y Cataluña prevalece el régimen general, y que el porcentaje de personas acogidas a este régimen en Cataluña alcanza el 66,29 %.

6. El 83,13 % de la población extranjera está en edad laboral de 16 a 64 años (3.550.040), y la media de edad es de 33,2 años. Otro dato de especial interés sobre la edad, a mi parecer, es que los ciudadanos marroquíes y chinos tienen una media de edad de 27,4 y 28,9 años, respectivamente.,

7. De los extranjeros "de verdad" del régimen general, el 42,64 % (928.371 personas) disponen de autorización de residencia permanente, y el resto son temporales, si bien también quiero destacar que 516.424 han sido ya renovadas por segunda vez, mientras que sólo 271.324 son iniciales (es decir, aquellas en las que pueden concentrarse una mayor problemática laboral).

8. Por último, si prestamos atención a los datos del conjunto de la población extranjera, un 19,25 % disponen de autorización de trabajo por cuenta ajena, un 0’28 % por cuenta propia, un 9,68 disponen de autorización de residencia no lucrativa y que no otorga derecho a trabajar, un 21,72 % es de tipo permanente, y el 49,07 % dispone de certificado de registro o tarjeta de residencia perteneciente a un ciudadano comunitario o familiar.

domingo, 16 de noviembre de 2008

El refuerzo de la dimensión exterior de la política de inmigración de la Unión Europea.

1. Las tres dimensiones esenciales de la política de inmigración europea, o más en concreto del planteamiento global adoptado en el año 2005 y con especial atención a su dimensión exterior, tienen un impacto e incidencia directa sobre las políticas de empleo, ya que se trata de la gestión de la migración legal, la lucha contra la inmigración irregular y la migración y el desarrollo. La Comisión Europea considera que ha llegado el momento de reforzar la gestión de dicha dimensión exterior, y de hacerla más coordinada y coherente.

El punto de referencia neurálgico de la nueva Comunicación comunitaria hecha pública el 8 de octubre y que lleva por título “Reforzar el planteamiento global de la migración: aumentar la coordinación, la coherencia y las sinergias”, es que debe reafirmarse el principio de que la gestión eficaz de los flujos migratorios requiere de una cooperación y asociación con terceros países, y que las cuestiones migratorias deben integrarse plenamente en las políticas externas y de cooperación al desarrollo de la UE.

2. El texto se estructura en tres grandes bloques: en el primero, que es el de especial interés desde la vertiente de las políticas de empleo, se examinan los temas desarrollados en el marco del planteamiento global y se propugnan acciones más específicas y detalladas, y todo ello examinando las relaciones entre la migración económica legal y las políticas de movilidad, qué medidas hay que tomar para hacer frente a la migración irregular, y cuáles han de ser los vínculos más adecuados y apropiados entre políticas de inmigración y de desarrollo. En el segundo bloque se toman como punto de referencia los aspectos geográficos y se proponen medidas y acciones adaptadas a las particularidades de los distintos territorios. En fin, la política de gobernanza de los flujos migratorios se contempla en el tercer bloque, y se examina qué medidas pueden aplicarse para su mejora, y teniendo obviamente en cuenta los instrumentos financieros disponibles.

3. Muchas de las tesis y propuestas que encontramos en el documento, y creo que lógicamente no podría ser de otra forma, ya han sido avanzadas en anteriores documentos comunitarios sobre la política de inmigración. Por ejemplo, con respecto al esfuerzo de los terceros países para gestionar la migración legal que se dirija a la UE, la Comisión sigue enfatizando la necesidad de que haya una adecuación entre puestos de trabajo vacantes y los solicitantes de empleo, y que la gestión de la política migratoria sea más flexible de cómo es en el momento presente, en especial para el reconocimiento de las cualificaciones y titulaciones profesionales y la portabilidad de los derechos de protección social. La Comisión es partidaria de conceder la condición de socios a los terceros países cuando se trate de la incorporación de sus ciudadanos al mercado laboral europeo, pero siempre con el mantenimiento de la preferencia comunitaria para el empleo. Igualmente se sigue apostando por el fortalecimiento de las relaciones económicas y sociales entre los miembros de la UE y los terceros países para posibilitar la reincorporación voluntaria de sus ciudadanos y/o evitar la pérdida de personal cualificado, especialmente en el sector de la sanidad.

La política de lucha contra la inmigración irregular tiene una doble vertiente: de una parte, el refuerzo de los instrumentos de control de las fronteras por parte de terceros países con la ayuda comunitaria, y también la ampliación del sistema Frontex para luchar eficazmente contra la trata de seres humanos; de otra, el apoyo a las organizaciones locales de los países de origen de la inmigración, tanto para que hagan una función preventiva de explicación de los riesgos que conlleva la inmigración irregular, como una más importante de apoyo para que puedan encontrar trabajo en los países de origen. Igualmente, las políticas de readmisión, en virtud de los acuerdos de asociación suscritos con terceros países, son un pilar de la política comunitaria.

Por lo que respecta a las relaciones entre migración y desarrollo, se propone favorecer un entorno favorable a las inversiones extranjeras en los países de origen, reforzar los lazos de las personas inmigradas que se encuentran en el exterior con sus países, al objeto de que sus conocimientos y recursos favorezcan el desarrollo económico y social de los mismos, y prestar una especial atención a la llamada contratación ética en el sector de la sanidad. Dicho con las propias palabras del documento comunitario, las políticas de migración y desarrollo se centrarán mucho más “en la reforma económica y en la creación de empleo, así como en las condiciones de trabajo y la situación socioeconómica de los países de ingresos medios y de ingresos bajos y en las regiones caracterizadas por altas presiones migratorias”. Dentro de este ámbito de actuación encaja perfectamente una propuesta que la Comisión efectúa al referirse a las relaciones con los países vecinos, cual es la de conseguir que los acuerdos sobre migración se cumplan de forma real y efectiva, de tal forma que se garantice una cooperación eficaz en materia de gestión fronteriza, inmigración irregular, readmisión, retorno y tráfico de seres humanos.

4. En definitiva, el documento marca las líneas de actuación de la política común de emigración europea, que también se encuentran en el recientemente suscrito pacto europeo de inmigración y asilo. Hay que asumir cada vez más que esta política necesitará de una estrecha coordinación entre las autoridades comunitarias, los Estados de la UE y los países terceros, y que hay que integrar y coordinar las políticas migratorias con otras que lleva a cabo la UE en los ámbitos de “desarrollo, política exterior, seguridad, comercio, medio ambiente, agricultura, empleo, educación, salud, investigación y asuntos sociales”.

El cuidado de los niños en edad preescolar en los Estados de la Unión Europea.

La Comisión Europea ha elaborado recientemente un interesante Informe, hecho público el 3 de octubre, sobre la consecución de los objetivos de Barcelona sobre la estructura de cuidados de los niños en edad preescolar. El documento comunitario repasa todo aquello que se ha hecho en los Estados de la UE para hacer efectivo el objetivo marcado en la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno durante la presidencia española del primer semestre de 2002, cual era el de “esforzarse en prestar para 2010 servicios de cuidados de niños al menos al 90 % de los niños de edad comprendidos entre los tres años y la edad de escolarización obligatoria, y al menos el 33 % de los niños de menos de tres años”, al mismo tiempo que destaca cuáles son los obstáculos para su aplicación y los retos a los que se enfrentan los distintos países.

El documento se incluye en los trabajos que está llevando a cabo la Comisión para promover a escala comunitaria una mejor combinación de la vida familiar y laboral, al objeto de facilitar el acceso y el mantenimiento en el empleo, en especial a las mujeres, entre los que también hay que mencionar el plan de trabajo para la igualdad entre mujeres y hombres 2006-2010. Tampoco conviene olvidar la importancia que tiene la utilización de los Fondos estructurales comunitarios para lograr el objetivo de la igualdad de género, ya que en el período 2007-2013 podrán destinarse cerca de 2.900 millones a políticas tendentes a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, con especial atención a las medidas que faciliten el acceso a los servicios de guardería. Recuérdese también, en fin, que el logro efectivo de dicha conciliación es uno de los objetivos marcados por las directrices comunitarias para el empleo. En la tarea de lograr la efectiva conciliación también juegan un papel importante los agentes sociales, y la Comisión se congratula del apoyo que están prestando a la realización de los objetivos de Barcelona.

La importancia de una política adecuada de atención a los niños se descubre con claridad cuando se comprueba su relación con la participación femenina en el mercado laboral y con las situaciones de dificultad económica y riesgo de pobreza en que viven algunas familias, sin olvidar su impacto sobre el crecimiento demográfico a medio plazo. Según los documentos comunitarios, cerca de 1/3 de las mujeres trabajan a tiempo parcial frente a 1/10 de los varones, y la tasa de empleo femenina desciende en 12,4 puntos cuando hay hijos en la unidad familiar menores de 12 años, mientras que la tasa de empleo masculina aumenta en 7,3 puntos.

Por otra parte, la imposibilidad de acceder a un empleo por no poder dejar de cuidar a los niños incrementa el riesgo de pobreza, en particular entre las familias monoparentales, ya que estas se ven más afectadas por este fenómeno que el conjunto de las familias con hijos (32 y 17 %, respectivamente). Por fin, los informes con los que trabaja la Comisión constatan de forma fehaciente que el crecimiento demográfico es mayor en aquellos países que han puesto en marcha una política efectiva de conciliación de la vida familiar y laboral (con especial atención al cuidado de los niños), y que también son esos países los que ostentan una mayor tasa de participación femenina en el trabajo.

Con respecto al cuidado de niños de 0 a 3 años, se constata que sólo cinco países, entre los que se encuentra España, han alcanzado el objetivo del 33 % de cobertura fijado en Barcelona 2002, que otros cinco están muy cerca, que siete Estados se sitúan entre el 16 y el 26 %, y que el resto están alrededor o por debajo de una tasa de cobertura del 10 %. En cualquier caso, el documento alerta sobre la necesidad de examinar con detalle la situación de cada país y prestar atención a cuántas horas pueden utilizarse los servicios de guardería, ya que en la mayoría de países sólo funcionan a tiempo parcial. Por lo que respecta a los menores comprendidos entre 3 años y la edad de escolarización obligatoria, ocho Estados, entre los que se encuentra España, ya han rebasado el objetivo marcado en 2006 de conseguir una tasa de cobertura del 90 %, mientras que más del 50 % de los Estados sólo han llegado al 50 %, e incluso un tercio sólo tiene una cobertura inferior al 30 %. Esta situación es la que lleva a la Comisión a concluir que el cuidado de los niños sigue siendo una asignatura pendiente en muchos países, y que ello dificulta la participación de las personas con hijos en el mercado de trabajo, y en especial de las mujeres, ya que el coste de las estructuras de cuidado, en especial de los menores de 3 años, “sigue siendo un obstáculo importante para que los padres las utilicen”.

El documento repasa cómo se financian los servicios de atención y guardería a los niños, tanto en la primera fase como en la segunda, y constata que es en el período de 0 a 3 años donde el coste es más importante y afecta de manera más relevante a las familias con bajos ingresos.

Los sistemas utilizados en los distintos países varían entre el acceso universal por medio de financiación directa, una aportación familiar en razón de los ingresos de la unidad familiar, deducciones fiscales de los costes de guardería, o concesión de cheques-servicios, con la constatación de que en más de un Estado coexisten juntos más de un sistema y que la participación del sector privado es importante, y se concluye que la carga que representa el coste neto para una familia, es decir aquello que ha de pagar tras la resta de las diferentes ayudas que pueda percibir, “varía considerablemente, desde un 5 a un 30 %).

Por lo que respecta a la situación de los menores de 3 años hasta alcanzar la edad de escolarización obligatoria, la mayor parte de los Estados financian públicamente los servicios preescolares durante esta etapa, de tal manera que pueden ser gratuitos para los padres.

Por último, la Comisión se detiene en el examen de la calidad y condiciones laborales de los servicios de guardería, y destaca que se han incrementando considerablemente el número de puestos de trabajo en este sector en los últimos años, si bien las condiciones de trabajo y económicas no atraen a un amplio sector de la población, argumentándose que el hecho de que más del 90 % sea personal femenino puede ser un obstáculo importante para valorar mejor el sector y en especial para luchar contra los estereotipos de género.

De ahí se que proponga, como objetivo a alcanzar por todos los Estados y de acuerdos a sus propias políticas de actuación en este ámbito, que las personas que prestan sus servicios reciban una formación mínima adecuada, que se mejoren las condiciones laborales y las posibilidades de formación permanente, y que se incremente el valor otorgado a dichas profesiones, “en particular en el plano financiero”. En el marco de sus competencias la Comisión impulsará la investigación sobre las condiciones de trabajo y su valor profesional.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Ayudas para el desarrollo del programa de apoyo a la cooperación empresarial en Extremadura.

La Orden de 7 de octubre de 2008, de convocatoria para el año 2008 de ayudas para el desarrollo del programa de apoyo a la cooperación empresarial en Extremadura, fue publicada en el Diario Oficial autonómico del día 9 y entró en vigor al día siguiente de su publicación.

La norma, dictada en desarrollo del Decreto 131/2004 de 27 de julio, tiene por finalidad convocar la concesión de ayudas económicas para el año en curso para facilitar la contratación de personal técnico y para sufragar otros gastos de gestión de las asociaciones clusters, definidas como aquellas entidades “fruto del acuerdo entre dos o más empresas interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y colateral en torno a unos mercados, tecnologías y capitales productivos que, uniendo o compartiendo parte de sus capacidades y/o recursos, sin llegar a fusionarse, instauran un cierto grado de interrelación con objeto de incrementar sus ventajas competitivas”. Para poder acceder a las subvenciones deberá haberse elaborado previamente un plan conjunto de mejora de la competitividad, que incluirá un diagnóstico del cluster, un análisis de sus puntos críticos y las actuaciones a poner en marcha para la mejora de su competitividad.

La partida presupuestaria asignada al efecto es de 450.000 euros, y la presentación de solicitudes podrá efectuarse en un plazo de dos meses a partir del día siguiente al de la publicación de la norma. La voluntad política de rapidez de la tramitación se pone de manifiesto en el hecho de que el plazo máximo para resolver por la autoridad autonómica competente será de un mes a contar desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

En concreto, la subvención podrá alcanzar el 100 % de los costes salariales y sociales derivados de la contratación, con el tope de 30.000 euros, y hasta el 25 % de dicho coste que se entenderá como gasto indirecto motivado por la realización del proyecto. La ayuda económica se abonará en un solo pago.

La contratación, que deberá formalizarse con anterioridad a la solicitud de la ayuda, deberá ser a tiempo completo y como mínimo de un año. Los técnicos contratados asumirán la concreción, puesta en marcha y ejecución del plan conjunto, así como tareas de gestión gerencial de la organización cluster, y de ahí que se requiera para su contratación que “acrediten su experiencia en la gestión y desarrollo de proyectos para fortalecer la competitividad empresarial”.

Por último, indiquemos que los criterios de valoración para la concesión de las ayudas son los siguientes: Idoneidad, efectividad y complejidad técnica de los contenidos de los Planes Conjuntos de Mejora de la Competitividad de las entidades beneficiarias. Número y duración de los contratos. Experiencia de los trabajadores contratados en gestión y desarrollo de proyectos para fortalecer la competitividad empresarial. No disponer la entidad solicitante de personal propio adecuado a la tarea a realizar. Orden de presentación de solicitudes.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Andalucía desarrolla el plan estatal extraordinario de empleo y refuerza sus propias políticas activas de empleo.

1. Después de Aragón, Madrid, Islas Baleares, Castilla y León y Cantabria, le llega el turno a la Comunidad Autónoma de Andalucía de desarrollar el plan estatal regulado en el RDL 2/2008 de 21 de abril, aún cuando la norma que así lo hace, la Orden de 31 de octubre de 2008 (publicada en el Boletín Oficial autonómico del día 6 y con entrada en vigor ayer viernes), regula también otras medidas de política activa de empleo con el objetivo tanto de mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo como de facilitar su acceso al mercado de trabajo, y de ahí que la norma autonómica incluya en un solo texto el desarrollo de las medidas diseñadas, tanto las autonómicas como las estatales, y que por consiguiente se trate de una norma “por la que se establece el plan extraordinario parea la mejora de la empleabilidad de las personas demandantes de empleo”, que también convoca y regula las ayudas para su ejecución.

2. La norma encuentra su origen, además de en la norma estatal, en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 3 de junio de 2008 que aprobó un “plan extraordinario de impacto inmediato para hacer frente en Andalucía al aumento de personas desempleadas como consecuencia de la desaceleración de la economía nacional”, con un coste de alrededor de 100 millones de euros y del que se espera que se beneficien cerca de 131.000 personas. En la introducción de la Orden conviene destacar, además, que se efectúa una clara defensa de las competencias autonómicas en materia de políticas activas de empleo, argumentándose que en atención a las amplias potestades autoorganizativas que tienen las Comunidades Autónomas para adecuar los programas de empleo transferidos por el gobierno del Estado a las necesidades y peculiaridades de los mercados laborales regionales, las medidas que se pondrán en marcha a partir de la entrada en vigor de la Orden, “se dirigirán a paliar las consecuencias más severas de la citada crisis financiera”. En la nota oficial de presentación del nuevo texto se recuerda que algunas de las medidas dirigidas a paliar la crisis social ya están en funcionamiento desde hace varios meses, como por ejemplo “la incorporación de 413 nuevos técnicos de empleo a la red de oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la realización de entrevistas en profundidad y el diseño de itinerarios personalizados de inserción a los desempleados o la programación de cursos de Formación Profesional Ocupacional con compromiso de inserción para aquellos demandantes que pueden optar a emplearse en sectores emergentes tras haber perdido su empleo en el sector de la construcción”.

Con respecto a la dotación presupuestaria, sólo encontramos una referencia en la norma a que la misma condicionará la concesión de las ayudas, y que podrán adquirirse compromisos de carácter plurianual; recordemos que en la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales y de Empleo del 26 de junio se asignó a Andalucía la cantidad total de 15.827.253,11 euros (4.818.333,33 euros para contratación de orientadores y 11.008.919,78 euros para cualificación específica del personal de las Oficinas de Empleo, búsqueda de empleo, movilidad geográfica, promoción de empleo autónomo y formación profesional para el empleo).

3. El capítulo I regula las disposiciones generales y prevé la puesta en marcha de cinco planes o medidas de fomento de la empleabilidad y creación de empleo, dos de las cuales son las previstas en el RDL 2/2008, es decir las subvenciones por búsqueda activa de empleo y las ayudas para facilitar la movilidad geográfica, mientras que las otras tres ya estaban contempladas en el Acuerdo de 3 de junio, y van dirigidas a poner en marcha acciones de formación profesional intensivas y acciones para la adquisición de experiencia laboral, así como para conceder ayudas en el marco de procesos de colaboración social. Son de especial interés las acciones en las que intervendrán como sujetos activos las Corporaciones Locales, habiendo puesto de manifiesto el Consejero de Empleo, D. Antonio Fernández, que espera que se produzca la contratación de cerca de 3.000 desempleados en un breve plazo de tiempo por las Corporaciones Locales para llevar a cabo tareas de mejoras en sus municipios, con una previsión de asignación económica de cerca de 20 millones de euros y con prioridad en la contratación para quienes hayan agotado la prestación por desempleo.

Los requisitos generales para poder acceder a las ayudas y programas previstos en la norma se regulan en los artículos 2 y 3, debiendo subrayarse que la posible participación de las personas desempleadas en alguna de las medidas del plan requerirá de una entrevista ocupacional previa en la oficina de empleo correspondiente al objeto de conocer cuál es su situación, derivarle a la Red Andalucía Orienta, determinar si está en condiciones de participar en uno o más de los programas regulados en la Orden, y finalmente incluir las recomendaciones que se hayan formulado para el desarrollo de su itinerario personalizado de inserción en la llamada “Carta de Compromiso para la empleabilidad”, que entrará en vigor en el momento de su firma y que dejará de tener efectividad cuando el demandante de empleo se incorpore al mercado de trabajo, es decir haya logrado la inserción laboral. La importancia que la norma otorga a la citada Carta de Compromiso es clara y patente a lo largo de todo el texto, conceptuándola como “el documento que formaliza un acuerdo mutuo y de responsabilidad compartida entre el Servicio Andaluz de Empleo y la persona desempleada, con el objetivo común de fomentar la empleabilidad de dicha persona. El contenido de la Carta expresa los compromisos concretos asumidos por cada una de las partes que la suscriben”.

4. El capítulo II regula las acciones específicas de búsqueda de empleo, ya contempladas en el RDL 2/2008, a las que se quiere dar un planteamiento colectivo, dado que se prevé la puesta en marcha de grupos de búsqueda intensiva de empleo (con un máximo de 15 personas), pudiendo compatibilizarse esta participación con la que se lleve a cabo en otros programas, si bien el percibo de la subvención de 350 euros por un período máximo de tres meses, y que se abonará mensualmente, es incompatible con la percepción de cualquier ayuda o beca a cargo del SAE, salvo cuando se trate de personas con discapacidad o que estén al cuidado de menores de 6 años.

El período de subvención se computa a partir del primer día de participación efectiva en un grupo de búsqueda de empleo, y el plazo de presentación de la solicitud de la subvención es de 15 días hábiles a contar desde la fecha de la firma de la Carta de Compromiso para la empleabilidad (con el límite de que se suscriba antes del 30 de septiembre de 2009, dato que parece indicar la previsión de que el plan agota sus efectos a finales de dicho año).

5. El capítulo III regula las acciones de formación profesional intensivas, con el objetivo de facilitar la transición de las personas desempleadas hacia otros sectores o actividades emergentes. Según la nota oficial de presentación del Acuerdo de la Junta de Gobierno del 3 de junio, “el conjunto de medidas a corto plazo, pretende facilitar la transición de trabajadores afectados hacia otros sectores con mayor potencial de creación de empleo, que varían según el territorio. Así, los primeros análisis han detectado actividades emergentes como el medio ambiente y las energías renovables (especialmente en Almería); la industria y la construcción naval (en Cádiz); los sectores químico, agroenergético, minerometalúrgico y logístico (en Huelva); y el turismo y la hostelería (en Málaga y Sevilla), entre otros. Con el fin de que los trabajadores afectados puedan adaptarse a esas nuevas actividades, el plan ha estudiado las posibilidades que cada especialidad profesional tiene para transferirse, con determinadas horas de formación, a otros sectores con mayor demanda de mano de obra. Esta situación se produce, por ejemplo, en el caso de la profesión de ferrallista, rama compatible con la industria naval”.

Se prevé que cuando la acción formativa no esté prevista en las necesidades formativas de la provincia el SAE abrirá un plazo extraordinario de 15 días para la inclusión de tales acciones en la programación, mediante programas que deberán ser promovidos por corporaciones locales, entidades sin ánimo de lucro, empresas y otros entes públicos, y empresas privadas de formación que cumplan los requisitos fijados en el artículo 9. Quienes participen en los cursos, participación que estará vinculada a que se recomiende la misma en la Carta de Compromiso para la empleabilidad, tendrán derecho a las ayudas económicas recogidas en la normativa específica de formación profesional para el empleo.

La presentación de solicitudes podrá efectuarse durante un plazo de 15 días hábiles a contar a partir del siguiente al de la publicación de la resolución de la Dirección general de formación para el empleo por la que se proceda a la apertura de convocatoria extraordinaria para la inclusión de acciones formativas específicas en la programación.

6. El capítulo IV trata de las acciones de adquisición de experiencia laboral, con el objetivo de facilitar la inserción inmediata en el mercado de trabajo de personas desempleadas con contratos de duración determinada y para participar en proyectos y servicios de interés general o social, o en actuaciones especiales para la consolidación del empleo en los territorios, las primera a cargo de entidades sin ánimo de lucro y las segundas asumidas por los ayuntamientos, diputaciones y mancomunidades de municipios de la Comunidad Autónoma, con excepción de aquellas entidades que hayan llevado a cabo despidos declarados improcedentes durante el año en curso.

La prestación de servicios ha de llevarse a cabo en especialidades que aunque se encuentren dentro de los sectores afectados por la desaceleración económica, “tengan mayor demanda laboral o les permita adquirir una categoría profesional superior a la que ostentan”, especificándose en el articulo 12.2 que los proyectos deben consistir en acciones vinculadas a obras civiles, con mención expresa de “construcción, reforma, rehabilitación, mantenimiento, jardinería”. Las cuantías de las ayudas económicas que percibirán las entidades que lleven a cabo los proyectos y actuaciones para financiar parte de los costes salariales de las personas contratadas se regula detalladamente en el artículo 15, vinculándose a la cuantía del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples y al grupo de cotización a la Seguridad Social al que pertenezca la persona contratada, mientras que si se trata de actuaciones llevadas a cabo por las entidades públicas se financiará el 100 % del coste salarial mensual, con el límite de 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional, y la cotización a la Seguridad Social por todos los conceptos.

El plazo para la presentación de las solicitudes de ayudas económicas será de 15 días a partir del siguiente al de la publicación de la norma, y habrá la apertura de un segundo plazo entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2009.

7. El capítulo V regula las ayudas específicas en el marco de la colaboración social, con referencia expresa a la ya antigua norma estatal que regula dicho programa, el Real Decreto 1445/1982 de 25 de junio (capítulo V). Su finalidad es conseguir la reanimación laboral de personas que estén percibiendo subsidio por desempleo y que deseen participar voluntariamente en la ejecución de estas acciones llevadas a cabo por las administraciones locales.

La corporación local que ponga en marcha una de tales acciones con una duración mínima de seis meses podrá solicitar un llamado incentivo económico, consistente en la diferencia que exista entre el subsidio que cobra el desempleado y la cuantía de la base reguladora tomada en consideración para el cálculo de la prestación contributiva percibida con anterioridad. La percepción o no de ese incentivo, para cuya solicitud dispondrá de un plazo de 15 días a partir del siguiente al de la incorporación de la persona desempleada a las tareas de utilidad social (y nuevamente con el límite del 30 de septiembre de 2009), es independiente del derecho que el asiste a la persona desempleada a percibir una remuneración que será la del convenio colectivo que le corresponda en función de la actividad desarrollada, previendo la norma cautelarmente que si de la suma del subsidio y del incentivo resulta una cantidad inferior, “el pago de la diferencia deberá ser asumida por la Administración local promotora de la acción”.

8. Por fin, el capítulo VI regula las ayudas a la movilidad para la consecución de nuevo empleo, con una regulación sustancialmente semejante a la del RDL 2/2008l. Sí creo importante destacar que el beneficiario de las ayudas debe estar realizando una acción formativa inmediatamente antes de la formalización del contrato de trabajo, o bien haberla hecho en los seis meses anteriores; también, que se requiera un período mínimo de empadronamiento en la localidad de origen de 1 año, y que tengan la consideración de familiares a cargo de la persona beneficiaria “el cónyuge o la persona con quien conviva en análoga relación de afectividad con la conyugal o de familiares dentro del segundo grado de parentesco por consanguinidad o afinidad que conviva con la persona beneficiaria”.

Las solicitudes de estas ayudas podrán presentarse una vez que el contrato haya durado más de seis meses y hasta dos meses después de las fechas en que se produzcan cada uno de los gastos que dan derecho a la ayuda. En el supuesto de que los gastos se hubieran producido con anterioridad al cumplimiento de los seis meses de duración efectiva del contrato, el plazo de dos meses se computará hasta el octavo mes de duración del mismo.

9. Por último, indiquemos que la norma prevé la compatibilidad entre sí de todas las ayudas reguladas en los distintos programas, a excepción de las subvenciones por búsqueda de empleo, así como también con otras ayudas que se otorguen para el mismo fin, siempre que no sean concedidas por el SAE o por institución el que este tenga una participación mayoritaria.

Cantabria desarrolla el plan estatal extraordinario de empleo.

1. Una nueva Comunidad Autónoma, la cántabra, se ha sumado al desarrollo del plan estatal aprobado por el Real Decreto-Ley 2/2008 de 21 de abril, siguiendo los pasos de Aragón, Islas Baleares, Madrid y Castilla y León, y lo ha hecho con la publicación del Decreto 111/2008 de 30 de octubre, publicado en el Boletín Oficial autonómico de ayer vienes y que entra en vigor hoy sábado. La norma regula la concesión de subvenciones durante el proceso de búsqueda de empleo y para facilitar la movilidad geográfica.

Me detengo en especial en esta entrada del blog en los aspectos más destacados a mi entender de la norma autonómica con respecto a la subvención por búsqueda de empleo y que permiten diferenciarla de los restantes textos autonómicos ya aprobados, ya que la regulación de las ayudas por movilidad geográfica es sensiblemente semejante a la normativa estatal y a las restantes autonómicas. .

2. En la introducción, la norma se refiere al texto estatal para destacar que no acota qué debe entenderse por personas que han perdido su empleo y que tienen graves problemas de empleabilidad, por lo que corresponde a la autonomía concretar los requisitos a cumplir por las personas solicitantes de la ayuda económica de 350 euros mensuales, ya que de esta forma se garantiza “la objetividad, la ecuanimidad y la transparencia en la gestión de la misma”.

La duración del programa autonómico se vincula al del estatal, y aparentemente no parece haber ninguna duda de que la financiación corresponde al Estado, es decir a la partida territorializada asignada por la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Sociales, ya que de este modo se puede cumplir, según el gobierno cántabro, “con la condición fundamental de mantener la estabilidad presupuestaria en nuestra Comunidad Autónoma”. Ahora bien, se dispone que pueda haber medidas presupuestarias propias de la Comunidad Autónoma ya que se prevé que las subvenciones se financian con cargo a aplicaciones presupuestaria de los años 2008, 2009 y 2010, cuando hasta el momento presente no está previsto que el plan estatal se extienda más allá de las fechas fijadas en el RDL 2/2008. Se estipula además que podrá haber cofinanciación del Fondo Social Europeo en un 50 % y con cargo al programa operativo de Cantabria 2007-2013. Recordemos aquí que la cantidad asignada a Cantabria por el acuerdo de la citada Conferencia sectorial fue de 597.426,18 euros.

La especificidad del plan cántabro con respecto a las normas de otras autonomías es su aplicación, no sólo durante el año en curso (algo que, obviamente, sería imposible de cumplir por la fecha en que se dicta), sino también durante buena parte del próximo año; en concreto, la aplicación se extenderá desde octubre de 2008 hasta el 31 de agosto de 2009, y se justifica este período, y en concreto la fecha final, porque es también aquella en la que finaliza “la contratación de orientadores y prospectores, otra de las medidas contenidas en el Plan extraordinario, destinados al refuerzo de las actuaciones de los servicios públicos de empleo en el ámbito de la orientación”, y por consiguiente podrán acceder a las subvenciones durante ese período los solicitantes que cumplan los requisitos establecidos para cada tipo de subvención.

3. ¿Cuáles son los criterios específicos fijados por la autonomía que deben cumplir los solicitantes de la subvención de 350 euros mensuales durante tres meses? Están regulados con detalle en el artículo 5, requiriéndose con carácter previo que el desempleado participe en acciones de orientación y que suscriba un compromiso de actividad con el orientador profesional que le haya sido asignado el servicio autonómico de empleo, y todo ello para poner en marcha un itinerario personalizado de inserción que requerirá del demandante de la subvención “una especial dedicación para su presentación a ofertas de empleo y otras actuaciones que determinen los orientadores”. La norma concede una especial importancia a los itinerarios personalizados de inserción, a los que conceptúa como “un proceso vivo y dinámico que el trabajador va construyendo día a día con la ayuda del profesional de la orientación y teniendo en cuenta las necesidades del mercado de trabajo”.

Cuando se inicie la primera acción de orientación, el demandante de la subvención deberá cumplir con el requisito de haber extinguido su relación laboral en los 24 meses anteriores, haber acumulado en dicho período como mínimo 120 días efectivamente trabajados y figura inscrito de forma ininterrumpida como demandante de empleo durante los 6 meses anteriores al inicio de la primera actividad de orientación. Igualmente, se requerirá que no haya sido beneficiario de este mismo programa en los 365 días naturales anteriores, requisito que sorprende a primera vista, dado que este programa es de carácter extraordinario y se pone en marcha en octubre de 2008 y finaliza en agosto de 2009, por lo que parece cuando menos muy difícil que se pueda dar el supuesto previsto en la norma, salvo obviamente que el plan autonómico se extienda, y así lo permite el artículo 8, hasta finales de 2010.

La percepción de 350 euros por un período máximo de 3 meses podrá percibirse con carácter mensual o (aportación propia normativa autonómica) en un único pago al finalizar el itinerario de inserción, siempre que se justifique debidamente el mantenimiento de los requisitos que dan derecho a la subvención.

4. Por último, indiquemos que el demandante deberá solicitar la subvención en un plazo de 15 días hábiles desde el inicio de la firma del compromiso de actividad, y si ya hubiera iniciado la actividad de orientación antes de la entrada en vigor de la norma el plazo correrá desde el día de hoy, es decir desde la entrada en vigor de la norma. La autoridad laboral dispone de un plazo máximo de 3 meses para la resolución de concesión.

viernes, 7 de noviembre de 2008

El baròmetre del Centre d’Investigacions Sociològiques del mes d’octubre. Les preocupacions dels espanyols.

El darrer baròmetre del Centre d’Investigacions Sociològiques (CIS) del mes d’octubre d’enguany, fet públic el dimecres 5 de novembre, segueix constatant el creixement de la preocupació dels ciutadans per l’atur i la situació econòmica, i també que la immigració segueix sent un important problema per a Espanya però no a títol personal pels enquestats.

La immigració es considera el tercer problema que existeix actualment a Espanya (24.5) (possibilitat de tres respostes), per darrera de l’atur (64.9, es a dir 2.7 punt més que el mes de setembre) i dels problemes d’índole econòmica (54.7), i per davant del terrorisme (22.5), l’habitatge (18.3), la inseguretat ciutadana (10.2), “la classe política, els partits polítics” (7.1), i els problemes relacionats amb la qualitat de l’ocupació (5.4).

Quan es pregunta als enquestats quin és el principal problema, ara a Espanya, la immigració segueix ocupant el tercer lloc (5.8, baixant 2.1 punts sobre el baròmetre del mes de setembre), per darrera de l’atur (38.1, 2.1 punts més que en el baròmetre de setembre) i dels problemes d’índole econòmica (30.3); el segueixen el terrorisme (4.8), l’habitatge (3.3), “la classe política, els partits polítics” (3.0), i “no sap” (2.3).

Si es pregunta quins són els problemes que afecten personalment més els enquestats (possibilitat de tres respostes), la immigració baixa fins al sisè lloc (6.9, un punt menys que en el baròmetre de setembre), per darrera dels problemes d’índole econòmica (50.7), l’atur (31.1), l’habitatge (17.2), la inseguretat ciutadana (8.6) i els problemes relacionats amb la qualitat de l’ocupació (7.7). El segueixen “no sap” (6.8), i les pensions (6.4).

Quan es pregunta quin és el problema que afecta personalment més a l’enquestat, la immigració encara baixa més, fins a l’onzè lloc (1.9), per darrera dels problemes d’índole econòmica (34.6), l’atur (19.8), “no sap” (6.8), l’habitatge (6.2), “cap” (5.8), les pensions (4.0), els problemes relacionats amb la qualitat de l’ocupació (3.1), la inseguretat ciutadana (2.3), les preocupacions i situacions personals (2.3), i “no contesta” (2.1). .

La immigració preocupa més, per primera vegada, a les dones que als homes (24.6 i 24.4) quan es pregunta quins són els principals problemes a Espanya, així com a les persones de edat compreses entre els 25 i 34 (28.7); quan es pregunta quin es el principal problema personal, la franja més important segueix sent la compresa entre els 25 i 34 anys (2.5). Pel nivell d’estudis, i tal com va succeir el mes anterior, les persones amb estudis secundaris i universitaris de grau mitjà són les que se senten més preocupades personalment per la immigració (2.4 i 2.1).

Segons la condició socioeconòmica dels enquestats, són els aturats i els obrers no qualificats els que manifesten més preocupació general per la immigració (30.4 i 28.2, respectivament), Els que estan personalment més preocupats són els ocupador amb treballadors al seu càrrec i el personal administratiu, comercial i de serveis. (4.9 i 3.0)

Els obrers no qualificats i els obrers qualificats són els que manifesten més la seva preocupació general per la immigració segons el baròmetre, ja que el 28.4 i 27.2 considera que és un dels tres problemes més important a Espanya. Els obrers qualificats són els que consideren que és el problema principal (7.5), i també que és el seu problema principal (2.4). tot i que en aquest últim supòsit les noves classes mitges (assalariats no manuals) tenen el mateix percentatge.

D’especial interès em semblen les dades aportades pel Baròmetre sobre les preocupacions del enquestats segons la seva opció política electoral, es a dir segons el record de vot en les eleccions generals de 2008. Si en la primera resposta eren un 24.5 dels enquestats els que consideraven la immigració com un dels tres principals problemes a Espanya, el percentatge puja fins el 27.3 en el cas dels votants de CiU, i fins el 30.0 per a les persones que van votar en blanc. Tanmateix s’ha de fer esment del fet que són els votants “d’ altres partits” els qui creuen que la immigració es el problema que els afecta més (5.4), mentre que en el conjunt de la població enquestada és únicament del 1.9.

Marco político y jurídico de las propuestas de empleo e inclusión: reflexiones y propuestas (y III).

20. ¿Qué cuestiones deben abordarse en el diálogo social de finales de 2008 ante la nueva realidad económica y social? Parece que el nuevo marco debe llevar a que se planteen cuestiones de carácter global económico y social, y que las vinculadas más directamente al mercado de trabajo tengan una importancia menor (aunque no menospreciable) que en acuerdos anteriores.

Las nuevas políticas que proponga el gobierno deben tener una visión estratégica de futuro, sin olvidar ciertamente la respuesta a los problemas inmediatos (Ej.: medidas de choque en sectores más intensamente afectados por la crisis, en estrecha colaboración entre las políticas estatales, autonómicas y de las administraciones locales – Planes territoriales de empleo --), y asumir que buena parte de las que se propongan en el diálogo social deben estar, de una parte organizadas en ámbitos interdepartamentales (Ej.: la política de fomento de empleo de la mujer necesita el trabajo conjunto del MTIN y del nuevo Ministerio de Igualdad), y de otra bien estructuradas con las Comunidades Autónomas (Ej.: la reforma de la formación profesional como un objetivo central de la política educativa y de empleo debe partir de las competencias generales del Estado y de las que han asumido, y son muchas, las Comunidades Autónomas al amparo de los previsto en sus Estatutos de Autonomía). Igualmente, ha de tomar en consideración su relación con las políticas que pueden adaptarse a escala comunitaria y el impacto que tengan sobre diferentes sectores productivos. Y no olvidar que en algunos ámbitos, señaladamente el de las políticas de empleo, habrá que tomar en consideración la normativa de la Organización Internacional del Trabajo (por ejemplo, la Recomendación sobre política de empleo – en que la OIT relaciona muy estrechamente esta política con una adecuada en el campo económico para facilitar el desarrollo regional, la mejora del sector no estructurado y la creación de empleo - , y el Convenio núm. 181 sobre las agencias privadas de empleo).

El gobierno debe estar atento a las propuestas de los agentes sociales, tanto en el ámbito estatal como comunitario, para saber cuál es su parecer, de forma que, sin perder un ápice de su capacidad de propuesta y decisión, pueda encarar correctamente esta nueva fase del diálogo social.

21. Formulo a continuación algunas propuestas generales de actuación en la nueva fase del diálogo social.

A) Hay que plantear la reforma y modernización de los Servicios Públicos de Empleo, con un incremento de la dotación de sus recursos humanos, la revisión de las políticas activas de empleo, y la revisión de cuáles son y puede ser los agentes (públicos y privados) responsables de la intermediación laboral.

La Ley 56/2003 de 16 de diciembre, de Empleo, se dicta en un momento en que el marco político, económico y social es sensiblemente diferente del que existía cuando se aprobó la Ley Básica de Empleo de 1980. Ya se ha desarrollado el marco político constitucional y estatutario, con la transferencia de la gestión de las políticas activas de empleo desde el Estado a las Comunidades Autónomas. Es decir, ha cambiado el mapa territorial del empleo. Por otra parte, hay una creciente implicación de las Administraciones Locales en la aplicación, ejecución y desarrollo de políticas de empleo, aunque no estuvieran dotadas del marco legal propio para llevar a cabo dicha actividad. Es decir, las Administraciones Locales cada vez tienen más que hacer y decir sobre las políticas de empleo. También la incorporación de España a la Unión Europea a partir de 1986 y la adaptación gradual y paulatina de nuestro marco jurídico, con la obligación, a partir de la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam, en 1997, de adecuar nuestra política de empleo a las orientaciones generales de la política económica comunitaria, a la Estrategia Europea de Empleo y a las directrices anuales para el empleo, implica que la política de empleo española no puede concebirse sin el seguimiento de las líneas básicas y de las directrices comunitarias. Por fin, la apertura de las tareas anteriormente reservadas de forma exclusiva al Instituto Nacional de Empleo a las entidades colaboradoras, públicas o privadas, tales como las de información, orientación e intermediación, ha implicado la desaparición del monopolio público de la colocación y que cada vez haya más sujetos que intermedian en el mercado de trabajo.

A mi parecer, los objetivos de las políticas de empleo que se han de poner en marcha con la Ley de Empleo son básicamente dos: en primer lugar, dar debida respuesta a los nuevos retos de los mercados de trabajo, combinando adecuadamente todos los instrumentos jurídicos disponibles desde el ámbito comunitario hasta el local, con una aplicación estricta del principio de subsidiariedad y con una coordinación adecuada y eficaz de todos los servicios públicos de empleo (comunitario, Servicio Público de Empleo estatal, el de cada de cada autonomía y los de aquellos ámbitos locales que los hayan puesto en marcha). Se trata de conseguir que los instrumentos jurídicos permitan hacer la política de empleo más eficaz y más cercana a la ciudadanía. En segundo término, la búsqueda del pleno empleo estable y de calidad, mediante la adecuada combinación de políticas activas de acceso al mercado de trabajo y de políticas de protección económica para las personas que se encuentran en situación de desempleo. Atención especial, tanto en políticas “de cantidad” como “de calidad”, a los colectivos con más dificultades, como son las mujeres, los desempleados de larga duración, los jóvenes, las personas con discapacidad, y buena parte de los inmigrantes incorporados al mercado de trabajo español Se trata, en definitiva, de prestar atención a un mercado de trabajo cada vez más diversificado y con instrumentos adecuados que permitan hacer frente a esa diversidad.

Una vez culminado el proceso de traspaso de competencias a las Comunidades Autónomas (sólo pendiente aún la del País Vasco) cabe pensar en un nuevo mapa competencial y organizativo. Competencial, porque la regulación de las medidas de política activa de empleo debería ser suficientemente amplia y flexible para que las CC AA puedan tener amplios espacios de actuación para desarrollar las suyas de acuerdo con las realidades territoriales y sectoriales en las que operan; organizativo, porque cada vez es más necesaria una buena y eficaz coordinación de los diferentes servicios de empleo que garantice la unidad de mercado en todo el territorio español y la igualdad de todos los ciudadanos a los servicios públicos de empleo de todos los Estados de la UE.

A partir de estas premisas, cabe pensar en la elaboración de una nueva ley general de empleo que adecue el marco normativo a la nueva realidad competencial, organizativa y sectorial del mercado de trabajo, en estrecha coordinación con la política comunitaria y con la Estrategia Europea para el Empleo.

Es hora de plantearse que una vez que se haya reestructurado el servicio público de empleo, reestructuración que debe incluir una adecuada coordinación de la gestión de las políticas activas de empleo y las políticas pasivas de desempleo, hay que abordar la adecuada regulación de la intermediación privada con o sin ánimo de lucro, permitida por el Convenio núm.181 de la OIT y que en España funciona de forma poco organizada. Igualmente resulta necesario revisar el papel de las empresas de trabajo temporal, para delimitar qué nuevas funciones pueden asumir, en su caso, en el mercado de trabajo.

B) Mejora del marco de acceso de buena parte de los jóvenes al mercado laboral. Potenciación de los aspectos formativos en el contrato para la formación. Regulación de un Estatuto del becario que garantice adecuadamente que su actividad es formativa y no de sustitución de mano de obra laboral, y que incentive la permanencia laboral en la empresa una vez finalizada la fase formativa.

C) Cobran especial importancia en la nueva fase las políticas de apoyo a las familias, y una medida de capital importancia es conseguir la universalización de los servicios de escolarización de los niños de 0 a 3 años. El objetivo del gobierno español, según consta en el Informe Nacional de estrategias para la protección social y la inclusión social es “incrementar la tasa neta de escolarización en educación infantil a los 2 años al 45 % y a los 3 años al 99 % en 2010”.

Igualmente, el avance en la aplicación de las medidas contenidas en la ley orgánica para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres sigue siendo hoy necesario, así como también apostar por combatir la discriminación (no sólo por razón de sexo) tanto dentro como fuera del trabajo, y a tal efecto deben trasladarse al ámbito estatal las propuestas contenidas en la agenda social comunitaria renovada, con el objetivo de lograr aumentar la tasa de empleo femenina hasta el 57 % en el año 2010.

D) En el ámbito de la política normativa laboral cabe seguir avanzando en la concreción de qué debe entenderse por contrato para la realización de una obra o servicio determinado, para posibilitar que la flexibilidad demandada por las empresas no se produzca en demérito del cumplimiento de las reglas legales y de la garantía de estabilidad del trabajador.

E) La reforma de la formación profesional, y la efectiva aplicación y desarrollo de la puesta en marcha del sistema integrado (formación reglada, ocupacional y continua) ha de constituir uno de los ejes centrales del diálogo, que deberá ir en paralelo con los acuerdos de cooperación en esta materia que deben establecerse entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Dicha política ha de tener como ejes centrales, por una parte facilitar las transiciones del sistema educativo al empleo y a lo largo de las carreras profesionales, y en segundo término garantizar la formación a lo largo de la vida laboral.

F) Una posible reforma de la negociación colectiva debería más margen de amplitud a los agentes sociales para organizar todo lo relativo a las unidades de negociación (sería conveniente una racionalización de dichas unidades), abrir la negociación a nuevos sectores productivos resultantes de los cambios en el mercado de trabajo, evaluar las reglas vigentes de concurrencia entre convenios para valorar la conveniencia de su modificación y para desarrollar – aunque ello ya es posible en estos momentos, pero no se ha desarrollado con la intensidad previsible – la adecuación de la contratación colectiva a los amplios espacios de intervención que les posibilita la normativa laboral, señalada pero no únicamente la Ley del Estatuto de los trabajadores. Un objetivo central de esta fase del diálogo social debe ser posibilitar que todos los trabajadores estén protegidos por la negociación colectiva

G) Poner en prácticas políticas de inmigración que vinculen estrechamente este fenómeno al mercado de trabajo, y que permitan que los mecanismos ordinarios de contratación en origen sean los suficientemente rápidos y flexibles para evitar el crecimiento de las bolsas de población en situación irregular. Al mismo tiempo, y dada la actual situación del mercado de trabajo, poner en marcha planes específicos de formación y recualificación para las personas extranjeras que hayan perdido su empleo anterior y que se encuentren percibiendo prestaciones por desempleo, para facilitar su incorporación a nuevos sectores productivos. La política laboral de inmigración ha de ir de la mano con otra más general que ofrezca la posibilidad de ofrecer voluntariamente a quienes lo deseen y cumplan unos determinados requisitos el retorno a sus países de origen, sin cerrar en modo alguno la posibilidad de regreso. En el ámbito laboral, y una vez garantizado el acceso regular y ordenado al empleo, no puede ni debe haber ninguna discriminación de trato por razón de nacionalidad

H) La culminación de la nueva Estrategia para el empleo de las personas con discapacidad debe ser el camino adecuado para la mejora de la situación del empleo de dichas personas, con medidas más intensivas de apoyo para facilitar el cumplimiento de la obligación de reserva de puestos de trabajo o las medidas de sustitución. En este punto cabe señalar, con alcance más general y no refiriéndonos sólo al mercado de trabajo, que el número de personas con discapacidad en España llega a los 3.847.900, es decir un 9’5 % de la población, según los resultados provisionales de la encuesta de discapacidad, autonomía personas y situaciones de dependencia (EDAD) del año 2008, publicados por el INE el pasado martes.

I) De poco servirá una reforma o puesta al día de las políticas laborales que no cuenten con la implicación de los agentes sociales y muy señaladamente de los trabajadores en las empresas. De ahí que sea necesario, por una parte, avanzar en el fortalecimiento de los derechos de información y consulta de los trabajadores y de sus representantes, tomando en consideración los cambios que se anuncian en el ámbito comunitario para proteger mejor esos derechos ante los procesos empresariales de reestructuraciones a escala supracomunitaria; y por otra, fomentar la responsabilidad social empresarial mediante la adopción de códigos de conducta en sede empresarial en los que se pacte en qué debe consistir dicha RSE, ya que la mera voluntariedad, aún y siendo un valor destacado, deja en mano de una sola de las partes su aplicación real y efectiva. Cobra especial en la nueva fase del dialogo social una implicación mucho más estrecha de los trabajadores y sus representantes en todas las políticas medioambientales de la empresa.

J) La aplicación y desarrollo de la estrategia española para la seguridad y salud en el trabajo (obviamente en estrecha relación con la estrategia comunitaria) ha de cumplir numerosas funciones, pero queremos destacar dos de ellas: en primer lugar, que en todas las empresas, con independencia de su tamaño y del sector de actividad, se garanticen esas adecuadas condiciones; en segundo término, una adecuada política en la materia, combinada con una reorganización de los tiempos de trabajo y de las políticas formativas, puede facilitar la prolongación de la vida activa de los trabajadores y contribuir a la valoración de su trabajo. Igualmente, esa política debe ser integral, y para ello ha de preverse la elaboración de la normativa adecuada que modifique la existente en orden a la implantación de un único orden jurisdiccional, el social, para dar respuesta a los derechos quebrantados de las personas afectadas.

K) El desarrollo de la Ley del Estatuto del trabajo autónomo, y cabe aquí destacar que ya ha sido remitido al Consejo de Estado el proyecto de Real Decreto que desarrolla los aspectos más destacados del mismo, debe contribuir al fortalecimiento económico y social de dicho colectivo y de la importante actividad que desarrolla. Hay que mejorar las políticas de fomento de autoempleo mediante el incremento de las cantidades a capitalizar de la prestación reconocida por desempleo para quienes deseen constituirse como autónomos, y estudiar las medidas adecuadas para permitir, en el marco de las reformas en materia de protección social que desarrollen el Pacto de Toledo, la jubilación anticipada cuando concurran causas justificadas para ello, así como también presentar a las Cortes un proyecto de ley que reconozca el derecho de los trabajadores autónomos a percibir una prestación económica en caso de cese de actividad, una vez que el grupo de trabajo constituido al efecto haya finalizado su informe.

Igualmente, sería oportuna la presentación de un proyecto de ley general de economía social que refuerce el sector y que permita y posibilite un desarrollo ordenado del mismo, para extraer la máxima rentabilidad económica y social de todas las empresas, instituciones y entidades que pertenecen a dicho sector.

L) Por último, en materia de protección social deben seguir desarrollando las medidas aprobadas en el Acuerdo de 2006 y seguir trabajando en el marco del grupo de trabajo de desarrollo del Pacto de Toledo para avanzar en la mejora de la cobertura de las situaciones de necesidad como por ejemplo las pensiones de viudedad para quienes sólo dispongan de las mismas como fuente de ingresos, y también en las pensiones de orfandad. Hay que conseguir desarrollar y aplicar plenamente la ley de promoción de la autonomía y de atención a la dependencia, en estrecha coordinación con las Comunidades Autónomas. Y también estar muy atentos a la protección de las personas que corren el riesgo de quedarse en situación de exclusión social, en línea con las recientes propuestas comunitarias y teniendo como punto político de referencia la Decisión 1098/2008/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2008, por la que se designa el año 2010 como “año europeo de lucha contra la pobreza y exclusión social”.

Marco político y jurídico de las políticas de empleo e inclusión: reflexiones y propuestas (II)

5. Recupero algunas de las ideas marco que expuse en las jornadas de empleo que tuvieron lugar en El Escorial en septiembre de 2006 y que creo que siguen siendo plenamente válidas, más allá de su necesaria adaptación a los rápidos cambios vividos a partir de la mitad del pasado año. Me refería entonces al mítico Carlos Gardel que nos deleitaba en su precioso tango “Volver” con estas frases: “Volver con la frente marchita las nieves del tiempo, platearon mi sien, sentir que es un soplo la vida, que 20 años no es nada que febril la mirada errante en las sombras te busca y te nombra. Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que no ha de volver”.

Pero, los cambios que se han producido en el mundo del trabajo durante los últimos 20 años han sido muchos y cada vez más rápidos y acelerados. Sin ánimo de ser exhaustivo, apunto algunos de los elementos que han impactado en el mundo laboral y que han tenido una trascendencia relevante tanto sobre la actuación de las poderes públicos como sobre la evolución de la población activa, ocupada y desempleada, como también sobre el nuevo rostro (que ya no es sólo ni blanco ni masculino, aunque la presencia de los varones se haya incrementado con la crisis en sectores como el de la construcción) de los colectivos desfavorecidos y la actuación de las organizaciones sociales. Porque, deseo destacarlo, para transformar la realidad hay que conocerla y no operar con ideas y estereotipos preconcebidos.

6. El proceso de globalización o mundialización ha tenido lugar de forma cada vez más rápida desde la década de los noventa del pasado siglo XX. Que han existido procesos económicos de carácter global en etapas históricas anteriores es algo bien sabido, pero el cambio que se ha acelerado en los últimos años, con el importante impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ha alterado sustancialmente las reglas del juego que se aplicaban desde mediados de los cincuenta en los países desarrollados, e igualmente ha tenido una trascendencia considerable sobre los países en desarrollo. Con toda seguridad, los colectivos desfavorecidos sufren las consecuencias de la fractura digital con mucha mayor intensidad que la restante población trabajadora. Además, a diferencia de situaciones anteriores de crisis, el impacto de la actual se amplifica por el conocimiento instantáneo de todo lo que ocurre a miles de kilómetros, conocimiento que no teníamos cuando se produjeron las crisis de finales de los años setenta y de la primera mitad de los años noventa del S. XX.

7. La incorporación de España a la Comunidad Europea (ahora ya Unión Europea) se produjo el 1 de enero de 1986, y de ahí que pueda afirmarse que los marcos jurídicos comunitarios han condicionado mucho, en los últimos años, las estrategias nacionales por la obligación de adaptación de éstas a la Estrategia Europea para el Empleo y a las Directrices sobre el empleo, y que con respecto a los Fondos Estructurales comunitarios (en especial el Fondo Social Europeo) España haya sido uno de los Estados miembros de la UE que más se ha beneficiado, al menos hasta la entrada de los Estados de la Europea central y del Este a partir de mayo de 2004 y de enero de 2007. Las políticas de empleo comunitarias han prestado especial atención a la problemática de los sujetos de más difícil acceso al mercado de trabajo, y la normativa española (tanto la estatal como las autonómicas) ha seguido muy de cerca dichas políticas.

8. La nueva realidad de la inmigración, de especial importancia en el mercado de trabajo español en el año 2008, es un elemento destacado de diferenciación respecto de nuestro marco de análisis de la realidad económica y social española con respecto a lo que ocurría, no ya hace veinte años sino también a finales de la pasada década, pues difícilmente hubiéramos podido pensar en aquel entonces que los extranjeros (básicamente los ciudadanos extracomunitarios) supondrían cerca del 11 % del total de afiliados a la Seguridad Social al finalizar el mes de octubre de este año (la media de afiliación de este mes ha sido de 2.059.047). El reto del futuro más importante, a mi parecer, es garantizar la integración regular y ordenada de los inmigrantes en el mercado de trabajo, y dejar de debatir si el fenómeno migratorio es positivo o negativo para la realidad económica y social española, o si se trata de un fenómeno o un problema (en el barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas, publicado el día 5 de noviembre, la inmigración es considerada el principal problema en España por un 5.8 de los encuestados, a mucha distancia del desempleo y de la situación económica). Pero además, debemos tener presente, y hago mía la consideración recogida en un reciente informe de Cáritas Española sobre la normativa de retorno voluntario de los inmigrantes a su país de origen, que “el inmigrante es mucho más que un trabajador. Es una persona con proyecto vital, con una familia, que lógicamente se verá afectada por la decisión de retorno”. Cabe destacar ahora que la ciudad que nos acoge tiene alrededor de un 14 % de extranjeros empadronados (20.924 sobre un total de 150.398, con datos del INE a 1 de enero de 2008), y que la Comunidad de La Rioja acoge a un 12,63 % de población inmigrada (39.025 sobre un total de 308.968).

9. Ha cambiado el trabajo en las últimas dos décadas. Efectúo esta afirmación porque creo que así ha ocurrido y porque es conveniente reflexionar en estos momentos sobre el trabajo y su futuro. Hay que debatir sobre cómo adaptar las políticas a los cambios en los conceptos de trabajo, empleo, actividad, formación o desempleo. También me parece obligado establecer mecanismos adecuados de articulación entre las políticas activas y pasivas de empleo, y dar respuestas socialmente adecuadas a la problemática del desempleo y a la precarización de las condiciones de trabajo, que en numerosas ocasiones son dos caras de la misma moneda. El debate sobre el trabajo y el empleo debe girar cada vez más tanto sobre la cantidad de trabajo, y más en una situación de crisis como la actual (2.818.026 desempleados el mes de octubre), como sobre su calidad.

10. Otro rasgo destacado de los cambios en el mundo del trabajo en España, mucho más que en otros países europeos, ha sido la cada vez más creciente participación de la mujer en el mercado laboral, proceso que no ha ido de la mano, al menos hasta épocas bien recientes, con una redistribución de las tareas familiares, en especial las de cuidado de los hijos y en su caso de las personas dependientes a cargo. Deseo resaltar la importancia de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres para avanzar en este proceso de asunción colectiva de responsabilidades familiares y laborales, así como la puesta en marcha de planes de igualdad en las empresas de más de 250 trabajadores, con un destacado esfuerzo sindical para conseguir que esos planes también se elaboren en empresas de una dimensión cuantitativa más reducida. Los datos estadísticos aportados en un reciente Informe sobre estrategia de las pensiones en España, del MTIN, ponen de manifiesto que la tasa de actividad de las mujeres de 16 a 64 años ha pasado del 42,87 % en 1991 al 62,29 % en 2007, y que la tasa de actividad de las comprendidas entre 55 y 64 años se ha incrementado desde el 19,26 % de 1991 al 32,54 % de 2007. Por lo que respecta a la tasa de empleo de 16 a 64 años, las cifras hablan por sí solas, ya que se pasa del 32,47 al 55, 50 % (del 17,92 al 30,04 % si sólo se contempla la población femenina de 55 a 64 años). Por último, la tasa de desempleo desciende del 24,26 al 10,89 %, y sube ligeramente del 6,99 al 7,70 % cuando se trata sólo de mujeres de 55 a 64 años. Por lo que respecta a los salarios, todavía queda mucho camino por recorrer para avanzar en la igualdad proclamada en las normas: en la encuesta de estructura salarial 2006, publicada el pasado miércoles por el Instituto Nacional de Estadística, se pone de manifiesto que el salario promedio anual femenino fue de 16.245,17 euros, un 73,7 % del masculino, 22.051,08 euros, y que el salario bruto medio anual de la población trabajadora fue de 19.680,88 euros (aunque, atención, el salario más frecuente según los datos del INE fue sólo de 14.466,46 euros).

11. Vayamos a otro aspecto destacado: ¿Ha cambiado el mercado de trabajo en España en los últimos veinte años? ¿Y en los últimos diez? La respuesta es afirmativa, porque hay muchas más personas en el mercado de trabajo de forma regular, con sus derechos y deberes, con un número importante de quienes tienen una relación laboral estable, con independencia de que las situaciones económicas o las decisiones empresariales pueden provocar su extinción. Ciertamente, también es ahora mucho más importante el volumen de contratación temporal, y sigue siendo preocupante el volumen de desempleo femenino. Pero en cualquier caso, el problema viene a mi parecer no por aquello que se ha hecho, que es mucho, sino por lo que resta por hacer para que quienes tienen más dificultades para acceder al empleo, y hacerlo además en condiciones dignas, puedan tener la oportunidad de incorporarse, y en el marco de un modelo laboral donde se dan contradicciones como la existencia de importantes tasas de desempleo cercanas y la imposibilidad, ciertamente cada vez menor, de cubrir puestos de trabajo vacantes por trabajadores autóctonos, comunitarios o extranjeros residentes en España, y la necesidad de acudir al mercado de trabajo extracomunitario para su cobertura. Y ahora toca hacer los deberes mucho más rápidamente que cuando estábamos en situación de expansión económica, porque las cifras de personas desempleadas nos interpelan cada día y nos recuerdan que la situación ha cambiado de manera radical en pocos meses.

12. Los cambios que se han producido en el mundo del trabajo durante los últimos veinte años han sido muchos y cada vez más rápidos y acelerados, y como he indicado con anterioridad para transformar la realidad hay que conocerla y no operar con ideas y estereotipos preconcebidos. La sociedad cambia cada día a pasos acelerados, y el mercado de trabajo debe enfrentarse a las nuevas realidades. El conocimiento de la realidad es imprescindible para cambiar todo aquello que sea necesario en orden a lograr una sociedad más justa y solidaria.

13. La política de empleo española ha de elaborarse de acuerdo con las Directrices comunitarias en materia económica y de empleo, señaladamente las elaboradas para el período 2008-2010. Los tres ámbitos prioritarios de los Estados miembros de la UE, y por consiguiente de España, en materia de política de empleo deberán seguir siendo, los mismos que en los años anteriores: posibilitar el acceso, y posterior mantenimiento, de cada vez un mayor número de personas en el mercado de trabajo, combinando el incremento de la oferta de mano de obra con la modernización de los regímenes de protección social; mejorar la adaptabilidad tanto de los trabajadores como de las empresas; en fin, mejorar la enseñanza y las capacidades de las personas, mediante una importante inversión en el capital humano. El desarrollo de estas tres ideas-eje debe llevar a que los Estados miembros fomenten el pleno empleo, la mejora de la calidad y la productividad en el trabajo, y la cohesión económica, social y territorial.

14. Dado que la gestión de las políticas de empleo está transferida a las Comunidades Autónomas, la política de empleo del gobierno español ha de hacerse en estrecha relación con las autonomías, con una participación activa de la Conferencia Sectorial de Asuntos laborales. Hay que sumar esfuerzos, y nunca restar, en la tarea de creación de empleo y de reducción del desempleo. También debe haber una implicación activa de las Administraciones Locales, ya que son las que conocen de primera mano la realidad del empleo en su territorio. Y una participación muy estrecha de los agentes sociales. Por ello, debe valorarse de forma positiva el acuerdo alcanzado en el Senado el pasado día 29 de octubre, a partir de una previa proposición no de ley del grupo popular, sobre los retos y objetivos de la política de empleo para el próximo futuro en España , que deberá realizarse por el gobierno de forma coordinada con las Comunidades Autónomas y los agentes sociales, “para que el empleo sea la prioridad de todas las administraciones y para que de esta situación de dificultad se salga sin perder calidad en el trabajo”. En el mismo texto, se insta al gobierno a que plantee, en el ámbito del diálogo social, “nuevas medidas destinadas a favorecer el empleo, el reciclaje y la formación para lograr que la política de empleo alcance el mayor de los éxitos posibles, teniendo en cuenta el conjunto de propuestas aprobadas por el Parlamento en la presente legislatura”.

15. La política laboral y de empleo ha de apostar por la implicación del personal en la marcha de sus empresas, así como por una adecuada cualificación profesional constantemente adaptada a los cambios en los procesos y actividades productivas; ambas acciones se configuran como piezas básicas para avanzar en el camino del fortalecimiento de nuevos modelos organizativos empresariales que apuesten por potenciar la calidad y la estabilidad y no la precariedad. La UE enfatiza que todos los Estados aborden el fracaso escolar desde las fases tempranas de la vida educativa, con programas que familiaricen a los jóvenes con el mundo laboral, y con la preparación “para una vida de aprendizaje permanente de modo que puedan adaptar sus cualificaciones a lo largo de sus vidas laborales”. En esta línea, probablemente haya que adoptar las medidas adecuadas para corregir una desigual situación educativa de la población española, que concentra todavía un volumen importante de población con estudios primarios y una población universitaria con tasas más elevadas que en el promedio de la UE, mientras que por el contrario, y según los datos de la OCDE, disponemos de una población reducida en términos porcentuales que hayan cursado las enseñanzas medias y la formación profesional. Justamente uno de los objetivos del gobierno español, recogido en el programa nacional de reforma y en los objetivos educativos para el mítico año 2010 es el de “incrementar el porcentaje de alumnos titulados en educación secundaria posterior (CINE) 3 en las edades de 20 a 24 años hasta alcanzar el 80 % en 2010”.

16. Hemos de seguir apostando por potenciar la igualdad de acceso al mercado de trabajo y de condiciones reales de trabajo entre hombres y mujeres. La Comisión Europea se marca seis grandes objetivos que compartimos plenamente: la eliminación de las diferencias salariales; el refuerzo de la perspectiva de igualdad en las políticas de empleo; la potenciación de las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral; la adopción de un enfoque de las cuestiones relacionadas con los cambios demográficos que sirva para apoyar la igualdad entre hombres y mujeres; aprovechar todas las posibilidades ofrecidas por los Fondos y la nueva política de cohesión; conseguir que se transfieran lo más rápidamente posible a los marcos jurídicos nacionales la Directiva refundidora de las normas sobre igualdad entre mujeres y hombres, y la Directiva de igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro.

17. La inmigración, de especial importancia en el mercado de trabajo español en el año 2008, es un elemento destacado de diferenciación respecto de nuestro marco de análisis de la realidad económica y social española con respecto a lo que ocurría, no ya hace veinte años sino también a finales de la pasada década. Nuestro reto es como ya he dicho con anterioridad, garantizar la integración regular y ordenada de todos los inmigrantes en el mercado de trabajo y llevar a cabo una justa y adecuada política de integración. Coincido con el Informe Foessa cuando destaca la necesidad de adoptar las medidas oportunas para agilizar el reconocimiento de los títulos educativos y de las habilidades y capacidades profesionales, así como también la flexibilización de los contenidos de los permisos, de forma que se permita una mayor movilidad geográfica y ocupacional.

18. Se ha hecho hasta ahora mucho en el ámbito del empleo, pero aún resta más por hacer, para conseguir que quienes tienen más dificultades para acceder al empleo, y hacerlo además en condiciones dignas, puedan tener la oportunidad de incorporarse. Este es un reto de futuro y en el que se debe buscar el apoyo y complicidad de todas las administraciones públicas implicadas y de todos los agentes sociales, que tienen mucho que decir en este ámbito. Se trata de prestar atención a un mercado de trabajo cada vez más diversificado y con instrumentos adecuados que permitan hacer frente a esa diversidad.

19. Sólo han transcurrido dos años desde la firma del Acuerdo para la mejora del crecimiento y del empleo, que daría lugar a la Ley 43/2006 de 29 de diciembre. Todavía queda bastante por avanzar en su desarrollo efectivo. Se debe dialogar sobre aquello que aún está pendiente de desarrollo, y seguir trabajando por la plena aplicación de aquello que ya está en marcha.

Han dado buenos resultados las medidas para impulsar y apoyar la contratación indefinida, así como también la conversión de empleo temporal en fijo. Hay que seguir primando el fomento inicial de la contratación indefinida, y quizás revisar los colectivos a los que se dirige, para que incida de forma eficaz sobre los sujetos más necesitados de protección. Probablemente en estos momento sea conveniente potenciar la contratación de personas desempleadas con cargas familiares (en buena parte se trata de varones con edades comprendidas entre los 30 y 45 años, justamente el llamado núcleo duro del mundo del trabajo y que hasta el presente no se ha visto beneficiado por ninguna medida de bonificación o subvención por la contratación), y parece que en esta línea van las nuevas medidas que adoptará el gobierno en el marco del diálogo social reforzado.

Están desarrollándose las medidas aprobadas para mejorar la utilización de la contratación temporal, la regulación de la cesión ilegal de trabajadores, una mejor formulación de la regulación de las contratas y subcontratas, y un reforzamiento del papel y de las funciones y actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Se trata ahora en especial de velar por el correcto cumplimiento de la normativa sobre subcontratación en el sector de la construcción, y también de desarrollar los acuerdos alcanzados en otro ámbito de diálogo social, pero estrechamente relacionado con éste, sobre la concreción de las adecuadas medidas de seguridad y salud en el trabajo en las empresas de pequeña dimensión, señaladamente las de menos de 10 trabajadores (que son una parte muy importante del tejido productivo español).

En definitiva, hay que seguir apostando por la mejora de calidad del empleo, el mantenimiento y si cabe el incremento de la estabilidad en el empleo y la reducción de la temporalidad, planteándose la mejora del mecanismo de contratación a tiempo parcial voluntariamente elegido y que no implique una situación desfavorable por discriminatoria a efectos de protección social.

Se ha avanzado poco en el desarrollo del Acuerdo de 2006 respecto a las medidas para potenciar las políticas activas y los servicios de empleo, y algo más para mejorar la protección de los trabajadores ante la falta de empleo, en el bien entendido que la nueva realidad económica del tercer trimestre de 2008, y la que se prevé para lo que resta de año y el próximo, aconsejan reforzar la protección social para los colectivos que puedan verse especialmente afectados por la crisis, básicamente desde la perspectiva de medidas que combinen el pago de la prestación por desempleo con el acceso a medidas de formación y reclasificación profesional.

Marco político y jurídico de las políticas de empleo e inclusión. Reflexiones y propuestas (I).

Reproduzco en esta nueva entrada del blog un amplio fragmento de la ponencia que presenté ayer jueves en las “Jornadas de inserción sociolaboral y medioambiente”, organizadas en Logroño por la Fundación Cáritas-Chavicar con motivo de la celebración de su vigésimo aniversario.

1. Quiero agradecer, en primer lugar, a la organización de estas Jornadas su invitación a participar como ponente, y poder de esta forma compartir mis tesis e ideas sobre las políticas de empleo e inclusión con todas las personas que participan en las mismas.

Mi presencia en Logroño, y en un acto organizado por la Fundación Cáritas-Chavicar, es doblemente agradable: de una parte, porque me permite recuperar por unas horas la mirada histórica, las raíces maternas que tengo en la bella localidad de Nájera; de otra, porque la colaboración con Cáritas, que se remonta muchos añas atrás en el tiempo, es siempre un acicate para pensar en nuevas ideas y lanzar nuevas propuestas en el ámbito del empleo y la inclusión, y mucho más en el momento presente en el que la situación no es precisamente favorable para muchas personas trabajadoras que se están viendo afectadas por la destrucción de empleo, ya sean asalariadas o por cuenta propia, y en donde el rostro de la exclusión cobra un nuevo perfil que difícilmente estamos acostumbrados a ver en épocas de expansión económica. El incremento del desempleo también se ha dejado sentir con fuerza en el territorio que acoge estas Jornadas, ya que el número de desempleados en La Rioja, un total de 13.300 personas según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de este año, es superior en 5.200 al que había hace un año, y destaca el crecimiento del desempleo femenino, ya que las mujeres son el 60 % de las nuevas personas desempleadas en el tercer trimestre. Por su parte, los datos de desempleo del mes de octubre, facilitados el día 4 de noviembre por el Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN) incrementan la cifra de desempleados hasta 13.940, con un incremento en serie interanual de 3.714 personas.

2. Justamente cuando estaba empezando a preparar la ponencia llegó a mis manos el número doble de Documentación Social dedicado a su 50 aniversario, en el que mi buen amigo Andrés Aganzo recupera, en su recopilación de la actividad de Cáritas en el ámbito del empleo durante la vida de la revista, un precioso texto de mi maestro Joan N. García-Nieto -- que Andrés define como “un intelectual – sacerdote jesuita – coherente y comprometido con la clase obrera. Un místico en acción”-- que presentó hace ahora 22 años en el Simposio “El paro a debate”, organizado por Cáritas el mes de enero de 2006, de lectura plenamente recomendable en la situación actual, en el que se analizan la realidad del empleo y del desempleo, se examinan las tendencias que se detectan en nuestras sociedades, y se formulan propuestas de transformación de la sociedad. En suma, un esquema de trabajo que sigue siendo plenamente válido en el momento presente.

En la última fase de la elaboración de mi texto tengo noticia del VI Informe Foessa, que alerta de los riesgos para el empleo y la inclusión social de la situación de crisis económica y social en que vivimos, y que ha llevado al secretario general de Cáritas Española, Silverio Agea, a reclamar en el acto del clausura del Congreso celebrado muy recientemente para debatir el citado Informe, en concreto el día 31 de octubre, una intervención sostenida contra la pobreza y la exclusión social que, para tener éxito, ha de dar “un giro radical a la falta de cualificación del empleo, a sus condiciones de precariedad y a la baja remuneración”, reclamando al mismo tiempo una ley básica de protección de los derechos sociales para todos los ciudadanos, “sin discriminación, independientemente del lugar donde residan”. Del resumen del Informe que he tenido oportunidad de leer me quedo con su análisis de los cuatro grandes grupos de personas que pueden verse afectadas por situaciones de exclusión en relación con el mercado de trabajo, con especial atención al de los trabajadores con bajos salarios que no les permiten cubrir sus necesidades básicas, y al de los desempleados con bajo nivel educativo-formativo y que requerirían, según los autores del Informe, unas actuaciones públicas “que eviten el deterioro de las cualificaciones, acompañadas de prestaciones monetarias que contribuyan al mantenimiento de rentas mientras se prolonga la situación de paro”.

3. La presentación de una ponencia es siempre una excelente oportunidad para poner en orden las reflexiones que vengo realizando desde hace varios años, así como también para sugerir pistas de actuación para encarar el marco económico y social en que nos encontramos y que, previsiblemente, puede ir a peor en los próximos meses. Este es el parecer de la Comisión Europea, que en sus previsiones económicas de otoño, publicadas el día 4 de noviembre, prevé que en la Unión Europea se crearán alrededor de 250.000 empleos, frente a los 6 millones que se crearon en el período 2007-2008, y que la tasa de desempleo puede llegar hasta el 7,4 %. Para España, las previsiones comunitarias son aún más preocupantes, ya que se prevé una pérdida neta de empleo en los años 2008, 2009 y 2010, y una previsión de tasa de desempleo que llega al 10,8 %n en el año en curso para incrementarse hasta el 13,8 % en 2009 y el 15,5 % en el año 2010. A esta difícil situación económica y social se refiere el programa de acción elaborado por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras para su próximo congreso del mes de diciembre, constatando la incapacidad del mercado de trabajo para absorber a la nueva población activa, en gran medida extranjera, y poniendo al mismo tiempo de manifiesto que “las oportunidades de empleo en las actividades intensivas en mano de obra se reducen y quienes pudieron trabajar en ellas son ahora los más afectados por el paro: la población inmigrante, los jóvenes con bajo nivel de estudios, las mujeres en las actividades más vulnerables de los servicios”. Y en parecidos términos el “Informe nacional de estrategias para la protección social y la inclusión social del Reino de España 2008-2010”, aprobado por el Consejo de Ministros el día 24 de octubre, en el que se valora muy positivamente, y creo que no podría ser de otra forma, el crecimiento del empleo durante el año 2007, pero ya se alerta del crecimiento del desempleo durante el año en curso y que afecta especialmente “a los grupos que tradicionalmente en nuestro país ostentan mayores tasas de desempleo: jóvenes, mujeres y trabajadores menos cualificados”.

4. No son, ciertamente, buenos datos de empleo e inclusión los que tenemos en nuestra mesa de trabajo con ocasión de estas Jornadas, no sólo en España sino también en el ámbito comunitario y a escala mundial. Pero frente a esa situación que nos lleva al pesimismo, permítanme que manifieste hoy en público mi satisfacción por el cambio político ocurrido en Estados Unidos el pasado martes, porque creo que marcará un cambio sustancial de ruta en los objetivos económicos y sociales de la política americana, con la indudable repercusión que las decisiones del nuevo gobierno presidido por Barak Obama tendrán sobre la economía mundial. Me parece que el reto principal del nuevo gobierno americano será recuperar la confianza económica de los ciudadanos afectados realmente por la crisis (y, por tanto, no me refiero a los brokers de Wall Street), y después contribuir a elaborar una política internacional muy diferente de la del gobierno anterior. Si se va por esa senda, creo que mejorará la situación económica y social de buena parte de la ciudadanía. Y no quiero olvidar tampoco la importancia que puede tener el hecho que una persona de origen inmigrante ocupe la presidencia del que dicen que es aun el país más importante del mundo, porque debería contribuir a poner en práctica una política de inmigración a escala mundial que piense en las personas y en sus vidas, y no únicamente, como en los últimos tiempos, en las medidas de seguridad. A partir de ahora le toca al nuevo presidente y a su equipo convertir en realidad el lema de su campaña: “yes, we can”.

martes, 4 de noviembre de 2008

La immigració i les dades d’atur i d’afiliació a la Seguretat Social del mes d’octubre de 2008.

1. En primer lloc, faig referència a les dades d’afiliació a la Seguretat Social fetes públiques pel Ministeri de Treball i Immigració avui dimarts 4 de novembre.

Una qüestió metodològica prèvia important: a partir del mes de juliol les dades solament inclouen las mitges del mes, però no les del darrer dia del mes, a diferència del què s’havia fet fins el mes de juny. Es a dir, les dades publicades avui inclouen informació sobre l’afiliació mitja del mes i l’afiliació desestacionalitzada, mentre que les dades dels mesos de gener a juny també incorporaven les xifres d’afiliació de l’últim dia del mes.

Feta aquesta puntualització, pel que fa a la població estrangera les dades més destacades són les següents:

La mitja del nombre de treballadors estrangers afiliats a la Seguretat Social durant el mes d’octubre ha estat de 2.059.547, amb un descens de 29.110 sobre el mes anterior.

Per règims s’ha produït un descens important d’afiliació en el General (- 51.760). Per altra banda, hi ha hagut un fort increment de l’afiliació al regim especial agrari, que passa de 177.9798 afiliats el mes de setembre a 201.737 el mes d’octubre ( + 23.939).

Durant el mes d’octubre el nombre mitjà d’afiliats a la Seguretat Social es reduí en sèrie interanual en 453.211, mentre que el d’estrangers s’incrementà en 14.295.

Cal recordar que a partir del mes de gener de 2007 els treballadors romanesos i búlgars han passat al grup de comunitaris, per la entrada dels seus països a la Unió Europea.


2. Analitzo a continuació les dades les dades sobre demandants d’ocupació, atur registrat, contractes i prestacions, que corresponen al mes d’octubre i que han estat fetes públiques pel Ministeri de Treball i Immigració també avui dimarts 4 de novembre .

Les dades més destacades son les següents:

A) Nombre de treballadors estrangers en situació d’atur: 337.493 (11,9 % del total). 98.293 són comunitaris i 239.200 extracomunitaris. Increment interanual de 155.673.

B) Nombre de treballadors estrangers en situació d’atur a Catalunya: 71.752 (18,4 % del total). 14.511 són comunitaris i 57.001 extracomunitaris. Increment interanual de 37.194. L’atur es concentra majoritàriament en el sector dels serveis en les quatre demarcacions territorials catalanes (34.429), tot i que ja no és menyspreable la importància de l’atur en el sector de la construcció (19.197).

C) Nombre de treballadors estrangers beneficiaris de prestacions d’atur el mes d’agost de 2008: 209.101. Increment interanual del 78,5 %. 58.178 aturats són comunitaris i 150.923 són extracomunitaris. Aquest nombre suposa el 11,29 % sobre el total de beneficiaris, amb un percentatge del 14,96 % si es tracta de la prestació contributiva, del 7,13 % en cas de subsidi, 4,61 % en la renda activa d’inserció, i 1,36 % per al subsidi per a treballadors eventuals agraris. El percentatge de beneficiaris sobre el total de demandants d’ocupació estrangers és del 69,96 %. La despesa total per als aturats estrangers és de 190,5 milions d’euros, un 10,1 % de la despesa total (increment interanual del 95,5 %).

D) Pel que fa al nombre de perceptors estrangers la província de Madrid és la primera (17,42 %), seguida de Barcelona (15,84 %), València (5,35 %), Múrcia (4,94 %), Almeria (4,69 %), Alacant (4,57 %), Illes Balears (3,79 %), Las Palmas (3,69 %), Màlaga (3,35 %), i Girona (3,36 %).

E) Per nacionalitats, els treballadors marroquins ocupen el primer lloc (54.918, un 26,26), i els segueixen els equatorians (25.036, 11,97 %), els romanesos (23.797, 11,38 %), els colombians (13.767, 6,58 %) i els portuguesos (6.809, 3,26 %).